Tiempos interesantes

Columna
Publicado el 17/11/2019

 “Ojalá te toque vivir tiempos interesantes” es una maldición china, y resulta que, una vez más, en el país los estamos viviendo con la probabilidad, además, de que asistamos a un cambio de horizonte. Y lo hacemos, una vez más, bajo el paraguas de la democracia como el único factor constante y que puede darnos un sostén en la compleja ruta a seguir.

Por ello es importante hacer esfuerzos para no pensar y vivir exclusivamente en y para la coyuntura. De una u otra manera, Evo Morales y “su” MAS ya son pasado, y pronto Jeanine Añez lo será. Más bien, comenzarán a aparecer quienes tendrán en sus manos dirigir la reconstrucción del sistema democrático buscando concretar una conjunción racional entre lo que se quiere y se puede hacer.

Antes, creo percibir que más allá de los problemas que implica la consolidación del nuevo gobierno y la pacificación del país, tareas difíciles en sí, el cambio de gobierno ha traído una refrescante sensación de diálogo entre la sociedad y el poder. Podrá uno estar de acuerdo o no con lo que representan los nuevos conductores del poder, pero la forma en que han decidido conectarse con la sociedad difiere totalmente de la que durante 14 años imperó, claramente autoritaria y mesiánica dirigida, permanentemente, a la confrontación y a provocar miedo. Ya no es el ungido el que decide qué preguntas responder, sino la “primus inter pares” que debe responder en su calidad de servidora pública todas las preguntas que se le haga.

Con la esperanza en que esta corta gestión alcance éxito, debemos prepararnos para asistir a una intensa campaña electoral en la que, a diferencia de lo que a muchos nos sucedía desde 2002, se abre la oportunidad de que votemos por quien queremos que gane y no para evitar que otro binomio alcance la victoria.

Esta situación obliga a quienes participen en la campaña electoral a proponer una visión de país, antes que elaborar espots de propaganda sobre la base de lo que en los grupos focales han encontrado que quiere escuchar la gente. Tienen que comprender que si las cosas andan bien se habrá recuperado el tiempo de la política, en el que el “marketing”, manteniendo su importancia, no debe ser el referente central de la campaña proselitista.

Por otro lado, la actuación de diversos sectores sociales en la gran movilización antiautoritaria de octubre, sobre todo a través de los jóvenes y las mujeres, se suma a la incorporación ya consolidada de los sectores campesino-indígenas, y obliga a ampliar la comprensión de que la política es una cuestión de todos y no de grupos privilegiados de poder.

En este sentido, no sólo quienes participen en la contienda electoral tienen nuevas obligaciones. El periodismo también está obligado a replantear su forma de informar sobre la política y sus actores. Es necesario abrir espacios de reflexión en los que las entrevistas estén dirigidas a desentrañar el meollo de las propuestas y la capacidad que muestran los candidatos, hombres y mujeres, para explicar cómo concretarán esas propuestas, y no a promover a quien entrevista ni a hacer “caer en la trampa” al entrevistado.

En este campo, la Asociación de Periodistas de La Paz, en coordinación con los otros gremios del sector, debe recuperar la iniciativa de organizar un debate democrático entre los candidatos, de manera que la audiencia pueda calibrar su capacidad para explicar y confrontar sus propuestas. Y si alguno de los candidatos se resiste a debatir, dejar su silla vacía…

En el ámbito departamental, ojalá que los candidatos a senadores y diputados comprendan que no están postulando a una alcaldía, sino a ser representantes nacionales, lo que significa, fundamentalmente, que en la definición de políticas públicas deben hacer valer el interés de la región adecuado al del país.

En resumen, esperemos que la experiencia que hemos vivido los últimos 19 años sirva para poder reconstruir y blindar, sobre bases más sólidas, una institucionalidad democrática que garantice la pacífica convivencia ciudadana.

Más aún si se constata que la construcción democrática recibe los embates de proyectos autoritarios de poder que, por si acaso, no sólo se expresan en el socialismo del siglo XXI, sino en quienes añoran un pasado dictatorial sin librepensadores, que en la última movilización han tratado de volver a sentar banderas.

Reconozco la sabiduría china cuando dice que vivir en tiempos interesantes es una maldición, pero creo que en nuestro caso también podría ser la bendición de construir democracia y convivencias

El autor fue director de Los Tiempos entre 2010-2018

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

20/09/2020
Los 14 años del evismo (2005-2019) dejan huella, pero pese a los sustos que dan las encuestas y, sobre todo, las malintencionadas interpretaciones de sus...
14/09/2020
Hoy Cochabamba rememora el grito libertario del 14 de septiembre de 1809 y lo hace en un ambiente de desencuentro y desconfianza, que impide mirar a un norte...
13/09/2020
Desde el domingo pasado, fecha de inicio de la campaña electoral, el ambiente se ha tensionado por la difusión de los resultados de una encuesta de intención...
06/09/2020
Cuarto intermedio en sala... Por necesidades personales tuve que viajar a EEUU entre el 23 de agosto y ayer. Estuve en Miami e Indianápolis conjugando la...
30/08/2020
Es comprensible que esté fuera de la agenda reflexionar sobre qué pasará después del 18 de octubre de 2020, pues todas nuestras energías están puestas en esa...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
En Portada
Los jesuitas españoles Marcos Recolons y Ramón Alaix fueron sentenciados a un año cárcel en San Sebastián
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
Bolivia mantiene activo un solo incendio forestal en todo el país, localizado en Ñembi Guasu, un área de conservación...
La intensa nevada registrada durante cinco días en el municipio de Cocapata dejó serias afectaciones en al menos ocho...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
En vida, Percy Fernández no sólo fue recordado como el alcalde que más tiempo gobernó Santa Cruz de la Sierra, sino...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...