Recomendaciones de Gobierno Corporativo

Columna
Publicado el 29/07/2019

Existe una fuerte tendencia a nivel internacional de recomendar la implementación de las llamadas normas de gobierno corporativo, las cuales poseen como finalidad mejorar la gestión de las empresas, mediante la adopción de normas de transparencia y equidad, que viabilizan un marco de eficiencia en su manejo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) redactó los Principios de Gobierno Corporativo, fomentando su aplicación a nivel mundial. Dicha entidad lo define como el sistema por el cual las sociedades son dirigidas y controladas. Asimismo, señala que la estructura del Gobierno Corporativo determina la distribución de los derechos y responsabilidades entre los diferentes participantes de la sociedad, como el directorio, los gerentes, los accionistas y otros agentes económicos que mantienen algún interés o participación en la empresa.  Los principios son un instrumento que ofrece normas no vinculantes y buenas prácticas, así como una guía para su implantación, susceptibles de ser adaptadas a las circunstancias particulares de cada país o región. (OCDE, 2004)

En Bolivia, la Autoridad de Fiscalización de Empresas (AMEP) tiene la tarea de impulsar la implementación de Normas de Gobierno Corporativo. Su misión es “regular, controlar y supervisar las actividades de las empresas en lo concerniente a la defensa de la competencia, el gobierno corporativo, el registro de comercio…” entre otras. En esa línea, mediante Resolución Administrativa No. 142/211 de 30 de diciembre de 2011, se publicaron los Lineamientos de Gobierno Corporativo para Sociedades Comerciales Bolivianas, cuya implementación es recomendada firmemente a nivel nacional.

Los mencionados lineamientos determinan un marco normativo para los derechos de los socios o accionistas, las responsabilidades de la administración, el manejo de la información, etc. Asimismo, proponen que cuando exista un conflicto societario y si no es debidamente resuelto por los órganos internos establecidos, el socio debe tener presente que puede acudir a otros medios alternativos de solución de controversias.

Si bien nuestro Código de Comercio estipula la obligatoria determinación de un mecanismo de resolución de conflictos societarios en la Escritura de Constitución, su contenido suele ser genérico e impreciso, y por ende muchas veces resulta inaplicable. Esto conlleva a que cuando se presenta un conflicto dentro de una empresa, los propietarios, socios o administradores poseen una gran incertidumbre con relación al modo de resolverlo.

En aplicación de los  Principios de Gobierno Corporativo podemos recomendar la adopción de mecanismos concretos y efectivos de resolución de conflictos, como ser la conciliación o el arbitraje. Esta recomendación puede plasmarse dentro de la institución incorporando dichos métodos de solución de conflictos en una disposición normativa interna, de manera específica en la escritura de constitución, en los contratos que suscribe la empresa, o mediante una determinación adoptada por el órgano correspondiente en cada situación que se presente.

 

La autora es jefa de Carrera Derecho - Universidad Privada Boliviana
@LauGarciaSobral

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LAURA CONSTANZA GARCÍA SOBRAL

04/11/2019
Son mayores –y cada vez más complejos– los retos que poseen los empresarios en la actualidad. Además del cumplimiento cabal de las exigencias derivadas de la...
29/07/2019
Existe una fuerte tendencia a nivel internacional de recomendar la implementación de las llamadas normas de gobierno corporativo, las cuales poseen como...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...