Éxodo venezolano

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 29/01/2019

En los últimos años tres millones de venezolanos cansados de la inestabilidad y violencia, hiperinflación, crisis económica, escasez de alimentos, salarios bajos… han dejado su país. Es una cifra enorme (casi el 10%) para un país de 32 millones de habitantes. Se trata del mayor movimiento migratorio en la historia reciente del continente latinoamericano. Los venezolanos han “votado con los pies”, o sea han manifestado sus preferencias por una vida mejor, desplazándose, generalmente a pie, a países limítrofes. Es una paradoja ya que en los años 80 Venezuela era el segundo, después de Argentina, país receptor de migrantes (un millón) gracias al boom petrolero, atractivas oportunidades de trabajo y buenas condiciones de vida. La crisis económica hizo olvidar este periodo de bonanza. En cuatro años el PIB de Venezuela ha bajado en un40% y la inflación, solo en el mes de agosto 2018, ha llegado al 223%.

Según ACNUR a noviembre 2018 las mayores cantidades de migrantes venezolanos que se fueron a los países latinoamericanos están en Colombia (más de un millón), Perú (más de 500.000), Ecuador (más de 220.000), Argentina (más de 130.000), Chile (más de 108.000), Panamá (más de 94.000), Brasil (más de 75.000) y México (más de 39.500). La gran mayoría de ellos busca mejorar sus condiciones de vida y solamente menos de 400.000 han solicitado asilo político. Los países receptores carecen de experiencia para administrar esta inmigración masiva, abastecer los servicios públicos y manejar el impacto económico. De alguna manera el idioma común facilita las cosas, hermandad y solidaridad latinoamericanas juegan un papel importante y las regulaciones legales migratorias vigentes son favorables. Sin embargo, la creciente cantidad de migrantes provoca el rechazo en la población.

En América Latina, los gobiernos de los países receptores de migrantes han dado numerosas muestras de solidaridad aunque la amplitud de los movimientos rebasa su capacidad de recepción. Las poblaciones tienen a veces reacciones adversas como en un reciente caso de ‘feminicidio’ cometido en Ecuador por un inmigrante venezolano en plena calle. El caso ha tenido un fuerte impacto en la opinión pública ecuatoriana despertando actitudes y comentarios xenófobos hacia el conjunto de los migrantes. Por su lado, los gobiernos de Perú y Ecuador decidieron exigir pasaportes para los nuevos migrantes buscando así disminuir su flujo, ya que conseguir pasaporte en Venezuela es un desafío. Además se ha decidido exigir un certificado apostillado de antecedentes judiciales para ingresar al país. Por su lado, el presidente de Colombia rechaza soluciones drásticas en particular las sugerencias para cerrar la frontera. Se está buscando también una coordinación internacional sobre la migración venezolana. En abril del presente año Ecuador va a hospedar una cumbre sobre este tema.

El fenómeno se asemeja un poco a la situación migratoria actual en Europa que recibe grandes cantidades de migrantes desde África y Asia y confronta enormes problemas de acogida. Las frustraciones de las políticas migratorias europeas pueden inspirar y servir de lección para los gobiernos en América Latina. Los migrantes que llegan a Europa vienen en su mayoría de otros continentes, mientras que en América Latina la migración ocurre en la misma región. Si la migración venezolana es causada en menor grado por inestabilidad política y más por la crisis económica, ambas tienen estrecha relación. Venezuela vive una especie de círculo vicioso: el conflicto político y la inestabilidad causan la descomposición económica y ésta, a su vez, provoca la migración. Los migrantes tienen básicamente dos opciones: integración en el nuevo país o sueños de retorno para cuando cambien las condiciones. Pero no se vislumbra una pronta solución al actual impase político en Venezuela. La transición puede durar.

 

El autor es comunicador social

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

26/03/2019
A pocos días de la fecha (29 de marzo 2019) en la cual el brexit tendría que entrar en vigencia, los acuerdos de “divorcio” negociados entre la Unión Europea y...
29/01/2019

Más en Puntos de Vista

PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
Con el 98,66% del conteo oficial de votos concluido, ya estaría definida la conformación del Legislativo con dominio...
Jorge Tuto Quiroga, el candidato a la presidencia por la Alianza Libre que irá a la segunda vuelta electoral contra...
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...