El referéndum

Columna
Publicado el 28/04/2019

El referéndum es un mecanismo de actuación directa incorporado en todos los países con sistema de democracia representativa, sobre la base del derecho de participación ciudadana en la dirección de los asuntos públicos y de gobierno. Fue establecido para definir en determinadas circunstancias si se mantienen o se suprimen normas legales.

Puede surgir por iniciativa del poder Ejecutivo, del poder Judicial o por acción ciudadana. Es de carácter vinculante en atención a la necesidad de su realización para resguardar la voluntad popular.

Entre nosotros, el primer referéndum, aplicado en 1931, surgió de un golpe de Estado para evitar reelección del presidente Hernando Siles.

Declaró inalterable el principio de alternabilidad en el ejercicio del poder político. Además, estableció el recurso de “habeas corpus” para obtención inmediata de libertad en casos de apresamiento o procesamiento indebidos, fijó límites para aplicación del estado de sitio, introdujo el beneficio de dietas a senadores y diputados, instituyó la descentralización administrativa, incorporó a la Contraloría General de la República como órgano constitucional, y despojó al Poder Ejecutivo de su tuición sobre las universidades mediante el sistema de autonomía.

Figuró por primera vez oficialmente en la Constitución promulgada el 13 de abril de 2004 por Carlos Mesa, cuyo artículo 4 declara que el pueblo delibera y gobierna a través de sus representantes y por medio de la Asamblea Constituyente, la Iniciativa Legislativa Ciudadana y el Referéndum.

Actualmente consta en el artículo 11 de la Constitución promulgada el año 2009 que, después de señalar que la República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática, participativa y comunitaria, expresa que la democracia se ejerce en forma directa y participativa por medio del Referéndum, la Iniciativa Legislativa Ciudadana, la Revocatoria de Mandato, la Asamblea, el Cabildo y la Consulta Previa.           

Dando cumplimiento a esa norma, se recurrió a referéndum el 21 de febrero de 2016 para consultar si el pueblo está o no de acuerdo en reformar el artículo 168 de la Constitución a fin de que Presidente y Vicepresidente puedan ser reelectos dos veces de manera continua. La decisión predominante en virtud de votación de 53,3% en contra y 48,7% a favor, rechazó la posibilidad de modificar el periodo constitucional de mandato.

 

El autor es abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

25/05/2025
En agosto de este año se efectuará el acto electoral para renovación de los poderes públicos. El Órgano encargado de la supervisión de esa jornada, impide...
18/05/2025
I: Poder Ejecutivo Las distintas facciones políticas, de antigua data o de inicio reciente, tienen como natural nexo de unión su repudio a la acción...
07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...