El aire que respiramos

Columna
Publicado el 09/11/2018

Ojos rojos, tos, dolor de garganta y cabeza son los síntomas que presenta más de una persona a las pocas horas de pisar la Llajta. Tales signos en el organismo humano son una muestra del efecto de la contaminación que vive la ciudad. Cochabamba, la “tierra bendita”, se convirtió en una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica.

Las estadísticas son desoladoras, el aire se mantiene con polución y se hace poco por cambiar esta situación. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la calidad del aire en 1.600 ciudades del mundo señala a Cochabamba como una de las urbes más contaminadas de la región. Las micropartículas sólidas en suspensión en el aire de Cochabamba superan los 50 mg por metro cúbico al año, cuando la OMS recomienda un máximo de 20.

Al menos el 80% de la contaminación atmosférica proviene de las emisiones de gases del parque automotor cuyo crecimiento es del 3% cada año. Las medidas por controlar sus emisiones son insuficientes. Por primera vez este año será entregado el primer centro de revisión vehicular, pero se necesitarán otros 10 para abastecer a todo el parque automotor. Los recursos que son destinados a la mitigación de la contaminación ambiental son escasos. El año 2016 y 2017, la Alcaldía destinó 100 mil bolivianos para la prevención de la contaminación ambiental, monto que finalmente fue transferido al pago de cámaras de seguridad.

A la polución producida por el parque automotor se suma la emisión de gases ocasionada por las ladrilleras artesanales que a la fecha no fueron reguladas. Además, la cobertura arbórea es mínima, sólo llega al 2,5 % del territorio total del municipio.

El aire que respiramos cada día está contaminado y continúa así sin políticas claras de mitigación del aire contaminado. Las montañas que embellecen la ciudad también generan que la contaminación se concentre aún más, por esta razón urge accionar por lograr una mayor cobertura forestal y regular el parque automotor y actividad ladrillera.

 

Periodista de Los Tiempos

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Sabrina Lanza Bugueño

13/08/2022
Me preguntaba ayer, con lo que el vice Choquehuanca, decía: "No es necesario ir a la universidad, porque en las universidades no te van a enseñar en lo que...
23/11/2018
¿Para qué necesitamos el feminismo?, preguntan en la oficina, en la universidad, en la casa, en el barrio, en el bus, en cada rincón posible. La pregunta,...
09/11/2018
Ojos rojos, tos, dolor de garganta y cabeza son los síntomas que presenta más de una persona a las pocas horas de pisar la Llajta. Tales signos en el...
06/08/2018
El cáncer es la enfermedad más temida de Bolivia, según un estudio realizado por la firma uruguaya Opción Consultores. En la mayoría de los casos, los...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...