El candidato porteño

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 21/01/2020

El César ha hablado: va por delante la torre de artillería y le sigue el obispo (alfil); el zar económico encabeza y el campesino acompaña. La definición se ha tomado en el cónclave bonaerense, lejos de las presiones corporativas de las bases y de los ajustes de cuentas internos. 

El conglomerado de siglas y dirigentes que usa caprichosa e injustificadamente el nombre del Pacto de Unidad, propuso un binomio campesino y con predominio aymara para que represente al Movimiento al Socialismo (MAS) en las próximas elecciones; su lógica era recuperar las fuentes sindicales y étnicas primigenias, ostentar la identidad como fuente de toda legitimidad. 

El jefe desdeñó esa estrategia nostálgica que sólo atraería a los convencidos de siempre, al mismo tiempo que se deshizo del peso que suponía incorporar a su joven clon en la primera plana electoral, ratificando que aun en desgracia, o todavía más en desgracia, la desconfianza frente a posibles competidores que puedan desplazarlo es la receta que prefiere. 

Morales Ayma, desde el exilio, enfrenta al ariete que utilizó en su gestión como base de su convocatoria electoral y de su fortaleza en la calle y los caminos, lo contradice frontalmente, demostrando que se propone, desde una visión práctica y tecnocrática, dar una verdadera batalla electoral que le permita disputar todo el poder y, como segunda opción, retener una porción sustantiva de su control.

Gusto aparte para Morales, castiga de ese modo a la dirigencia campesina, que no tuvo la decisión ni la capacidad de sitiar con un hermético bloqueo a las ciudades y alentar un mucho mayor derramamiento de sangre. 

Pero, a no equivocarse, las decisiones “porteñas” no se basan, como podía esperarse, en el ánimo de venganza del caudillo, sino en un gélido cálculo de posibilidades. 

Así se ha escogido al candidato, sabiendo que cualquier fórmula por la que se hubiese decidido significará fisuras y descontentos; ninguno de los leales tiene la capacidad de convocatoria del jefe, ni puede diluir el sentimiento de orfandad y abandono que dejó la desesperada huida de la cúpula partidaria y por lo tanto no existen garantías contra las divisiones.

Sabe bien Morales que el extitular de Economía que encabezará el binomio, está lejos de ser una gran ficha electoral, porque su talante autosuficiente y arrogante ha sembrado antipatías incluso en el mismo seno del MAS. Pero comparado con los otros aspirantes (todos varones), mantiene la ventaja de que su mensaje puede ser el más tranquilizador para los votantes urbanos, a quienes tanto agredió, de palabra y hecho, el régimen caído y su jefe máximo.

No en vano la especialidad de Arce es justificar con cinismo blindado el déficit y machacar sobre las grandes obras construidas, desviando la atención sobre su mala calidad, los sobornos, los gastos innecesarios, los sobreprecios. Seguirá alabando un modelo productivo comunitario inexistente, para preservar el patrón productivo basado en la explotación de materias primas, una industrialización caricaturesca y arcaica y la destrucción de los recursos renovables y nuestras fuentes de vida.  

Con su binomio, el MAS se adelanta a sus competidores y se propone dar dura batalla para recuperar la mayor cantidad de electores, de los porcentajes que le auguran las encuestas. Se propone sacar la primera mayoría en la primera vuelta, con el conocimiento de que mientras más se fragmente el voto contrario, puede obtener una cuota parlamentaria significativa, útil para detener cualquier juicio de responsabilidades e indispensable para hostigar y condicionar a cualquier gobierno que surja en la segunda vuelta.

A diferencia de los demás, su campaña ya se ha iniciado, intensa y vigorosa, combinando las amenazas y los chantajes a sus antiguos socios, con el lamento lastimero de víctimas de un golpe, que encaja maravillosamente con la reiteración de la herencia que dejó de judicialización de la política que se sigue practicando con fervoroso entusiasmo. 

Con menos dinero y sin el aparato estatal rendido al servicio de su campaña, el MAS buscará maximizar los réditos de su obligada menor inversión, cuenta para ello con el silencio, la abulia y la atonía de los desconcertados rivales que dominan hasta ahora la escena.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...
17/06/2025
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...

El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido...
El oficialismo fracasó otra vez ayer su intento de aprobar en la Asamblea el crédito japonés de $us 100 millones para...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Países Bajos, en el Festival Noorderzon de...