El aire que respiramos

Columna
Publicado el 09/11/2018

Ojos rojos, tos, dolor de garganta y cabeza son los síntomas que presenta más de una persona a las pocas horas de pisar la Llajta. Tales signos en el organismo humano son una muestra del efecto de la contaminación que vive la ciudad. Cochabamba, la “tierra bendita”, se convirtió en una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica.

Las estadísticas son desoladoras, el aire se mantiene con polución y se hace poco por cambiar esta situación. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la calidad del aire en 1.600 ciudades del mundo señala a Cochabamba como una de las urbes más contaminadas de la región. Las micropartículas sólidas en suspensión en el aire de Cochabamba superan los 50 mg por metro cúbico al año, cuando la OMS recomienda un máximo de 20.

Al menos el 80% de la contaminación atmosférica proviene de las emisiones de gases del parque automotor cuyo crecimiento es del 3% cada año. Las medidas por controlar sus emisiones son insuficientes. Por primera vez este año será entregado el primer centro de revisión vehicular, pero se necesitarán otros 10 para abastecer a todo el parque automotor. Los recursos que son destinados a la mitigación de la contaminación ambiental son escasos. El año 2016 y 2017, la Alcaldía destinó 100 mil bolivianos para la prevención de la contaminación ambiental, monto que finalmente fue transferido al pago de cámaras de seguridad.

A la polución producida por el parque automotor se suma la emisión de gases ocasionada por las ladrilleras artesanales que a la fecha no fueron reguladas. Además, la cobertura arbórea es mínima, sólo llega al 2,5 % del territorio total del municipio.

El aire que respiramos cada día está contaminado y continúa así sin políticas claras de mitigación del aire contaminado. Las montañas que embellecen la ciudad también generan que la contaminación se concentre aún más, por esta razón urge accionar por lograr una mayor cobertura forestal y regular el parque automotor y actividad ladrillera.

 

Periodista de Los Tiempos

Columnas de Sabrina Lanza Bugueño

13/08/2022
Me preguntaba ayer, con lo que el vice Choquehuanca, decía: "No es necesario ir a la universidad, porque en las universidades no te van a enseñar en lo que...
23/11/2018
¿Para qué necesitamos el feminismo?, preguntan en la oficina, en la universidad, en la casa, en el barrio, en el bus, en cada rincón posible. La pregunta,...
09/11/2018
Ojos rojos, tos, dolor de garganta y cabeza son los síntomas que presenta más de una persona a las pocas horas de pisar la Llajta. Tales signos en el...
06/08/2018
El cáncer es la enfermedad más temida de Bolivia, según un estudio realizado por la firma uruguaya Opción Consultores. En la mayoría de los casos, los...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...