Las ciudades intermedias y la irrupción de lo urbano

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 23/07/2019

En la ciudad de Sucre, el 8 y 9 de mayo, se produjo el Encuentro Internacional de Ciudades Intermedias. Era la primera vez que organismos internacionales que trabajan en Bolivia, actores del sector público y de la academia, nos reuníamos oficialmente para discutir el tema. Para completar el escenario, el presidente Evo Morales anunció el 25 de junio que se reuniría con los alcaldes de las ciudades del país, para planificar de manera conjunta el desarrollo urbano, ante la verificación de un crecimiento desorganizado.

Ambas noticias representan el estado oficial del debate sobre un tema mundial que recién estamos descubriendo. El corolario de la posición oficial es que el Presidente expresó su preocupación por las urbes “debido a la falta de planificación, responsabilidad que recae en las autoridades municipales.”

Hemos diseñado, desde la sociedad civil y la academia, una metodología práctica que lleva cinco años de estudio, investigación y aplicación y que se expresa en el posicionamiento de las Ciudades Intermedias, la migración y abandono de las áreas rurales y la comprensión del fenómeno urbano.

A esta iniciativa se han sumado organismos y organizaciones internacionales que comparten la misma preocupación, y hemos concluido la semana pasada nuestro 8º Encuentro Internacional en Santa Cruz de la Sierra y para todo el ámbito nacional. Los números que podemos compartir expresan la consistencia del trabajo. Los encuentros estuvieron integrados por 90 académicos de 16 países que nos hemos encontrado en Asunción del Paraguay, San José de Costa Rica, Miami, Badajoz y Cáceres en Extremadura, España, y en Santa Cruz de la Sierra en tres oportunidades, para comprender el fenómeno, sus causas y sus consecuencias frente al futuro.

El 8º Encuentro ha tenido como especificidad la búsqueda de respuestas y el conocimiento de experiencias que se han dado en los territorios para tratar de superar el abandono rural. Para el caso boliviano, las experiencias han sido muy valiosas pues debemos tener presentes los datos de nuestra realidad expresada en la pregunta: ¿qué haremos el año 2032 con un 90% de la población viviendo en ciudades, y con 1 millón de km2 de territorio, técnicamente sin población?

Hemos escuchado a los responsables del Camino de Santiago de Compostela, en España; a los del Patrimonio Mundial Ruta Paisaje Cafetero, de Colombia; a la Ruta Jesuítica de Sudamérica, articulada desde Argentina, Brasil y Paraguay; a los de Territorios con Identidad propuestos desde el IICA para restablecer el equilibrio entre lo urbano y lo rural; al responsable de la Fundación Santa María La Real, con la innovación y las redes en el abordaje del territorio; la experiencia de la Red Iberoamericana de Transporte y Movilidad Urbana Sostenible… A las 20 intervenciones que se desarrollaron los dos días, se sumaron dos conferencias magistrales; la de Enrique García, expresidente de CAF que nos recordó la importancia de la innovación y la integralidad de las medidas, y la de Lucía Abelenda de la Fundación Avina, con la ciudadanía digital…

¿Cómo podemos aprovechar esta energía en Bolivia?

En primer lugar, reconociendo la realidad urbana que ha permanecido encubierta y sobre la que el Estado no ha asumido su responsabilidad plena, ni en políticas públicas ni en acciones responsables. Negar o desconocer la migración, es dejar a las reglas del mercado la satisfacción de servicios públicos, cuya ausencia se convierte en presión migratoria y círculos de pobreza.

La segunda, es la apertura del debate, pues vivir en ciudades es una responsabilidad que aún no asumimos plenamente y cuyas consecuencias las sufren, fundamentalmente, los jóvenes. 

Estamos a tiempo.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

26/08/2025
La confusión ideológica que vivimos está dando lugar a los absurdos más simpáticos. Para el fundamentalismo “libertario”, son malas palabras: izquierda,...
12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...