¿Qué espera la aeronáutica del Lic. Paz?

Columna
Publicado el 14/11/2025

La aeronáutica boliviana ingresa a una etapa decisiva. Con el nuevo gobierno del Lic. Rodrigo Paz, tiene la oportunidad y la urgencia.

BoA: una empresa estatal con problemas estructurales

Durante años, Boliviana de Aviación (BoA) fue manejada de manera improvisada y politizada, acumulando reclamos por impuntualidad, deficiencias en el servicio y mal trato al pasajero. Gran parte de estos problemas se originaron en la incorporación de personal por favores políticos, funcionarios considerados “intocables” por el respaldo de ministros, senadores, diputados o figuras influyentes.

En este contexto, los reclamos de los usuarios quedaban sin respuesta.

Durante los nueve meses en los que tuve la oportunidad de cooperar con BoA, pude constatar un ambiente laboral deteriorado, donde muchos empleados actuaban como rivales en lugar de compañeros. Esta situación fue advertida por el actual Gerente General, Cap. Mario Borda, quien, gracias a su formación como piloto y abogado, implementó políticas inmediatas para reducir atrasos, mejorar la atención y comenzar a desmontar la pesada burocracia interna.

Una de las reformas más urgentes es revisar el papel de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). Quienes la dirigieron —y quienes aún la administran— no cuentan con el conocimiento técnico necesario para regular la actividad aeronáutica.

Las consecuencias fueron graves: entre ellas, la salida de American Airlines de Bolivia, un retroceso significativo para la conectividad internacional del país.

Cabe recordar que, según los acuerdos bilaterales firmados por Bolivia —y lo afirmo con propiedad, pues la mayoría lleva mi firma—, cualquier discrepancia operacional debe discutirse directamente entre la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Bolivia y su contraparte extranjera. La ATT no figura ni debe figurar en ese proceso técnico.

 

Asimismo, colocar la cabeza de la aeronáutica bajo un ministerio político fue otro error del anterior gobierno. Si bien dicho ministerio debe ejercer control general, no puede reemplazar el papel técnico, normativo y operativo de la DGAC.

 

El perfil adecuado para dirigir una aerolínea

 

Después de 55 años de experiencia en la aviación, sostengo que el Directorio y el Gerente General de una aerolínea debe contar con una formación equilibrada:       30% piloto, 30% abogado, 40% administrador de empresas.

Solo así puede entender los aspectos técnicos del vuelo, las implicaciones jurídicas de los acuerdos y la gestión empresarial necesaria para sostener una operación eficiente y rentable.

 

La representación internacional de BoA en el exterior es totalmente ignorada.

Otro punto crítico es la situación de BoA en el exterior. En la apertura de nuevas rutas pude constatar que, tras 16 años de operaciones y con más aeronaves que las que tuvieron Lloyd Aéreo Boliviano o AeroSur, BoA nunca desarrolló varias rutas claves que estas compañías sí operaron con éxito.

Más preocupante aún es que varios de los gerentes de BoA designados en el extranjero no son conocidos por las autoridades aeronáuticas de los países donde operan, ni ellos conocen a dichas autoridades. Esto es inaceptable: la representación internacional de una aerolínea es fundamental para negociar horarios, permisos, ampliaciones y acuerdos bilaterales.

La renovación de estos cargos es urgente e inevitable.

Una oportunidad histórica

Si el nuevo gobierno desea reconstruir la aeronáutica nacional, debe:

                •             devolverle fuerza técnica y autonomía a la DGAC,

                •             reestructurar o reemplazar a la ATT,

                •             profesionalizar la gestión de BoA,

                •             designar gerentes capacitados en el exterior,

                •             y establecer políticas claras que den seguridad jurídica a la inversión.

Bolivia tuvo, en su momento, una de las aviaciones más respetadas de Sudamérica. Por qué no podemos ser la mejor línea aérea si tenemos los mejores pilotos y técnicos?

Columnas de Constantino Klaric

14/11/2025
La aeronáutica boliviana ingresa a una etapa decisiva. Con el nuevo gobierno del Lic. Rodrigo Paz, tiene la oportunidad y la urgencia. BoA: una empresa...
07/11/2025
Conocí al capitán Mario Borda hace 35 años, cuando ambos trabajábamos en el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB). En aquel entonces participamos juntos en un concurso...
24/10/2025
Cada día, decenas de bolivianos acuden al Consulado de España con la esperanza de obtener una visa que les permita visitar a sus familiares, estudiar,...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/11/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/11/2025
16/11/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
16/11/2025
En Portada
Desde su llegada como un perfecto desconocido como lo mencionaron algunos periodistas hasta su muerte como un referente del fútbol boliviano, Francisco Xabier...
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una de sus obras más recientes: un retrato en...

Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor ecológico y cultural.
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de ley para poner fin al pago mensual de...
A poco más de cuatro meses de las elecciones subnacionales previstas para el domingo 15 de marzo de 2026, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advierte que el...
16/11/2025 Cochabamba
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del Amparo 2025, que reunió a más de 80...

Actualidad
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de...
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del...
16/11/2025 Cochabamba
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una...
Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor...

Deportes
El boliviano Santiago Lora fue el gran protagonista del Cóndor de Plata, torneo internacional por el ITF World Tennis...
Los equipos de Integración del Norte San Juan FC, de Santa Cruz y Universitario, de Sucre abrirán las semifinales de la...
Sin argumentos y errores que al final le cobraron una factura elevada, el plantel de Oriente Petrolero fue eliminado de...
El plantel de Aurora no supo cuidar la diferencia que tenía ante The Strongest y perdió por 1-2 ayer en el estadio...

Tendencias
El objeto interestelar 3I/ATLAS exhibe un conjunto de columnas de gas y polvo, conocidos como chorros,...
Bolivia experimenta el “Día sin sombra” este noviembre, cuando la intensidad de la radiación solar alcanzará sus...

Doble Click
La banda cochabambina La Poncho festejará el martes 18 de noviembre su décimo aniversario en el teatro José María Achá.
Un reciente estudio publicado en la revista Nature Conservation, elaborado por los investigadores Heinz Arno Drawert y...
Los icónicos filmes Volver al Futuro y Harry Potter  y el Cádiz de Fuego regresan a las salas cinematográficas de...
El eximio cantautor nacional Yuri Ortuño y la Nueva Proyección cosechan aplausos en su gira “50 años de vida artística...