Xabier Azkargorta. Un DT inigualable. Una lección de vida

Columna
Publicado el 15/11/2025

Siempre pensé que Xabier era una persona especial, no por la X y la b de su nombre, vasco al fin, no por su espeso bigote, sino porque me pareció infrecuente (que no imposible) que un director técnico tuviera una evidente sofisticación intelectual al igual que un trato llano y grato. Por eso es el más grande director técnico de la historia del fútbol boliviano y un inmenso y entrañable ser humano.

El fútbol no era para él sólo una circunstancia o una pasión, sino una vocación hecha filosofía. Esa cualidad lo llevó a comprender perfectamente cuál era el gran desafío de Bolivia. Si es verdad que al fútbol se juega como se vive, no lo era menos que nuestros jugadores, nuestros dirigentes, nuestros hinchas, nosotros, en suma, cargábamos en la espalda una gran losa de inseguridad, baja auto estima y una cierta certeza de que nuestro destino manifiesto nos condenaba a no poder lograr nuestra meta. 

La historia de Azkargorta, la selección y el país en esos dos años mágicos, el 93 y el 94, es digna de ser recordada y nadie que la haya vivido con la piel erizada de un equipo que nos hizo pensar que éramos otros (somos otros pero hemos vuelto a no creerlo), puede olvidarlo. La Verde fue más que un equipo de fútbol, fue una convicción, fue un fogonazo, una inspiración, una imagen que por desgracia se mantuvo con toda su luz sólo unos instantes para mostrarnos otra realidad, pero que como una sunchu luminaria, cayó desde el cielo mientras se iba apagando. 

En esos días el bigotón levantó varias veces los brazos mirando a la tribuna después de cada triunfo. Yo lo recuerdo al final del partido del 25 de julio de 1993 en el Siles. Habían pasado pocos minutos de ese gol que atravesó la historia y se quedó para siempre en nuestra retina, el del “Diablo” por supuesto, ese que nació de la batalla cuerpo a cuerpo con el defensor brasileño Valber, ese que nació de la mágica intuición del diez en el último aliento, con la pelota colocada por él, que chocó con el botín del arquero Taffarel y entró justiciera como la piedra lanzada por la honda de David que derribó al gigante, el que nunca había perdido en cuarenta años de Eliminatorias, Brasil. Ese gol nos llevó al Mundial, a la gloria, a la fe…

Xabier demostró que hay una mímesis entre vida y fútbol. El mecanismo de relojería funciona igual para una y para el otro. Así se explica la necesidad de fortaleza espiritual, conciencia individual, condición del trabajo social, de equipo, el imperativo de saber que el uno para todos y todos para uno es una verdad sin la cual el éxito es imposible, tanto como los requerimientos de entender que la ecuación entre trabajo y talento no debe tener resquicios.

Que Xabier en realidad era un buen psicólogo, que con ese equipo, el mejor que tuvo nunca Bolivia en su historia, era fácil clasificarse…Los generales de escritorio tienen siempre explicaciones cómodas a la medida de su mezquindad.

Me impresionó siempre su frase: “aquí y ahora”. Sólo si sabes exactamente lo que eso significa puedes hacer historia, porque es el único modo de saber hacer lo que hay que hacer en el momento en que hay que hacerlo.  

Ocurrió hace tantos años que parece una bruma. No lo es, está como modelo de lo que los bolivianos, en equipo y haciendo las cosas bien podemos lograr. Xabier fue quien orientó a los capitanes Carlos Borja y Milton Melgar y con ellos a todo el equipo y le dio al país una lección inolvidable, la que él mismo aprendió mientras construía ese hermoso momento que nos hizo creer en nosotros mismos.

Su trayectoria

Nacido en Azpeitia, España el 26 de septiembre de 1953-Fallecido el 14 de noviembre de 2025 en Santa Cruz de la Sierra.

Médico de profesión, tuvo una carrera corta como futbolista en su país natal. En 1978 obtuvo el títulode entrenador. El primer equipo que dirigió fue el Lagun Onak. A partir de 1983 dirigió al Espanyol,Valladolid, Sevilla y al Tenerife. Trabajó en el Real Madrid.

