TSE: lección para radicales e intolerantes

Columna
Publicado el 25/10/2018

En mi anterior columna indiqué que el vértigo que impone la polarización, visibiliza y magnifica, en sectores opositores, expresiones de un “radicalismo marginal, eterna y tóxicamente descontento”. La renuncia de la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha dado rienda suelta a comentarios diversos que, lejos de esclarecer, confunden a la opinión pública, particularmente, a aquella alineada al bloque político ciudadano opositor.

Hace unos días, no faltaban quienes acusaban al TSE de ser el títere que viabilizaría el inconstitucional proyecto prorroguista del binomio gobernante. Con ligereza, se comparaba a Katia Uriona con Tibisay Lucena, la impresentable presidenta de la corte electoral venezolana. De nada valían los argumentos en sentido de que ella representaba, junto a otros, el frágil referente de la corriente institucionalista que hacía contrapeso a los vocales nacionales y departamentales abiertamente sometidos al guión escrito en la Casa Grande del Pueblo.

Para algunos, Uriona debió renunciar por dignidad tras la aprobación de la Ley de Organizaciones Políticas, malograda con la puesta en escena de la farsa monumental y costosa de las primarias. Hoy, los mismos que sindicaban a Katia de “funcional” al MAS, sostienen que debió resistir y no tirar la toalla ya que su renuncia es “funcional” por dejar al TSE bajo el control de una mayoría abiertamente masista. Otros piden disculpas por haberla prejuzgado al dudar de su posición institucionalista.

¿Valía la pena que Katia contradiga lo que la conciencia le dictaba?, ¿debía inmolarse en el seno de un cuerpo colegiado asediado por una maquinaria de poder amenazante que tritura los valores y derechos constitucionales? ¿Esperaban que Uriona, sea la golondrina que haga verano, una heroína que eche por la borda el prestigio ganado defendiendo principios de independencia y transparencia que el pleno del TSE negaba? La posibilidad de imponer sano criterio, fue desahuciada a tiempo de aprobarse el reglamento de las primarias, gracias al voto del ex vicepresidente, José Luis Exeni, quien aquejado de problemas de salud hizo mutis por el foro al prever la inminente estigmatización de los responsables de la conducción de un órgano de Estado, deslegitimado, que comenzaba a levantar cabeza.

El oficialismo ha minimizado la salida de Uriona, no olvida ni perdona haber frustrado el intento de forzar un resultado favorable a la reelección indefinida en el emblemático referéndum del 21F de 2016. Sus voceros tienen razón al sostener que mientras exista el quórum aritmético todo sigue sobre ruedas, no les interesa su deslegitimación ni sometimiento a un proyecto político agotado y “fosilizado”.

Por otra parte, las reacciones incongruentes de sectores opositores sobre el caso Uriona son una referencia preocupante, comparable a posiciones descalificadoras que acusan de “funcionales” e “ingenuos” a quienes asumen hoy el riesgo de dar la cara en este desafiante y prematuro periodo preelectoral. Opositores radicales que exigen a las organizaciones políticas habilitadas se abstengan de terciar en este proceso amañado, debiendo limitarse a defender en las calles el 21F. Las calles importan, así como urge contrarrestar el radicalismo opositor con sus mismos argumentos. Es imperativo apostar y asumir la responsabilidad de jugar con las reglas de una democracia en retroceso cuando hay posibilidades ciertas de romper la hegemonía de la autocracia populista. Allanarle el camino al MAS, es una salida “funcional” y simplista ¿ acaso apuestan por salidas conspirativas? Hoy, invoco a no confundir al verdadero adversario evitando ingresar en una espiral descalificadora de actores del bloque opositor que, más allá de sus debilidades y fortalezas, competirán electoralmente en condiciones de desventaja en una cancha inclinada

 

La autora es psicóloga, cientista política y ex parlamentaria

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ERIKA BROCKMANN QUIROGA

21/11/2019
La wiphala debió ser el símbolo de unidad en la diversidad. Pero ¿cómo recuperar el sentido original de esta bandera y revertir la estela de violencia que la...
24/10/2019
Miércoles 23 de octubre 2019: Evo Morales denuncia un golpe de Estado, y convoca a las organizaciones sociales del partido oficial a defender en las calles...
12/09/2019
Escribo estas líneas a propósito de los recientes hechos de violencia y tensiones registradas en La Paz y en Santa Cruz. Una breve radiografía de la...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
En Portada
Reporteros de varios medios de información fueron empujados y amenazados con agresiones por pobladores del municipio de Yapacaní que apoyan al expresidente...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-Germain (PSG) en la Gran Final disputada...

Bolivia recibió de Brasil un lote de 600.000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre 300.000 SR y 300.000 SRP, y empezó la segunda fase de vacunación...
Un avión privado Beech B200 se estrelló este domingo por la tarde en el aeropuerto de Southend, ubicado en las afueras de Londres, en un accidente que fue...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación para participar en la Copa Bolivia 2025,...

Actualidad
Los dos candidatos de oposición encabezan la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...

Deportes
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...