El referéndum

Columna
Publicado el 28/04/2019

El referéndum es un mecanismo de actuación directa incorporado en todos los países con sistema de democracia representativa, sobre la base del derecho de participación ciudadana en la dirección de los asuntos públicos y de gobierno. Fue establecido para definir en determinadas circunstancias si se mantienen o se suprimen normas legales.

Puede surgir por iniciativa del poder Ejecutivo, del poder Judicial o por acción ciudadana. Es de carácter vinculante en atención a la necesidad de su realización para resguardar la voluntad popular.

Entre nosotros, el primer referéndum, aplicado en 1931, surgió de un golpe de Estado para evitar reelección del presidente Hernando Siles.

Declaró inalterable el principio de alternabilidad en el ejercicio del poder político. Además, estableció el recurso de “habeas corpus” para obtención inmediata de libertad en casos de apresamiento o procesamiento indebidos, fijó límites para aplicación del estado de sitio, introdujo el beneficio de dietas a senadores y diputados, instituyó la descentralización administrativa, incorporó a la Contraloría General de la República como órgano constitucional, y despojó al Poder Ejecutivo de su tuición sobre las universidades mediante el sistema de autonomía.

Figuró por primera vez oficialmente en la Constitución promulgada el 13 de abril de 2004 por Carlos Mesa, cuyo artículo 4 declara que el pueblo delibera y gobierna a través de sus representantes y por medio de la Asamblea Constituyente, la Iniciativa Legislativa Ciudadana y el Referéndum.

Actualmente consta en el artículo 11 de la Constitución promulgada el año 2009 que, después de señalar que la República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática, participativa y comunitaria, expresa que la democracia se ejerce en forma directa y participativa por medio del Referéndum, la Iniciativa Legislativa Ciudadana, la Revocatoria de Mandato, la Asamblea, el Cabildo y la Consulta Previa.           

Dando cumplimiento a esa norma, se recurrió a referéndum el 21 de febrero de 2016 para consultar si el pueblo está o no de acuerdo en reformar el artículo 168 de la Constitución a fin de que Presidente y Vicepresidente puedan ser reelectos dos veces de manera continua. La decisión predominante en virtud de votación de 53,3% en contra y 48,7% a favor, rechazó la posibilidad de modificar el periodo constitucional de mandato.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

25/05/2025
En agosto de este año se efectuará el acto electoral para renovación de los poderes públicos. El Órgano encargado de la supervisión de esa jornada, impide...
18/05/2025
I: Poder Ejecutivo Las distintas facciones políticas, de antigua data o de inicio reciente, tienen como natural nexo de unión su repudio a la acción...
07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
04/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
03/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
03/09/2025
03/09/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
03/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, arribó la mañana de este jueves al aeropuerto internacional de Viru Viru, en...
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...