La nación de los indios chiquitos

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 04/06/2019

En 1972, y entre octubre y noviembre realicé mi primer descubrimiento de asombro en el territorio chiquitano, en San Ignacio de Velasco y en la Comunidad Sañonama. Durante dos semanas del mes de noviembre de 1972, un grupo de alumnos de Muyurina, cumpliendo el trabajo voluntario que inculcaban con tanto esmero los salesianos, estuvimos en la comunidad en la que construimos su escuelita. En ese entonces, conocí al arquitecto Hans Roth que realizaba su primer trabajo en esos lugares.

En febrero de 1976, bajo la orientación periodística de Jorge Orías Herrera, director del semanario “Alborada” de la cooperativa La Merced, me vi alentado para escribir una aproximación a la obra gigantesca de las Misiones. De la lectura de bibliografía básica enriquecida con sendos diálogos con Alcides Parejas en La Paz, y con el sembrador del amor por Chiquitos, Plácido Molina Barbery, logré un primer producto. Crecí escuchando hablar a Molina Barbery de sus aventuras en el territorio y el orgullo apesadumbrado que tuvo al retratar la vida de lo que quedaba en las misiones durante la década de los 40, gracias a una cámara que le obsequiara su amigo Rafael Gumucio; en esa oportunidad, me abrió sus recuerdos en largas horas de charla, y el archivo original de sus fotografías, que sirvieron para engalanar la publicación. Simultáneamente a la preocupación histórica, Jorge había recogido la investigación de dos jóvenes arquitectos que trabajaron las misiones desde el ámbito urbano, Aquino Ibáñez y Virgilio Suárez Salas.

Con Marco Antonio Peredo, Claudia y Tomy Porch, alemanes estos últimos, en agosto de 1988 realicé un nuevo viaje por las Misiones. Volví, después de 16 años a Sañonama, llegando el 12 de agosto. El 11 era la fiesta comunal de las 500 personas que la poblaban, y el entusiasmo y la alegría persistían con la tamborita que tocaba melodías que ellos reservan sólo para sus fiestas. Respondiendo el ritual de tomar chicha especial de cántaro y colada tres veces, que nos ofrecieran el alcalde mayor y los dos sub alcaldes, fuimos invitados por las chiquitanas a bailar con el ritmo intimista y larguísimo de la chovena “Torito negro”. El músico en estas comunidades tiene una jerarquía social de gran consideración y su calidad de depositario de la alegría y de los ritmos, le confiere un respeto especial.

Desde 1997, conformado el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), hemos trabajado en el territorio chiquitano, con sus municipios, comunidades y actores productivos, inventando instrumentos de desarrollo económico local que fortalecen la cultura viva; hemos comprobado el valor de la música como elemento de identificación del territorio y su gente, y de unión con la cultura universal.

La construcción simbólica de Chiquitos tiene como valor una suma de eventos históricos, sociológicos y culturales que han concluido con una realidad que supera los 75 años del periodo misional, y hoy adquiere personalidad propia en su aporte al mundo. Ese es el valor del espacio conocido como Chiquitos en el siglo XXI, y ese es el valor que aporta esa parte de Bolivia a la construcción de su identidad. Es la suma de indígenas, españoles y jesuitas que lograron una síntesis mayor a cada una de las partes y que se ofrece a los hombres y mujeres de buena voluntad.

Este es el tributo de admiración a los pueblos chiquitano y mojeño, a Marcelo Arauz y Plácido Molina Barbery, a los extremeños Mané Rodríguez Tavares y Antonio Fuentes y a todos los que pusieron su parte para lograr nuestra mejor obra, que bajo el título “La Nación de los Indios Chiquitos”, ofreceré desde hoy en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra.

 

El autor es director de innovación del Cepad

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...