Política y sentido común

Columna
MIRADA PRAGMÁTICA
Publicado el 04/06/2020

Contrariamente a lo que se podía anticipar, luego de la renuncia y posterior huida de Evo Morales Ayma –hecho histórico que generó sentimientos generalizados de optimismo y esperanza en gran parte de la población–, el país paulatinamente ingresó en un período de mayor complejidad política, social y económica. Las causas fueron diversas, algunas de ellas atribuibles directamente a las decisiones asumidas por el Gobierno de transición y otras a hechos completamente fortuitos, como la emergencia sanitaria actual.

La crisis consiguiente que se avizora será magnificada por la previsible reducción de los ingresos fiscales, debido al agotamiento de los yacimientos de gas y/o reducción de su precio, así como al menor dinamismo económico consiguiente. Si a ello se suman los intentos del anterior partido de gobierno para recuperar su vigencia, obstaculizar la rendición de cuentas y retomar la iniciativa perdida desde octubre, podría concluirse que se están gestando las condiciones para sumir al país en un período de mayor inestabilidad política e incertidumbre económica.

Lo anterior es significativo pues –independientemente de quién resulte ganador de las elecciones que tendrán lugar en septiembre próximo– en períodos de crisis económica, la gente busca responsables, reales o imaginarios, en quienes desahogar penas y frustraciones. Es así que no será de extrañar que el próximo Gobierno termine asumiendo culpas que en rigor no le correspondan.

Considerando lo expuesto, resulta sorprendente constatar la gran cantidad de personas aún dispuestas a lanzarse a la vorágine política, sin mayor reflexión acerca de la magnitud, complejidad y consecuencias que les espera en caso de resultar ganadores.

En la actualidad, quién tiene en sus manos la posibilidad de exacerbar o distender los ánimos y reducir o incrementar la probabilidad de ocurrencia de los efectos recién descritos, es la Presidenta transitoria. Gústele o no, sus acciones u omisiones la posicionarán en la historia como heroína o villana, rara vez hay intermedios. Salvando las diferencias, podrá ser recordada como Churchill, estadista británico conocido por su gran defensa de la libertad durante la Segunda Guerra Mundial, o como su antecesor Chamberlain, quién por su actitud pusilánime y falta de decisión envalentonó a Hitler hasta el punto de no retorno.

Una falacia es, por definición, un razonamiento aparentemente válido, pero que en realidad no lo es. Un ejemplo de lo anterior es el que parece rondar por los pasillos del Palacio Quemado y del TSE, en sentido de que sería mejor no asumir acciones decididas contra los delitos electorales y económicos cometidos durante la anterior gestión, a fin de garantizar unas elecciones relativamente tranquilas. Otra, que gozaría de gran popularidad, señala que la única persona con la capacidad adecuada para llevar adelante un nuevo gobierno es la presidente Añez.

Tiempos difíciles requieren de acciones valientes para poder superarlos, no existe otra manera. No obstante, para que la población las acepte se precisa de algo fundamental; autoridad moral, algo que la Presidenta transitoria tenía de sobra al inicio de su mandato y que fue perdiendo luego de postularse a la presidencia.

¿Qué es lo que podría hacer para recuperarla? La respuesta obvia sería renunciar a su candidatura y dedicarse a gobernar, pero como la realidad es más complicada que la teoría, no existe una respuesta clara. Sin embargo, a pesar de las opiniones contrarias al respecto, no resulta inteligente desdeñar una fuente de consulta gratuita, valiosa y que está siempre a disposición de los líderes de turno; la sabiduría popular. Esta se compone de muchas y variadas opiniones, que pueden ser guiadas por diferentes motivaciones, pero, en general, van convergiendo hacia sugerencias puntuales cargadas de sentido común, algo que se tiende a olvidar cuando se está sumido en la práctica diaria del poder.

Bajo el escenario actual, entonces ¿qué acciones concretas podría tomar el Gobierno transitorio? Sin ánimo de ser taxativo, podría considerar: (i) cierre del Parlamento, cuya continuidad no tiene sustento constitucional; (ii) designación de nuevo Contralor y nuevo Fiscal General, para llevar delante de manera imparcial las investigaciones de corrupción, tanto del Gobierno actual como del anterior; (iii) forzar al TSE a cumplir con la ley y convertirse en parte querellante de la denuncia por fraude electoral contra el MAS y para que envíe a consulta de constitucionalidad la ley 421 referida a la forma de asignación de circunscripciones uninominales.

En definitiva, ¿Churchill o Chamberlain? Solo el tiempo lo dirá.

 

El autor es administrador de empresas, magíster en administración de negocios

Columnas de DANIEL SORIANO CORTÉS

07/09/2025
Durante siglos, Bolivia fue conocida por lo que extraía de su tierra: plata, estaño, gas, litio. Nuestra identidad estuvo marcada por lo que exportábamos,...
14/09/2020
La cultura política boliviana constituye un reflejo interesante y puntual de la idiosincrasia nacional, simbiosis resultante entre la cultura ibérica feudal...
27/08/2020
La ausencia de propuestas integrales, coherentes y fundamentadas se ha convertido en una característica recurrente de los procesos electorales bolivianos....
13/08/2020
En términos casi simplistas, podría decirse que el ser humano es en esencia un Frankenstein en miniatura, en alusión al personaje de Mary Shelley, pues nace...

Más en Puntos de Vista

10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó operaciones de “venta adelantada del oro” de las Reservas Internacionales...
Mientras la Policía indaga sobre otras denuncias de violación contra el párroco y sacerdote de Pojo, Lorenzo Antonio...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer el primer caso de rabia canina en el municipio...
Cochabamba se prepara para festejar los 215 años de su gesta libertaria el próximo 14 de septiembre y la Alcaldía...

Deportes
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...