El Tribunal Supremo Electoral

Editorial
Publicado el 20/12/2019

Ayer fueron posesionados los seis nuevos miembros del Tribunal Supremo Electoral quienes, con el ya electo por la autoridad máxima del Órgano Ejecutivo, deberán organizar administrar y ejecutar los procesos electorales establecidos como parte de la forma de gobierno democrática participativa y representativa establecida en la Constitución Política del Estado.

A diferencia de la modalidad surgida del hasta hace un poco menos de 40 días  partido político en función de gobierno, el procedimiento al que se recurrió a ese efecto significó el retorno a prácticas democráticas.

Pero no fue el régimen instituido desde el año 2006 hasta el pasado mes de noviembre el único que impuso una sola visión política en el seno de la Asamblea Legislativa, pues tal práctica fue la usual desde 1952 hasta 1964, con breves lapsos en medio del largo predominio de gobiernos militares absolutistas que extinguieron al Poder Legislativo. 

Hasta la aparición de ese sistema en el período de los gobiernos identificados como nacionalistas, la práctica vigente por mandato constitucional desde 1878 hasta la restaurada en 1961, fue la de elección de senadores y diputados con ecuánime presencia de mayoría y minoría, Ese comportamiento hacía imposible el llamado “rodillo” procedente de los dos tercios de parlamentarios fieles al gobernante de turno.

En esa época las Cámaras de Senadores y Diputados se renovaban por mitad en cada bienio, lo cual permitía alternabilidad periódica de ejercicio de la función legislativa por acción de diferentes posiciones políticas. 

Lamentablemente, nada menos que en la vía del orden constitucional, tanto en 1967 como en 1995, se incorporó la regla de la renovación total de las Cámaras de Senadores y Diputados, electos todos ellos junto con los postulantes al Poder Ejecutivo, quebrantando la norma anterior que permitía renovación parcial cada dos años. 

La consecuencia más grave de esa innovación es la que dio margen a la aparición de un partido político virtualmente único en el Parlamento, si los electos para hacerse cargo del Poder Ejecutivo ganan las correspondientes elecciones con mayoría absoluta.

Analizada esa deplorable realidad, se llega al convencimiento de que, entre los actos electorales de 1984 y 2001, no habiendo logrado ninguno de los electos al Poder Ejecutivo el apoyo de dos tercios del total de los legisladores, tal circunstancia dio margen a la necesidad imperiosa de acuerdos entre gobernantes y opositores que permitió un razonable equilibrio por medio de la opción calificada como “cuoteo”. Históricamente, esa actitud resultó considerablemente mejor que la del “rodillo”.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

16/05/2025
¿Un día para la familia? Sí, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Familias y aunque no es una fecha que esté muy presente en el calendario de las personas, es una oportunidad para que las instituciones hagan un llamado para proteger a los niños, como un sector vulnerable, y se reflexione sobre la importancia de los lazos familiares. El movimiento para dedicar un día del...
15/05/2025
La vida inmensa de José ‘Pepe’ Mujica se apagó a sus 89 años, pero su enorme legado político, humano y social continuará por generaciones. A partir de su llegada a la presidencia de Uruguay, este líder carismático y sencillo cobró notoriedad y su palabra transcendió fronteras por su autenticidad. Sin embargo, mucho antes de volverse una figura reconocida de la izquierda latinoamericana en el...
14/05/2025
El problema de la basura es uno de los que más afecta a los municipios del departamento de Cochabamba pues, aunque los conflictos por el funcionamiento de los botaderos a cielo abierto se concentran en el eje metropolitano y particularmente en la ciudad de Cochabamba, la gestión de los residuos sólidos es un asunto que toca a todos. Cada día se generan cerca de mil toneladas de basura en el...
13/05/2025
En menos de un mes, el país se consternó por dos hechos de violencia cometidos por jóvenes y adolescentes, en uno de los casos contra otros jóvenes. Ambos son señales claras de que la violencia juvenil se ha intensificado y que es necesario detenerse para identificar las causas y vislumbrar las posibles soluciones con el fin de trabajar en la prevención. Quizá el caso que más relevancia...
12/05/2025
Los peruanos que probablemente están acostumbrados a las malas noticias, así como muchos de los bolivianos y buena parte de la humanidad, ahora tienen una gran alegría: un papa peruano por elección. El cardenal Robert Prevost Martínez, que se forjó como misionero y formador de nuevos sacerdotes en Chiclayo, es el nuevo líder de la Iglesia católica y sucesor de Francisco, el...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció la mañana de este viernes que el expresidente Evo Morales "será aprehendido" si circula en las calles de...
“Si el señor (Evo) Morales llega al día de mañana a la sede de gobierno va a ser aprehendido como cualquier persona que esté siendo requerida por la justicia...

Los evistas anunciaron que ingresarán a sede de gobierno el viernes, por los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
"Él tiene experiencia en crear y en emprender. Si escuchaste de Pedidos Ya, de Yango, acaba de cumplir 38 años, y tiene 50 mil personas trabajando con él” dijo...
Desde Parotani, en la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz, seguidores de Evo Morales dieron inicio a su anunciada marcha que tiene el fin de llegar a la ciudad...
“Se rompe el hielo (...) ha procedido a registrar a sus candidatos en el sistema digital”, informó el vocal electoral Tahuichi Tahuichi.

Actualidad
Con motivo del Día de la Familias, ayer, decenas de familias cochabambinas realzaron este día con actividades...
Juan Pablo Velasco es el candidato a la vicepresidencia por la alianza Libre, que acompañará a Jorge Tuto Quiroga, con...
A pocos días del cierre del plazo para la inscripción de candidaturas rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto...
La dirigencia del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Pacto de Unidad decidieron participar en las elecciones generales...

Deportes
El volante internacional boliviano Boris Céspedes confirmó al medio suizo Le Matin que dio positivo en el control de...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...