Cavilaciones de cuarentena

Columna
Publicado el 30/04/2020

Transcurridos casi 14 años seguidos de inédita paz y estabilidad socio-económica en Bolivia (de la ascensión a la caída del poder de Evo Morales) los bolivianos, o la ciudadanía boliviana, si prefieren así, otra vez vive sumida en crisis.

Con crisis quiero decir merma, pérdida, o extinción incluso, de las “condiciones” (medios y recursos) que venían sosteniendo, tanto nuestros hábitos y rutinas diarias, como las metas que nos habíamos trazado en un futuro, más o menos mediato, a partir de aquellas condiciones, y a través de nuestro trabajo, claro.

Ampliando la cuestión de las “condiciones”, cabe recalcar que estas son de muy diversa índole y prácticamente infinitas debido a su cualidad mutable en el tiempo; basta decir que abarcan a la cultura del hombre y a la naturaleza en todas sus dimensiones. No obstante, y a fin de analizar la crisis, vamos a subrayar la estabilidad institucional del Estado, la estabilidad económica y la sostenibilidad de su crecimiento y de las oportunidades que brinda, la reproducción de nuestras costumbres morales o a su eventual ennoblecimiento.

El primer episodio de la zaga, comenzó con la crisis de Estado subsecuente al fraude del MAS en las elecciones generales de 2019, y cuyo desenlace acarreó la renuncia de Evo a la presidencia y su inmediato autodestierro. No podíamos saberlo, pero durante los bloqueos de octubre y noviembre de 2019, mayormente con pititas, y cual hecho premonitorio, tuvimos una suerte de ensayo para lo que vendría después y ahora sufrimos.

Evidentemente, las protestas contra Evo durante su caída, como expresiones de descontento político abarcaron a múltiples y diversos actores con intereses, móviles y anhelos muy diversos que, al margen del objetivo común, ¡tumbar a Evo!, abundaron en antagonismos mutuos, más que en la compatibilidad y la concordia.

No vamos a ahondar en eso ahora (o sea, en caracterizaciones de los actores). Entonces, la presidenta Jeanine Áñez, supo tomar las riendas del Poder Ejecutivo, ¿pero qué gobernabilidad le aguarda a los sucesores del actual Gobierno transitorio?, ¿cómo van a entenderse –en caso de no triunfar el MAS– con las seis federaciones del trópico cochabambino?, sean unos u otros, ¿qué pretenden hacer –si pretenden hacer algo o si realmente les preocupa– contra la corrupción endémica en todos los niveles institucionales del Estado, en especial, de los municipales y entidades autárquicas?

Sobre todo, y en lo concerniente al tercer interrogante, considerando que la corrupción en la administración pública, lejos de haber menguado durante la “era Evo”, parecería haber proliferado y haberse expandido hacia las mayorías antes excluidas, acaso ¿democratizado?, si bien con base en las mismas, o símiles, estructuras clientelares instituidas o galvanizadas en una revolución pasada…(En cuanto a la magnitud de la corrupción, no disponemos de los datos, ni de probas pericias técnicas, para cuantificarla).

Con el episodio II, irrumpe la frugalidad y posible colapso de las finanzas públicas y del aparato económico general, inherente a la precariedad actual de la producción gasífera y petrolífera del país, siendo ambas, la base de nuestra seguridad energética y el “sueldo” del país al mismo tiempo.

Como sea, qué nimio deviene aquello ante la emergencia sanitaria… La pandemia vuelve nuestro porvenir aún más incierto y sombrío, no obstante, la solidaridad y cooperación a la que su superación nos “obliga”, podría ensañarnos algo para componer el resto.

 

El autor es economista, llamadecristal@hotmail.com

Columnas de JUAN JOSÉ ANAYA GIORGIS

01/10/2020
Dejemos de lado, tan sólo momentáneamente, El drama y la miseria, la hipocresía, las mentiras y perfidias, y, en fin, la incapacidad, y, sobre todo, la...
17/09/2020
He investigado durante muchos años –algunos más amargos que otros, pero siempre fructíferos– la historia del desarrollo boliviana de la extracción de...
06/08/2020
¿Qué es una nación? Ha corrido mucha “sangre bajo el puente” en torno a la respuesta a ese interrogante, aún profusamente debatida entre los científicos...
23/07/2020
La gente vinculada a, o con intereses en, la universidad pública usualmente conoce la efeméride de la autonomía universitaria, e incluso por ese día, el 25...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...