¿Por qué Tuto?

Columna
Publicado el 15/01/2020

Sería un absurdo negar el valor, en la extensión de la palabra, que tuvo como líder cívico el cruceño L. F. Camacho quien, en un inolvidable cabildo, logró concentrar más de un millón y medio de personas, lo que fue el principio del fin de la tiranía instaurada por el MAS y Evo Morales, a ello se sumó la también admirable actitud del joven líder cívico potosino, M. A. Pumari.

Las heroicas jornadas que continuaron por 21 días engrosadas por el país entero, culminaron con la renuncia y fuga de Evo Morales y Álvaro García, quienes al abandonar el territorio nacional, por disposición constitucional perdieron sus mandatos.

Sin embargo, el invalorable aporte de ambos dirigentes cívicos de ninguna manera los califica para catapultarse a la movediza arena política, bajo el riesgo de ser engullidos por ella dada su inexperiencia. Dijimos, en su oportunidad, que no por madrugar amanece más temprano y que su prematura pretensión de encumbrarse en las más elevadas dignidades del Estado tendría como resultado un probable fracaso.

Lo anterior tuvo como una primera prueba la pública y escandalosa discrepancia que tuvieron, lo que les significó a ambos una sorda desaprobación de la opinión pública. Desavenencia que en apariencia ha sido superada cuando los últimos días de diciembre pasado anunciaron su decisión de postularse a la presidencia y vicepresidencia de la república. Resulta necesario reiterar que su falta de experiencia política lo único que lograría, si se aferran a esta prematura pretensión, es perjudicar al interés nacional y favorecería a quienes ellos, respaldados por una inmensa mayoría del pueblo, lograron sacar del poder. 

Lo inteligente y saludable, por parte de estos exitosos líderes cívicos, sería escuchar y acoger la convocatoria que acaba de hacer el expresidente Jorge Tuto Quiroga, mediante el anuncio oficial de su candidatura a la presidencia de la república, acompañado de un extenso mensaje a Bolivia y de un perfil coherente de un plan de gobierno. Él, sin duda alguna, tiene las características y cualidades de un estadista con un innegable prestigio internacional. 

Del atento entendimiento de la propuesta elaborada por Tuto se arriba a la conclusión de que es el más calificado pretendiente a la silla presidencial, extremo que será comprobado por toda la opinión pública boliviana a momento de enfrentarse en debates públicos a sus circunstanciales oponentes.

Además de ser coherente, realista e inteligente, el planteamiento hecho a Bolivia, es evidente, tiene todas las características de un pensamiento social y demócrata, que parecería arrancado de las enseñanzas del revisionista del marxismo, el célebre filósofo y político Eduard Berstein, quien en suma sostiene que se debe hacer del proletario un burgués y no convertir a un burgués en proletario.

Esto se entiende cuando Tuto Quiroga proclama que la riqueza debe volver a los bolivianos y ser distribuida entre ellos, hablando incluso de la distribución de acciones a las que denomina “Pititas” en tácita propuesta de una verdadera alianza de clases.

Es recomendable escuchar y leer su propuesta dirigida a Bolivia. El ideal de los ideales sería que Tuto persuada a la ciudadana Jeanine Añez para que sea su acompañante de una imbatible fórmula o en su defecto buscar a una ciudadana oriental para dar equilibrio regional a la dupla y cumplir con el mandato constitucional de equidad de género.

L.F. Camacho y M. A. Pumari deberían, inteligente y patrióticamente, sumarse a esa causa y postularse a primeros senadores o diputados por Santa Cruz y Potosí o alternativamente a gobernadores de sus Departamentos. La mejor escuela para aprender política y conocer la realidad integral de Bolivia es el Parlamento; cinco años en política pasan fugazmente y ambos valientes y reconocidos líderes cívicos entonces estarían preparados para asumir las más altas dignidades del Estado a partir del año 2025.

Si las bolivianas y los bolivianos capaces de emitir voto el 3 de mayo entendemos debidamente la propuesta de Tuto, es más que seguro que tanto Evo Morales como su desarticulado partido el MAS quedarían políticamente sepultados junto a su temeraria y demencial propuesta de crear milicias armadas, obviamente para proteger al narcotráfico.

“Nadie se cansa, nadie se rinde” y las pititas seguirán triunfando.

 

El autor es exdiputado nacional

Columnas de JULIO H. VALENZUELA GONZÁLEZ

15/03/2017
Día que pasa las cosas van de mal en peor para el desamparado litigante que no cuenta con poder, con influencias y con dinero a raudales, puesto que tenemos...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...