En 1993 fue contratado por la Federación Boliviana, siendo un desconocido para Bolivia y muy cuestionado en sus inicios. Sin embargo, la historia le tenía preparado el reconocimiento permanente de la hinchada boliviana. Con habilidad de psicólogo y talento como técnico, transformó la mentalidad de la selección y en 1993 la llevó a la brillante clasificación al Mundial de 1994. Fue célebre el triunfo ante Brasil por 2 a 0 en La Paz, rompiendo sus cuarenta años como invicto por Eliminatorias.

Tras el mundial, en 1994 fue técnico de la selección chilena, donde no tuvo la suerte que en Bolivia y renunció al cargo al comenzar las Eliminatorias de Francia 98.

En el fútbol de clubes pasó por equipos de Japón y México. En 2012 volvió a Bolivia como técnico de la selección nacional en el periodo 2012-2013.

En 2014 se hizo cargo de Bolívar al que llevó al título nacional y a la Copa Libertadores de América, llegando a la semifinal, la mejor participación de un equipo boliviano en esa competencia. También dirigió a Sport Boys en la Copa Libertadores

Fue técnico de 13 clubes de España, Bolivia, Japón y México y 2 selecciones nacionales, la de Bolivia y la de Chile.

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

15/11/2025
Siempre pensé que Xabier era una persona especial, no por la X y la b de su nombre, vasco al fin, no por su espeso bigote, sino porque me pareció infrecuente...
26/01/2020
El 12 de noviembre de 2019, después de dos días de incertidumbre y zozobra en el periodo de acefalía más largo que vivimos desde 1880, Jeanine Áñez se...
19/01/2020
¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes y los mayores, hoy? La principal es que los jóvenes han conquistado un espacio, son protagonistas. No aceptan la...
12/01/2020
¿Qué representa hacer política hoy en la Bolivia de la transición? Primero cuestionar las etiquetas políticas. “Izquierda” y “derecha”, por ejemplo,...
11/11/2018
Han pasado casi 40 años desde que un 9 de abril de 1989, por invitación de Ana María Romero, publiqué mi primera “Columna Vertebral” en el entonces más...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/11/2025
16/11/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
16/11/2025
14/11/2025
En Portada
Desde su llegada como un perfecto desconocido como lo mencionaron algunos periodistas hasta su muerte como un referente del fútbol boliviano, Francisco Xabier...
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una de sus obras más recientes: un retrato en...

Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor ecológico y cultural.
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de ley para poner fin al pago mensual de...
A poco más de cuatro meses de las elecciones subnacionales previstas para el domingo 15 de marzo de 2026, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advierte que el...
16/11/2025 Cochabamba
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del Amparo 2025, que reunió a más de 80...

Actualidad
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de...
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del...
16/11/2025 Cochabamba
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una...
Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor...

Deportes
El boliviano Santiago Lora fue el gran protagonista del Cóndor de Plata, torneo internacional por el ITF World Tennis...
Los equipos de Integración del Norte San Juan FC, de Santa Cruz y Universitario, de Sucre abrirán las semifinales de la...
Sin argumentos y errores que al final le cobraron una factura elevada, el plantel de Oriente Petrolero fue eliminado de...
El plantel de Aurora no supo cuidar la diferencia que tenía ante The Strongest y perdió por 1-2 ayer en el estadio...

Tendencias
El objeto interestelar 3I/ATLAS exhibe un conjunto de columnas de gas y polvo, conocidos como chorros,...
Bolivia experimenta el “Día sin sombra” este noviembre, cuando la intensidad de la radiación solar alcanzará sus...

Doble Click
La banda cochabambina La Poncho festejará el martes 18 de noviembre su décimo aniversario en el teatro José María Achá.
Un reciente estudio publicado en la revista Nature Conservation, elaborado por los investigadores Heinz Arno Drawert y...
Los icónicos filmes Volver al Futuro y Harry Potter  y el Cádiz de Fuego regresan a las salas cinematográficas de...
El eximio cantautor nacional Yuri Ortuño y la Nueva Proyección cosechan aplausos en su gira “50 años de vida artística...