Súbete al ring, bravucón

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 02/04/2019

Un conductor que saca medio cuerpo por la ventana e insulta desde su vehículo, pero arranca arando antes de que le respondan; el capitán de un equipo de fútbol que finge una lesión para no patear el último penal; un individuo a la salida del bar que salta alrededor de su oponente y lanza golpes al aire, pero no se le acerca jamás. Fanfarrones. Presumidos. Muy próximo, el presidente Evo Morales critica a sus adversarios en twitter, en castellano y novedosamente en inglés, los denigra en discursos ante sus simpatizantes,  cuando es protagonista del show, dueño absoluto del tiempo y del preciado micrófono. Qué macho. Su gente lo celebra, él infla el pecho, se embala y arremete, emite calificativos cada vez más excesivos contra (todos) quienes no piensan como él. Pero cuando un contendiente político lo desafía a debatir arguye numerosos pretextos para no asistir (¿o será porque los canales no tienen helipuerto?), donde los términos imperio y neoliberalismo surgen frecuentemente, aunque casi nunca vengan al caso. Evita estar cara a cara con sus rivales, frente a las cámaras, bajo los reflectores, con un moderador, un temporizador, y un país atento. Da la impresión de que no tiene la seguridad para explicar su plan ni tiene confianza en sus argumentos. Detrás de ese rostro duro y esa mirada fría hay vacilación y miedo.

En las sociedades más desarrolladas, que tampoco se libran de populistas, demagogos y déspotas, es imposible ganar una elección sin haber participado en debates frente a otros candidatos. La democracia no está consolidada si no existe un marco legal que regule la organización y difusión en señal abierta de debates entre aspirantes a un cargo público, con una programación de varios encuentros para profundizar los temas trascendentales en el desarrollo de un país. Qué interesante sería, en nuestro caso, un debate entre aspirantes a la presidencia sobre el mar, el gas, la salud, el sistema judicial, la economía, la política internacional o la preservación del medio ambiente. El debate entre candidatos es un derecho y una exigencia de los ciudadanos.

No es suficiente asistir a una entrevista, menos aún en el canal estatal, donde no se desarrolla más que un monólogo aburridor que sirve de propaganda. No tenga miedo, presidente, un debate es una confrontación, pero es también un diálogo, una oportunidad para mirarse a los ojos e intentar comprenderse, encontrar alguna coincidencia, llegar a algún acuerdo. Y en principio, cuando el cronómetro y el score están en cero, nadie tiene la razón, y cuando comienza la contienda, los puntos se suman en favor de quien expone y defiende mejor sus argumentos. Así de sencillo. Quién sabe, por ahí usted llega inspirado y nos logra convencer de que las elecciones primarias enterraron al 21F o que el resultado en La Haya no fue una derrota para Bolivia o que le conviene al país entero, y no solamente a usted, apoyar al régimen de Maduro o que no es incompatible que usted sea, al mismo tiempo, Presidente de Bolivia y máximo dirigente de los cocaleros del trópico…  

La participación en un debate obliga a un aspirante a estudiar. Así se elevaría el nivel de nuestras autoridades, de sus propuestas e intervenciones públicas y, entre otras cosas, reducirían los casos de escupitajos y chicotazos entre “originarios” y “vendepatrias” en la Cámara Baja, que no solamente representan un espectáculo de bochorno, sino que provocan al ciudadano una profunda desesperanza. La confrontación de ideas entre candidatos es la mejor manera de disipar las dudas de los electores y generar votos conscientes y reflexionados. Una oportunidad para convertirnos en individuos librepensantes y separarnos de esa masa adormecida que se mueve por consigna.

En este momento de fragilidad en la democracia, en el que hay una desconfianza absoluta en el organismo electoral, en el sistema judicial y en la transparencia del gobierno, el candidato a la Presidencia tiene la obligación de participar en los debates y demostrarnos con argumentos sólidos que merece la reelección, a pesar de ser ilegal su repostulación. Asimismo, los candidatos de oposición podrán contrastar las alternativas que proponen, que no se conocen con claridad. Pero es ilusorio pensar que será así. No obstante, debemos intentar que cualquier perfil oficialista no se parezca al boxeador peso mosca que asiste muy serio a la conferencia de prensa, se deja tomar el peso y posa en las fotos junto a su contendiente, pero llegada la hora no se sube al ring. Pasea por las tribunas con una toalla en sus hombros y con los guantes puestos, y espera, confiado, a que los jueces toquen la campana y lo declaren ganador. Un gallito. Un bravucón.

 

El autor es arquitecto
lemadennis@gmail.com

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

06/11/2024
La tragedia se cuenta sola: en un país fisurado, con un incesante y doloroso torrente de abusos sexuales, un expresidente acumula múltiples denuncias por...
02/10/2024
07/08/2024

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...