Alta probabilidad de identificación

Columna
Publicado el 02/03/2020

Luego de las pericias realizadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) del Ministerio Público de Colombia, en cumplimiento de estándares y procedimientos internacionales de pericia en audiología forense, lingüística y acústica para comparar las locuciones de Morales-Yucra, finalmente se estableció la “alta probabilidad de identificación” de la voz del exmandatario en un audio comprometedor.

El informe encargado por la Fiscalía General del Estado a su par de Colombia, no hace otra cosa que ratificar el informe preliminar del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (Iitcup). Morales instruía a Yucra –prófugo de la justicia por narcotráfico- que “no entre comida a las ciudades, vamos a bloquear, cerco de verdad (...) organícense, hermanos, desde ahora va a ser combate, combate...” El equivalente literal de alta probabilidad es igual al 99,9% de certeza, pues no existe prueba de efectividad al 100%, aun incluso en pruebas de ADN.

Con ello, la Fiscalía está en condiciones de notificar a Evo Morales, en calidad de imputado para la toma de declaraciones por los delitos de terrorismo, sedición y financiamiento al terrorismo, por los que ya cuenta con orden de aprehensión.

El MAS, rápidamente, puso en duda los resultados del peritaje y credibilidad de los laboratorios de Colombia. Al parecer, la facilidad para distorsionar los hechos, la tendencia a la victimización y la paranoia de la persecución política; sumados a la evidente mitomanía, es común denominador de un partido que siempre fue un movimiento constituido segmentariamente por un indigenismo y sindicalismo prebendal, sobre el cual se incorporó una casta blancoide oportunista y corrupta, además de improvisados anodinos, cuyo único mérito no fue otro que engreír ladinamente al endiosado cocalero.

La alta credibilidad del peritaje practicado, sustenta plenamente las acusaciones contra Morales por crímenes de lesa humanidad, al igual que a sus colaboradores, como los exministros -asilados en la legación azteca-, Quintana quién hizo público su deseo de transformar a Bolivia en un Vietnam moderno; Zabaleta que afirmara estar a un paso de contar muertos por docenas y el asambleísta Gustavo Torrico -detenido- quien advirtiera a las madres sobre la posible muerte de sus hijos en las movilizaciones.

Para desventura de Morales y los otros involucrados, los delitos en los que incurrieron no prescriben. El inminente juico, además de ser una amenaza latente, frena irrebatiblemente su regreso en libertad. Más aun, al ser un hecho registrado cuando dejó de ejercer la Presidencia, no amerita contar con permiso especial de la Asamblea Legislativa para su tramitación, pues bajo ninguna circunstancia goza de “caso de corte”.

 

El autor es docente e investigador en la UMSS

Columnas de SAÚL MARCELO CHINCHE CALIZAYA

16/03/2020
Pese a los esfuerzos por evitar su propagación, el coronavirus (Covid-19), ha penetrado las fronteras de los países, dada su facilidad de contagio de persona...
02/03/2020
Luego de las pericias realizadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) del Ministerio Público de Colombia, en cumplimiento de estándares y...
17/02/2020
El pasado 10 de febrero, Evo Morales hacía abandono de Argentina con destino a Cuba, para someterse a un tratamiento médico. Varias versiones fueron...
26/12/2019
A más de 45 días de una de las crisis de inestabilidad política y social más fuertes que vivió Bolivia, la exsenadora Jeanine Áñez Chávez asumió el  vacío de...
02/12/2019
El 28 de noviembre llegó una delegación de organizaciones sociales argentinas encabezadas por el polémico Juan Grabois, abogado y dirigente de la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...

Actualidad
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...