Una especie en extinción

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 05/12/2019

Al final del periodo jurásico del periodismo, dos especies conviven disputándose la supremacía del oficio: el periodista tradicional (a la que pertenezco) y el digital (una advenediza fauna que nos va desplazando sin piedad).

Y como en todo espacio donde no hay comida para todos, surge el celo natural. Los periodistas digitales nos miran con un desdén increíble, como a dinosaurios, una especie en extinción, inútiles para el manejo de la tecnología, viejos que ya no deberíamos estar aquí. Es más, se ufanan de que ellos podrían hacer nuestro trabajo, pero nosotros no el suyo. Y como nuestros reportajes van destinados a la versión impresa del periódico, nos llaman despectivamente “los papeleros”.

De este otro lado, les devolvemos gentilezas: vemos a los digitales como arrogantes jovencitos, millennials llenos de emojis, modismos y “porfas”, gente que no sabe escribir 140 caracteres sin cometer un error ortográfico, y cuyas notas apuntan más a la imagen, a la sensación, al meme, antes que a la profundidad misma del reportaje… periodistas de WhatsApp o de Twitter. Y como nobleza obliga, les llamamos con otro adjetivo derivado del sonido web (¿Puedo decirlo acá?).

Bueno, eso como anécdota. Lo cierto es que estos jovencitos en algo tienen razón: se vienen nuevos tiempos, la tecnología se impone, los lectores apuestan por la imagen, los internautas ya no quieren que les cuenten noticias: quieren verlas.

Los viejos periodistas hemos bregado en un mundo con menor tecnología, conseguíamos la información sin internet, redes sociales ni celulares, sin las facilidades de hoy en día. Éramos lo máximo. Hoy nos toca el mayor de nuestros retos, adaptarnos o morir, una cruel ley darwiniana.

Los periodistas digitales en Los Tiempos están haciendo su parte: apuestan cada vez más por darle profundidad a sus reportajes y buscan fortalecer al máximo sus notas aprovechando la característica multimedia. No quieren quedarse como periodistas “wasaperos”. Nos toca a nosotros, los tradicionales. Será un desafío. Adaptarnos o morir. Hacia allá vamos.

 

La autora es periodista de Los Tiempos

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS FERNANDO AVENDAÑO

06/06/2021
LUIS FERNANDO AVENDAÑO   ¿Recuerdan aquella vez que el vocero presidencial (hoy desaparecido) afirmaba que en la gestión del MAS nunca se tendrían cifras...
16/05/2021
Van seis meses de este gobierno en el poder y no hay día en que no eche la culpa de todo al “Gobierno de facto” (entrecomillas, por favor). Jeanine tiene...
11/05/2021
Queridos periodistas, yo que tanto los amo, les doy, en su día, la oportunidad de reivindicarse, de escribir notas que pongan contento al pueblo boliviano (...
25/04/2021
Es de noche, hace viento, está todo oscuro. Comienza a bajar la temperatura. Quiero trabajar, pero no puedo. Esta noche se ha cortado la luz por lo menos...
16/04/2021
¿Y este alcalde? Bien, nomás. Roba, pero trabaja. Vieja frase que quedó marcada para nuestro rango de moralidad. Más de uno dirá: “Ah, ése era Fulano,...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
22/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
21/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
20/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...