La nación de los indios chiquitos

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 04/06/2019

En 1972, y entre octubre y noviembre realicé mi primer descubrimiento de asombro en el territorio chiquitano, en San Ignacio de Velasco y en la Comunidad Sañonama. Durante dos semanas del mes de noviembre de 1972, un grupo de alumnos de Muyurina, cumpliendo el trabajo voluntario que inculcaban con tanto esmero los salesianos, estuvimos en la comunidad en la que construimos su escuelita. En ese entonces, conocí al arquitecto Hans Roth que realizaba su primer trabajo en esos lugares.

En febrero de 1976, bajo la orientación periodística de Jorge Orías Herrera, director del semanario “Alborada” de la cooperativa La Merced, me vi alentado para escribir una aproximación a la obra gigantesca de las Misiones. De la lectura de bibliografía básica enriquecida con sendos diálogos con Alcides Parejas en La Paz, y con el sembrador del amor por Chiquitos, Plácido Molina Barbery, logré un primer producto. Crecí escuchando hablar a Molina Barbery de sus aventuras en el territorio y el orgullo apesadumbrado que tuvo al retratar la vida de lo que quedaba en las misiones durante la década de los 40, gracias a una cámara que le obsequiara su amigo Rafael Gumucio; en esa oportunidad, me abrió sus recuerdos en largas horas de charla, y el archivo original de sus fotografías, que sirvieron para engalanar la publicación. Simultáneamente a la preocupación histórica, Jorge había recogido la investigación de dos jóvenes arquitectos que trabajaron las misiones desde el ámbito urbano, Aquino Ibáñez y Virgilio Suárez Salas.

Con Marco Antonio Peredo, Claudia y Tomy Porch, alemanes estos últimos, en agosto de 1988 realicé un nuevo viaje por las Misiones. Volví, después de 16 años a Sañonama, llegando el 12 de agosto. El 11 era la fiesta comunal de las 500 personas que la poblaban, y el entusiasmo y la alegría persistían con la tamborita que tocaba melodías que ellos reservan sólo para sus fiestas. Respondiendo el ritual de tomar chicha especial de cántaro y colada tres veces, que nos ofrecieran el alcalde mayor y los dos sub alcaldes, fuimos invitados por las chiquitanas a bailar con el ritmo intimista y larguísimo de la chovena “Torito negro”. El músico en estas comunidades tiene una jerarquía social de gran consideración y su calidad de depositario de la alegría y de los ritmos, le confiere un respeto especial.

Desde 1997, conformado el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), hemos trabajado en el territorio chiquitano, con sus municipios, comunidades y actores productivos, inventando instrumentos de desarrollo económico local que fortalecen la cultura viva; hemos comprobado el valor de la música como elemento de identificación del territorio y su gente, y de unión con la cultura universal.

La construcción simbólica de Chiquitos tiene como valor una suma de eventos históricos, sociológicos y culturales que han concluido con una realidad que supera los 75 años del periodo misional, y hoy adquiere personalidad propia en su aporte al mundo. Ese es el valor del espacio conocido como Chiquitos en el siglo XXI, y ese es el valor que aporta esa parte de Bolivia a la construcción de su identidad. Es la suma de indígenas, españoles y jesuitas que lograron una síntesis mayor a cada una de las partes y que se ofrece a los hombres y mujeres de buena voluntad.

Este es el tributo de admiración a los pueblos chiquitano y mojeño, a Marcelo Arauz y Plácido Molina Barbery, a los extremeños Mané Rodríguez Tavares y Antonio Fuentes y a todos los que pusieron su parte para lograr nuestra mejor obra, que bajo el título “La Nación de los Indios Chiquitos”, ofreceré desde hoy en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra.

 

El autor es director de innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...

La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
La segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...