Tipos de organizaciones políticas

Columna
Publicado el 20/10/2018

Las organizaciones políticas, que reconoce la ley, son las siguientes: a) Los partidos políticos, que son organizaciones políticas de alcance nacional, con estructura y carácter permanente, constituidas de forma voluntaria por militantes, con base en un estatuto orgánico, una declaración de principios y una plataforma programática; b) Las agrupaciones ciudadanas, que son organizaciones políticas de alcance departamental o municipal, con estructura y carácter permanente, una declaración de principios y una plataforma programática; c) Las organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que posibilitan su participación, pero en elecciones subnacionales, cuya organización y funcionamiento obedece a normas y procedimientos propios.

En el ejercicio de la democracia representativa, las organizaciones políticas, de acuerdo a su alcance, podrán postular candidatas y candidatos para la presidencia y vicepresidencia del Estado, senadurías y diputaciones, gobernaciones, asambleístas departamentales, asambleístas regionales, alcaldías y concejalías municipales, ejecutivos regionales, constituyentes, representantes electos ante organismos supranacionales y otras autoridades y representantes definidos por ley, estatutos autonómicos o cartas orgánicas.

Las agrupaciones políticas constituyen, por tanto, el (único) vehículo que tienen las ciudadanas y los ciudadanos para ejercer sus derechos políticos, que consisten en participar libremente en la formación, ejercicio y control del poder político. La función más importante es, sin duda, la de representar intereses, ideales, sueños, aspiraciones. Igualmente, canalizan las demandas y motivaciones de la sociedad, las agregan u ordenan (el proceso de integración y síntesis es permanente) y las trasladan a los poderes públicos.

En las sociedades complejas de nuestros días, los partidos se ven obligados a representar multiplicidad de intereses a veces difícilmente compatibles. Los objetivos se articulan de acuerdo con un orden de prioridades: se contraen una serie de compromisos a cumplir en unos determinados plazos (en el curso de un período de gobierno o pueden ser indefinidos como la reivindicación marítima).

Pero el tradicional partido de masas, combativo, de lucha, de clase, muy dogmático, que reclamaba de sus miembros un compromiso personal absorbente (un activismo militante), después de la caída del Muro de Berlín (1989), entra en declive y se impone un nuevo modelo o arquetipo de partido: el partido que no se limita a representar los intereses de una clase o grupo, sino los de amplios sectores sociales, que aspira a representar a todo el mundo.

Este tipo de partidos buscan el éxito electoral rápido y a esa prioridad sacrifican la carga ideológica; son partidos “ligeros”, lights, pragmáticos e interclasistas, que no ponen en cuestión el orden establecido o la legitimidad de las instituciones. La consigna será obtener el máximo número de votos, el mayor respaldo posible cuanto antes y, para ello, modera su discurso, se centra el mensaje electoral, se descartan las propuestas más conflictivas y radicales, de modo que el programa sea asumido por la mayor parte del electorado.

En estas agrupaciones políticas, la ideología queda difuminada, suavizada, para poder disputar la amplia franja de electores situados en el centro político. De ahí que no existan grandes diferencias programáticas, que estemos muy lejos (por fortuna) de aquel escenario de extrema polarización característico de las primeras décadas del siglo xx. En cualquier caso, esto no significa que los partidos hayan dejado de representar unos intereses en lugar de otros.

Las agrupaciones políticas cumplen no solo el rol pasivo de ser puentes de comunicación sino que hacen de verdaderos intermediarios entre el Estado y la sociedad: son cauces de expresión, participación y vertebración política de la sociedad. Cuestión distinta es sí la cumplen satisfactoriamente en la práctica, por cuanto es innegable la crisis de credibilidad, y de confianza en los partidos.

Sin embargo, a pesar de las clamorosas deficiencias en su funcionamiento y la sistemática erosión deslegitimadora que vienen padeciendo, los partidos están lejos de desaparecer. Las fórmulas alternativas de participación directa siguen teniendo un rol marginal. La democracia, en suma, parece indisolublemente ligada a la participación de los partidos políticos: nació con ellos y sin ellos difícilmente sobrevivirá.

 

El autor es jurista y autor de varios libros.

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...