Carne y cemento

Columna
Publicado el 07/02/2020

No le saco el poto a la jeringa a mi machismo confeso, al asociar la carne a la Presidenta del Gobierno transitorio a un calificativo asociado con la concupiscencia, usualmente a favor del sexo masculino. ¿Acaso no soy de la cultura machista boliviana? En Venezuela y Beni llega a niveles novelescos, ilustrados por Rómulo Gallegos y Rúber Carvalho.

No sé si la viuda tiene ganado en el medio tropical de los llanos venezolano y beniano –los mayores manchones de pampa tropical del continente–, pero no es solo beniano el “machismo” que achaca Jeanine Añez a los lamentosos de su candidatura a las elecciones de mayo próximo. La macana es que la argucia tal vez ni arrastre votos mujeriles: existe el prejuicio colla con algo de recelo ante la guapetona camba.

Encima la “tarreó” con su candidato a vice. Así fuera culto, algo que en Bolivia no es un atributo deseable, su mayor defecto es la falta de carisma que no compensa su billetera. Peor aún cuando está de moda aparear un “blancoide” con un “indioide”, o viceversa, o el iluso afán de equilibrar el occidente con el oriente en país de falsos unos y otros. Es casi media docena de binomios opositores. A una le pesara su mal aconsejado cambio de frente, tanto como su vice de escaso carisma.

En la guerra sucia de las elecciones, a otro le enrostrarán entretelones con el supay Goni. Los jóvenes juntan el oriente del futuro con el occidente del pasado, pero ya ensuciaron sus pañales. ¿A quién le importan las neuronas de Tuto Quiroga? Ni con palmadas y cánticos de “alabaré, alabaré” logrará el candidato de ancestro surcoreano que le distingan de chino o japonés. Ni recuerdo los otros binomios.

El egoísmo de líderes opositores provoca la miopía en reconocer que la mayoría en la Asamblea es lo que importa. Sin tomar en cuenta la treta distractiva de aspirar a un curul de diputado o senador (siguiendo el ejemplo sinvergüenza de inmune y corrupta Argentina), como la oposición no acuerda un “frente amplio” para derrotar al autoritario expresidente conspirando desde afuera, pesará más que se reconozca a los “indios ricos” que desde la Colonia han reclamado su parte de la torta para explotar a los “indios pobres”. Porque si algo se debe al corrupto mestizo de casi 14 años, son los mandamases y las fotos “en sociales” de “damas de pollera”. Y se volverá a lo de siempre: la componenda entre grupúsculos mediados por corruptos “coimisioneros” gestores para mal gobernar.

No pasa día en que los medios orales y escritos no develen negociados en el largo régimen de Evo Morales. Que el tal, o la cual, responda por tantos millones en el negociado de tal o cual empresa o contrato. Uno último anota que, cual si fueran ovejas que precisan del cayado del pastor presidencial para cumplir su función constitucional, el culpable de las muertes en Montero es el defenestrado renunciante, al no haber recibido, los capos policiales, “instrucciones” para intervenir en los despelotes.

Sin embargo, no deja de intrigar la ignorancia supina sobre el concepto de responsabilidad residual en los encargados de la seguridad del Estado. Aun si no figurara en los incisos delictivos anotados en los códigos, ¿es que no existen grados de complicidad en delitos cometidos por allegados al poder? ¿No es por lo menos sospechosa de enriquecimiento ilícito la del patrimonio de 150 millones de dólares amasados en los últimos cinco años, que incluyen “19 vehículos de último modelo, equipos agrícolas, tres casas, siete lotes de terreno, 47 propiedades agrícolas y ganaderas de grandes extensiones”?

Existe voluntad política para procesar a quienes montaron el caso Terrorismo sobre el supuesto separatismo de antipáticos cambas cruceños, apuntando como responsables a una lista encabezada por “el expresidente Evo Morales, el exvicepresidente Álvaro García Linera, a su hermano Raúl y al exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana”.

Pero faltan argumentos para acusar delitos de “incitación a la violencia” de un expresidente que renunció por su propia voluntad, incita a cercar y hacer hambrear ciudades y luego, impune, postula a un curules de senador. ¿Será que volveremos a lo de siempre, la ingobernabilidad politiquera de manifestaciones, bloqueos y marchas, a los que habrá que añadir la inmunidad parlamentaria así te pescaran con la pistola humeante en mano?

Hecha la ley, hecha la trampa seguirá atizando fogata de “abogánsters”. La pugna tiene ribetes cómicos. Leía en el celular la renuncia de Jeanine Añez a su candidatura en mayo próximo. Típica noticia falsa, fake news la tildaría un gringo aficionado a los tuits: esa mañana los titulares anunciaban la alianza entre la carne y el cemento. Es una muestra de cómo se libra la batalla electoral en estos días. Lamentable.

 

El autor es antropólogo
win1943@gmail.com

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

19/08/2022
Está claro que el acoso está de moda. En Bolivia se pueden citar varios, que difieren en sus razones y características, pero escarbando se llega al mismo...
12/08/2022
En la Sala de la Libertad de la capital de la República de Bolivia, resaltaban no una sino dos banderas cuadriculadas de los Tercios de Flandes, tropas...
05/08/2022
Anoche entretuve mi soledad mirando un programa de Discovery Science, en que connotados astrofísicos explicaban un tema espinoso para novatos: existe un...
15/07/2022
Hace rato sostengo que hay similitud entre los políticos nacionales y los estadounidenses: la pulga y el elefante. Me ratifico.  Esa terquedad mía fue...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...