¿Por qué Tuto?

Columna
Publicado el 15/01/2020

Sería un absurdo negar el valor, en la extensión de la palabra, que tuvo como líder cívico el cruceño L. F. Camacho quien, en un inolvidable cabildo, logró concentrar más de un millón y medio de personas, lo que fue el principio del fin de la tiranía instaurada por el MAS y Evo Morales, a ello se sumó la también admirable actitud del joven líder cívico potosino, M. A. Pumari.

Las heroicas jornadas que continuaron por 21 días engrosadas por el país entero, culminaron con la renuncia y fuga de Evo Morales y Álvaro García, quienes al abandonar el territorio nacional, por disposición constitucional perdieron sus mandatos.

Sin embargo, el invalorable aporte de ambos dirigentes cívicos de ninguna manera los califica para catapultarse a la movediza arena política, bajo el riesgo de ser engullidos por ella dada su inexperiencia. Dijimos, en su oportunidad, que no por madrugar amanece más temprano y que su prematura pretensión de encumbrarse en las más elevadas dignidades del Estado tendría como resultado un probable fracaso.

Lo anterior tuvo como una primera prueba la pública y escandalosa discrepancia que tuvieron, lo que les significó a ambos una sorda desaprobación de la opinión pública. Desavenencia que en apariencia ha sido superada cuando los últimos días de diciembre pasado anunciaron su decisión de postularse a la presidencia y vicepresidencia de la república. Resulta necesario reiterar que su falta de experiencia política lo único que lograría, si se aferran a esta prematura pretensión, es perjudicar al interés nacional y favorecería a quienes ellos, respaldados por una inmensa mayoría del pueblo, lograron sacar del poder. 

Lo inteligente y saludable, por parte de estos exitosos líderes cívicos, sería escuchar y acoger la convocatoria que acaba de hacer el expresidente Jorge Tuto Quiroga, mediante el anuncio oficial de su candidatura a la presidencia de la república, acompañado de un extenso mensaje a Bolivia y de un perfil coherente de un plan de gobierno. Él, sin duda alguna, tiene las características y cualidades de un estadista con un innegable prestigio internacional. 

Del atento entendimiento de la propuesta elaborada por Tuto se arriba a la conclusión de que es el más calificado pretendiente a la silla presidencial, extremo que será comprobado por toda la opinión pública boliviana a momento de enfrentarse en debates públicos a sus circunstanciales oponentes.

Además de ser coherente, realista e inteligente, el planteamiento hecho a Bolivia, es evidente, tiene todas las características de un pensamiento social y demócrata, que parecería arrancado de las enseñanzas del revisionista del marxismo, el célebre filósofo y político Eduard Berstein, quien en suma sostiene que se debe hacer del proletario un burgués y no convertir a un burgués en proletario.

Esto se entiende cuando Tuto Quiroga proclama que la riqueza debe volver a los bolivianos y ser distribuida entre ellos, hablando incluso de la distribución de acciones a las que denomina “Pititas” en tácita propuesta de una verdadera alianza de clases.

Es recomendable escuchar y leer su propuesta dirigida a Bolivia. El ideal de los ideales sería que Tuto persuada a la ciudadana Jeanine Añez para que sea su acompañante de una imbatible fórmula o en su defecto buscar a una ciudadana oriental para dar equilibrio regional a la dupla y cumplir con el mandato constitucional de equidad de género.

L.F. Camacho y M. A. Pumari deberían, inteligente y patrióticamente, sumarse a esa causa y postularse a primeros senadores o diputados por Santa Cruz y Potosí o alternativamente a gobernadores de sus Departamentos. La mejor escuela para aprender política y conocer la realidad integral de Bolivia es el Parlamento; cinco años en política pasan fugazmente y ambos valientes y reconocidos líderes cívicos entonces estarían preparados para asumir las más altas dignidades del Estado a partir del año 2025.

Si las bolivianas y los bolivianos capaces de emitir voto el 3 de mayo entendemos debidamente la propuesta de Tuto, es más que seguro que tanto Evo Morales como su desarticulado partido el MAS quedarían políticamente sepultados junto a su temeraria y demencial propuesta de crear milicias armadas, obviamente para proteger al narcotráfico.

“Nadie se cansa, nadie se rinde” y las pititas seguirán triunfando.

 

El autor es exdiputado nacional

Columnas de JULIO H. VALENZUELA GONZÁLEZ

15/01/2020
Sería un absurdo negar el valor, en la extensión de la palabra, que tuvo como líder cívico el cruceño L. F. Camacho quien, en un inolvidable cabildo, logró...
29/10/2019
Como siempre lo hice ahora también te dirijo este “papelito” como amigo personal y luego de haberte dirigido un video el pasado miércoles 23. El propósito...
12/04/2017
Este artículo --sin ser exclusivo-- está dirigido a las nuevas generaciones de ciudadanos, porque necesitan esclarecimientos sobre la única “Revolución” (...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...