Sínodo amazónico

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 08/11/2019

Cuando el papa Francisco visitó Chile en noviembre de 2015, hubo críticas de los conservadores católicos porque recibió de buen grado no sé qué adornos que le obsequiaron los mapuches. Aclaro que ahora está de moda llamar mapuches a los araucanos. Los mapuches eran la nación o federación araucana norteña, en tierras aledañas a la actual ciudad de Santiago; éstos fueron conquistados por los incas. Más al sur vivían los picunches y más allá los huiliches.

Dejando a tantos chés, esa aceptación consciente del papa Francisco de símbolos del paganismo indoamericano, la acaba de repetir en el sínodo que presidió en la Amazonia. Allí, indígenas le obsequiaron dos imágenes femeninas de madera representando fuerzas y virtudes de la naturaleza. Una es de una mujer con cabello largo, en cuclillas y grávida, representada a la usanza de estos pueblos; se indicó que representa a la Pachamama. El caso es que en la Amazonía (con acento) peruana es fuerte la influencia del idioma quichua, por eso el uso de este nombre.

Llegado a Roma, el papa Francisco hizo poner ambas imágenes amazónicas en una iglesia. Pues fueron los fanáticos y las arrojaron al río Tiber, de donde han sido recogidas para ser guardadas. A esto, el Papa ha transmitido su comentario que el cristianismo triunfó amalgamando creencias de las sociedad romana con el evangelio. Como quien dice, creer o no en la Pachamama, como entidad espiritual o como símbolo, en nada altera al evangelio, así altere a los evangélicos.

Por ejemplo, en el Antiguo Testamento no hay referencia positiva a los cumpleaños. Empero, ¿es contrario a la enseñanza evangélica festejar cumpleaños? No tiene nada que ver. El Antiguo Testamento dice, como si fuera palabra directa del Padre Eterno, que los varones adherentes al pueblo de Israel deben circuncidarse. Primero, que Dios no habla, como tampoco habla la gallinita de Les Luthiers. Segundo, que los que no son israelitas no están obligados a circuncidarse. Jesús predicó contra las supersticiones, puestas en boca de la divinidad. Su enseñanza fue ética, aunque los teólogos cristianos hayan sostenido que la fe es lo que salva. Pero Jesús dijo, y está literalmente en los evangelios, que la fe sin caridad no vale nada, nada, nada. La fe da firmeza a las creencias, a las convicciones; pero es un instrumento y nada más. La caridad es la benevolencia y la corrección en las actitudes y en los hechos, no es dar moneditas para guardar las apariencias.

Jesús enseñó que se debe amar al prójimo como a sí mismo, tal como está dicho en el Deuteronomio y lo enseñó Confucio. 

Cuando se dice que Jesús puso en entredicho la legislación del Antiguo Testamento, no es porque tuviese malquerencia con Dios Padre, sino porque sabía que las prescripciones veterotestamentarias son obras humanas. Lo que enseñó y sus seguidores no pudieron entender, por estar atrapados en una corriente de baja capacidad intelectual, es que no se debe acatar prescripciones éticas que no estén refrendadas por la razón.

Para que se comprenda lo dicho, haré una comparación con el confucianismo. Confucio alabó a no sé quién que, por la muerte de uno de sus progenitores, hizo duelo riguroso durante tres años. Un pensador de ese tiempo dijo que con sólo un año era suficiente, pero Confucio halló esto indecente. Tal duelo significaba no festejar, ni casarse, ni comer carne, ni tener nuevos hijos. Para quien trabajase, no comer carne era debilitarse en su mismo trabajo. ¿Qué pasaba si la mujer quedaba embarazada en el lapso del duelo? Abortaba o mataba a la criatura al nacer, para evitar evidenciar la “indecencia”. Lo que es indecente y contranatura es el rigorismo confuciano, como lo es la doctrina “provida” en la actualidad.

 

El autor es escritor

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

02/04/2020
Paradigma de la severidad y de la moralidad romanas fue Catón el Censor o el Mayor, quien nació en el año 234 y murió en el 149 antes de la era cristiana....
26/03/2020
Fue gradual la decadencia del imperio romano desde el siglo II. Se consideran diversos factores como causantes; el historiador Friedlander señaló que desde...
19/03/2020
Algún lector recordará que en artículos pasados vertí agrias expresiones contra los excesos del imperialismo estadounidense. Particularmente me referí a los...
12/03/2020
Hace 100 años, Max Weber escribió un libro clásico sobre el protestantismo y el espíritu del capitalismo. La misma tesis fue nuevamente expuesta en el libro...
27/02/2020
Al iniciarse este siglo XXI, la llamada “guerra del agua” fue un quiebre en la política boliviana o, propiamente, fue el fin de un ciclo y el inicio de otro...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...