De embromatos, drogos y tontos

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 19/12/2019

Además de tomar fotografías, huellas digitales, medir peso y estatura de cada conscripto, en países del primer mundo se ha estado obteniendo su coeficiente intelectual. Resulta que en Finlandia, en los últimos años se ha constatado un descenso del coeficiente intelectual promedio de los reclutas en relación al pasado. El mismo fenómeno se constató también en otros países escandinavos. Con esta llamada de atención se averiguó más y se tiene por cierto que este fenómeno se da también en otros países del primer mundo.

Lo indicado es una grave anomalía. Se espera que el coeficiente intelectual promedio suba por varios factores, pero fundamentalmente porque la difusión de la educación pública obliga a hacer trabajar la sabiola, y también porque la mejoría en la alimentación sustenta el buen funcionamiento del organismo, incluyendo el cerebro. Esto, además de otros factores; pero los indicados son de gran importancia.

Ante este hecho se ha buscado un culpable: los bromuros o bromatos serían los que embroman la vida. La glándula tiroidea necesita de yodo para fabricar bien sus hormonas, que a su vez inciden en el funcionamiento de las demás glándulas de secreción hormonal, incluyendo la pituitaria en la base del cerebro. Resulta que la tiroides tiene la capacidad de absorber bromo en lugar de yodo, con lo que falla su buena producción de hormona tiroidea. Fuente de bromo para el organismo es el contacto con PVC; ni qué decir del bromo que se agrega al pan común en Bolivia.

Absorbiendo bromo se tiene debilidad en las secreciones tiroideas y eso afecta al funcionamiento cerebral. Pero se ha demostrado que no es sólo eso. Por ejemplo, los cultivos en los que se usa insecticidas intensivamente, pueden exponer a los trabajadores del agro al contacto con químicos que afectan a la tiroides, como lo hace el bromo. Esto se ha demostrado en Estados Unidos con los trabajadores que recolectan productos agrícolas manualmente; los lugares donde viven quedan contaminados y sus hijos tienen dificultades para estudiar.

Sin poner en discusión lo de los químicos empleados masivamente en agricultura, salta la sospecha que no es el bromo lo que embroma tanto. ¿Nos van a venir con el cuento de que en Europa no se drogan? Solemos cerrar los ojos para no ver lo feo. Las drogas, de una o de otra forma, permean nuestras sociedades. Y no me refiero a los alcaloides más o menos inofensivos, como los que tomamos en el té o el café; me refiero a los psicotrópicos.

Aunque no sea original en mis opiniones, no tengo la menor duda que fumar marihuana entontece. De paso pacifica, bueno para ser hippie. Pero vuelve tonto; es cuestión de perseverar. Pasar a drogas mayores es el camino para males mayores.

Tras el descenso en los coeficientes de inteligencia de los finlandeses y de muchos, muchos otros pueblos, podemos sospechar no tanto la acción de bromuros y embromatos, como de las drogas recurrentes.

Que la marihuana pueda tener efectos terapéuticos, aceptado. Al fin de cuentas varias drogas potentes fueron creadas originalmente como analgésicos. No era lo mismo ser operado o ser amputado de un brazo o de una pierna gangrenada, a la antigua serruchando mientras el operado aullaba, que con el empleo de una fuerte droga anestésica. Pero estamos hablando del uso terapéutico, no de la drogadicción.

La drogadicción es un mal mayor, terrible. Una vez bien asentada la drogadicción, es prácticamente una enfermedad sin cura. No es irreversible tratándose de marihuana, que suele ser la puerta de entrada para adicciones mayores.

A propósito, tienen buen criterio en Uruguay donde las farmacias están autorizadas a expender marihuana a sus usuarios habituales. Para comprar, los adictos a la marihuana tienen que registrarse y ser supervisados por asistentes sociales; se los trata como lo que son, enfermos en algún grado. 

En el siguiente artículo, continuaré con el tema y verán como este mal de la estupidización es mucho peor.

 

El autor es escritor

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

02/04/2020
Paradigma de la severidad y de la moralidad romanas fue Catón el Censor o el Mayor, quien nació en el año 234 y murió en el 149 antes de la era cristiana....
26/03/2020
Fue gradual la decadencia del imperio romano desde el siglo II. Se consideran diversos factores como causantes; el historiador Friedlander señaló que desde...
19/03/2020
Algún lector recordará que en artículos pasados vertí agrias expresiones contra los excesos del imperialismo estadounidense. Particularmente me referí a los...
12/03/2020
Hace 100 años, Max Weber escribió un libro clásico sobre el protestantismo y el espíritu del capitalismo. La misma tesis fue nuevamente expuesta en el libro...
27/02/2020
Al iniciarse este siglo XXI, la llamada “guerra del agua” fue un quiebre en la política boliviana o, propiamente, fue el fin de un ciclo y el inicio de otro...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la intención de voto, rumbo a las elecciones...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...

Actualidad
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a tres años de cárcel después de haber sido encontrados en posesión de 1.800...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...