¿La justicia ha cambiado?

Columna
Publicado el 15/01/2020

Muchos de los últimos acontecimientos, tras asumir el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, han hecho que mucha gente crea y diga que ahora sí en Bolivia se hace justicia.

Algunos de estos hechos son las rápidas actuaciones en denuncias contra exfuncionarios del Movimiento Al Socialismo (MAS), militantes y ahora una alta exautoridad —el exministro Carlos Romero—, incluidas aprehensiones exprés, la liberación de presos que fueron encarcelados por razones políticas por instrucción de Evo Morales y el retorno de decenas de exiliados.

Sin embargo, la justicia boliviana y muchos de sus operadores siguen siendo aquellos que el MAS y Morales utilizaron con descaro durante más de una década para imponerse y acallar opositores.

Hoy aún rige un sistema judicial parcializado, corrupto y lento; es decir, que no es ecuánime ni busca lo que debería ser su objetivo: emitir resoluciones bajo el amparo de la ley.

En ese sentido, ¿es posible decir que hoy la justicia cambió de manera radical? Al contrario. Es notorio que los operadores se han acomodado al poder de turno y, por lo tanto, sus males persisten.

Aunque muchas de sus actuaciones sean correctas, como liberar a quienes fueron opositores al MAS y ese fue su único delito, otras son claramente motivadas por intereses políticos concretos y transitorios.

Aún falta ver cómo serán tratados los casos de los exiliados. Seguramente muchos serán exculpados, pero otros sí deben rendir cuentas.

La transformación de la justicia boliviana está aún muy lejos.

 

La autora es Jefa de Redacción de Los Tiempos

Columnas de María Julia Osorio M.

22/05/2019
Por estas fechas, en 2016, Los Tiempos tituló en una de sus páginas “Por el frío, Cochabamba ingresa a época de mayor contaminación atmosférica”; un año...
08/05/2019
El escándalo del caso del narcotraficante Pedro Montenegro Paz, buscado en Brasil desde 2014 por participar en el envío de al menos 1,3 toneladas de cocaína...
17/04/2019
Los cochabambinos somos asiduos de La Cancha. Muchas veces vamos ni siquiera porque necesitemos comprar algo, sino porque el paseo entre miles de casetas con...
20/03/2019
La plurinacionalidad boliviana, muy usada como propaganda por el Gobierno dentro y fuera del país, está siendo puesta en duda estos días por representantes...
20/02/2019
Lo ocurrido hace unos días en la Villa 1º de Mayo, en el sur de Cochabamba, es una muestra más de la incapacidad de las autoridades y reflejo de ese mal que...
  •  

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...