Enero

Columna
DE LAS CENIZAS
Publicado el 22/01/2021

Se piensa, se anhela o se cree que los planes deben arrancar los lunes, empezar a hacer ejercicio, buscar trabajo o iniciar una vida más sana. De igual forma, se asume que enero es mes de inicios, pienso que además de todas las idealizaciones que trae consigo, es un mes de conmemoraciones. Esta es importante y sobre ella no se debe dejar de hablar: la Organización Mundial de la Salud prevé que para 2030 el principal motivo de muerte en el mundo serán los trastornos mentales. Entonces, el 13 de enero se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, esa fecha en el calendario cumple una misión clara y concreta y es la de abrir espacios de orientación y prevención de esta silenciosa y muchas veces estigmatizada enfermedad que, según estudios de población a nivel mundial, tienden a incrementarse con esta emergencia sanitaria planetaria.

La OMS informa que se calcula que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, además, es la principal causa mundial de discapacidad y afecta más a las mujeres. En este sentido se afirma que “Aunque hay tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los afectados en todo el mundo (y más del 90% en muchos países) no recibe esos tratamientos. Entre los obstáculos a una atención eficaz se encuentran la falta de recursos y de personal sanitario capacitados”.

En el artículo de la OPS Salud mental y Covid-19 se informa que el temor a contraer el virus nos ha impactado de formas importantes, se suma también la fuerte marca de haber tenido que cambiar los rituales de una vida cotidiana en una velocidad para la que no estábamos preparados, en este sentido, recomienda: “Incorporar el apoyo de salud mental y psicosocial en los planes y esfuerzos de respuesta a la Covid-19”. Además de brindar atención remota o virtual, adaptar y difundir mensajes para las poblaciones de riesgo, y capacitar en el tema a trabajadores de la salud y otros miembros de la comunidad.

En este sentido urge visibilizar la enfermedad y abrir espacios efectivos donde quienes sufran de depresión encuentren un lugar real de tratamiento y no números telefónicos donde se supone que se brinda ayuda, pero nunca nos responden. De igual manera, es vital que se difunda conocimiento preciso sobre las repercusiones de este mal entre grupos poblacionales amplios que permitan identificar si tienen depresión o que puedan detectar que alguien del entorno más cercano la sufre.

No es fácil, a estas alturas del partido, vivir con estos miedos latentes, con incertidumbres que nos obligan a replantearnos la vida misma. Entonces, debemos tomar en serio, tanto el cuidado de nuestra integridad física en tiempos de pandemia como nuestra salud mental, tarea nada fácil cuando la autoexigencia por estar bien supera lo que realmente sentimos, ahí es donde urge tener espacios reales de apoyo. Haciendo una revisión de qué hacer para enfrentar la depresión se precisa identificarla y buscar ayuda profesional, también procurar calidad de sueño, cortar el ciclo de la negatividad, aunque cueste tratar de salir del hemiciclo del dolor.

Quizá una de las formas para lograrlo es viajar a nosotros mismos, encontrarnos en ese espacio donde precisamente teníamos utopías y éramos capaces de ir por nuestros sueños. Es importante de igual manera recurrir a quienes la pudieron resignificar y encontrar, no recetas sino caminos de superación: “Si alguien ya sufrió depresión y la superó, tiene información valiosa para prevenir un nuevo episodio. Al hacer memoria, puede identificar los síntomas que experimentó y los signos que otros notaron cuando estaba deprimido” (Ciencia UNAM).

 

La autora es escritora

Columnas de CECILIA ROMERO

Más en Puntos de Vista

14/11/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/11/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
13/11/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
12/11/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/11/2025
En Portada
Desde su llegada como un perfecto desconocido como lo mencionaron algunos periodistas hasta su muerte como un referente del fútbol boliviano, Francisco Xabier...
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una de sus obras más recientes: un retrato en...

Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor ecológico y cultural.
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de ley para poner fin al pago mensual de...
A poco más de cuatro meses de las elecciones subnacionales previstas para el domingo 15 de marzo de 2026, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advierte que el...
16/11/2025 Cochabamba
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del Amparo 2025, que reunió a más de 80...

Actualidad
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de...
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del...
16/11/2025 Cochabamba
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una...
Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor...

Deportes
El boliviano Santiago Lora fue el gran protagonista del Cóndor de Plata, torneo internacional por el ITF World Tennis...
Los equipos de Integración del Norte San Juan FC, de Santa Cruz y Universitario, de Sucre abrirán las semifinales de la...
Sin argumentos y errores que al final le cobraron una factura elevada, el plantel de Oriente Petrolero fue eliminado de...
El plantel de Aurora no supo cuidar la diferencia que tenía ante The Strongest y perdió por 1-2 ayer en el estadio...

Tendencias
El objeto interestelar 3I/ATLAS exhibe un conjunto de columnas de gas y polvo, conocidos como chorros,...
Bolivia experimenta el “Día sin sombra” este noviembre, cuando la intensidad de la radiación solar alcanzará sus...

Doble Click
La banda cochabambina La Poncho festejará el martes 18 de noviembre su décimo aniversario en el teatro José María Achá.
Un reciente estudio publicado en la revista Nature Conservation, elaborado por los investigadores Heinz Arno Drawert y...
Los icónicos filmes Volver al Futuro y Harry Potter  y el Cádiz de Fuego regresan a las salas cinematográficas de...
El eximio cantautor nacional Yuri Ortuño y la Nueva Proyección cosechan aplausos en su gira “50 años de vida artística...