El abogado del Foro de Sao Paulo

Columna
Publicado el 28/12/2019

El exjuez español Baltasar Garzón fue incorporado con bombos y platillos al equipo defensor de Evo Morales, jugada mediática que no sorprende teniendo en cuenta los antecedentes del personaje que incluyen tanto el prevaricato, como la afinidad ideológica con los partidos y gobiernos que han sido parte del Foro de Sao Paulo.

Recordemos que ya anteriormente, hace sólo tres meses, Garzón había denunciado la “persecución política” contra Cristina Kirchner, Lula da Silva y Rafael Correa, lo que parece indicar que su nueva área de especialización es la defensa de exmandatarios seriamente cuestionados por corrupción (aunque Kirchner acaba de volver al poder camuflada como segunda al mando).

Sobre sus relaciones con la mandataria argentina, que según muchas versiones trascendieron de lo meramente profesional, hay que recordar que Garzón fue beneficiado durante el kirchnerismo con un cargo de “coordinador en asesoramiento internacional en derechos humanos”, con rango de subsecretario de Estado y salario de 6.700 euros al mes.

Además, se llegó al extremo de ponerle su nombre al nuevo Palacio de Justicia inaugurado en el municipio de Avellaneda. En retribución, Garzón afirmó en su momento que el gobierno de Fernández de Kirchner no tenía “nada que ver” en la muerte del fiscal Nisman.

En Bolivia, Baltasar Garzón ya tenía una larga afinidad con Evo Morales y había visitado el país para “asesorar en una reforma del sistema judicial”. Viendo el grado de sometimiento y corrupción que tenían los tribunales en el gobierno de Morales, el ex juez no parece haber hecho ningún trabajo dirigido a fortalecer la independencia y transparencia de la justicia.

Pero los que pintan de cuerpo entero a Garzón son sus antecedentes de prevaricación ante tribunales de España. Por ejemplo, en enero de 2010 fue acusado de prevaricato y cohecho por rechazar una querella contra un conocido banco de ese país, después de haberse pagado los cursos que dictó en Nueva York con fondos de esa misma institución financiera.

En febrero de 2012, el Consejo General del Poder Judicial lo inhabilitó por prevaricación, en un fallo que suponía la “pérdida definitiva” de la condición de juez de Garzón, a raíz de unas escuchas ilegales ordenadas por él y que, según la sentencia, rebajaban el sistema penal español “al nivel de un régimen totalitario”. Uno de esos regímenes a los que el ex magistrado parece haberse hecho tan proclive, siempre que se digan de izquierda.

Antes de toda esa deriva de la última década, Garzón se había hecho fama por algo muy distinto, como promotor de la jurisdicción internacional para el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad. Ahora, como abogado de Evo Morales, tendrá que borrar con el codo lo escrito con la mano y tratar de que la jurisdicción internacional no alcance a su defendido. Un triste final.

 

El autor es senador de UD por Santa Cruz

Columnas de CARLOS PABLO KLINSKY

28/01/2019
Tras la condena judicial a Milagro Sala en Argentina, por la apropiación indebida de 60 millones de pesos del vecino país, Evo Morales manifestó su “...
05/01/2019
Las etapas históricas están marcadas por las generaciones, como bien enseñó José Ortega y Gasset. Actualmente, Bolivia se encuentra en un punto de inflexión...
26/12/2018
Las reivindicaciones sociales o ciudadanas por la defensa del régimen democrático y los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, tienen al...
06/12/2018
El Chapare ya no se restringe al trópico de Cochabamba. Es un imperio en expansión que año tras año devora nuevos territorios, donde impone su modelo de...
21/11/2018
Ante sus bases chapareñas, Evo Morales tuvo un lapsus de sinceridad al pedirles que lo defiendan “cuando no sea presidente”. Esta salida involuntaria del...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...