Historia de Bolivia según Augusto Guzmán

Columna
COLUMNA LUMINOSA
Publicado el 28/02/2020

Leer sobre la guerra del agua transcurrida en la Llajta me trajo a la memoria al escritor y periodista Augusto Guzmán, elegido por la Universidad Católica para enseñar Historia en el primer curso sobre ciencias y técnicas de la comunicación social que tuvo lugar en Cochabamba entre 1965 y 1968, bajo los auspicios del entonces arzobispo Genaro Prata y del muy activo Sindicato de Trabajadores de la Prensa, presidido entre otros por José Nogales, Oscar Terrazas, Alfredo Ferrufino.

Guzmán, de entrada, anticipó que había divido nuestra historia en tres grandes capítulos: los libertadores, los industriales y los sindicatos o las nacionalizaciones.

En efecto, don Augusto sabio y cauto, acucioso periodista, muchos años corresponsal de El Diario de La Paz, se alejó del tradicional esquema para enseñar nuestra historia, dividida por ciclos presidenciales (Manual del salesiano Florian Giebel) a partir de Simón Bolívar, primer presidente desde el 6 de agosto de 1825 en que nació la República en la ciudad de La Plata (más tarde nominada Sucre), justamente en homenaje al libertador José Antonio de Sucre (venezolano como el primero), y que gobernó por menos de dos años bajo la inspiración de la Asamblea Constituyente, formada por “los padres de la Patria”, unos pocos diputados de las cinco grandes provincias que más tarde alcanzaron al número de nueve, a las que se sumó la provincia de Antofagasta (perdida por el asalto del coronel Sotomayor del Ejército de Chile, el 14 de febrero de 1879).

Ese primer gran período bautizado como de “los libertadores” también se llamó de “los militares” por la sucesión de uniformados que administraron la República hasta la Guerra del Pacífico que le costó a la patria la pérdida de esos inapreciables 400 kilómetros de costa en el Pacífico que, sellada por el Tratado de Paz y Amistad de 1904, se remacha con el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (Holanda) en una malhadada acción jurídico legal perdida por la administración de Morales Ayma, con perspectivas de no recuperar nunca más nuestra soberana salida al mar.

¿Porqué Guzmán agrupa los gobiernos desde entonces hasta la Revolución Nacional del 9 de abril de 1952? Porque caracteriza a Bolivia por la explotación de su riqueza mineral que la hizo famosa en medio de las dos guerras mundiales. Por el desarrollo de la explotación minera y por encumbrar a los barones del estaño Hoschild, Patiño y Aramayo que se convierte en una potencia económica de inocultable peso financiero a nivel global.

Con la nacionalización de las minas, se inicia la era sindicalista que aceleradamente indujo al retorno de una oligarquía que gobernó por décadas.

 

El autor es periodista

Columnas de MAURICIO AIRA

02/12/2022
Difícil asignar prioridad a alguno de estos tres temas en este momento.
18/11/2022
Pocas horas más y el paro cruceño habrá llegado a los 30 días. Tal cual era de esperar, los cientos de “llunku-pensantes” del régimen han salido a las redes...
04/11/2022
Los que sufren no son sólo los estantes y habitantes de Bolivia: también sufrimos los bolivianos que nos encontramos lejos de la patria, sometidos a la...
21/10/2022
Los mensajeros que Luis Arce mandó a Santa Cruz para detener el paro utilizaron lo que será conocido como la falacia de Luis Arce, al afirmar aceptamos un...
07/10/2022
Todo empezó con su comparecencia en la más alta tribuna, la 77ava. Asamblea de las NNUU en Nueva York. 
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

Actualidad
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...