Soluciones radicales a problemas crónicos

Columna
MIRADA PRAGMÁTICA
Publicado el 27/08/2020

La ausencia de propuestas integrales, coherentes y fundamentadas se ha convertido en una característica recurrente de los procesos electorales bolivianos. Las campañas durante las últimas tres elecciones, tanto nacionales como subnacionales, se enfocaron simplemente en resaltar o denigrar la figura de Evo Morales.

Esa dinámica de simplificación electoral, generada por la sensación de invencibilidad de la que gozó el caudillo, anuló la capacidad de propuesta de los partidos de oposición; pues en la lógica de mediocridad política que nos caracteriza, ¿para qué dedicar tiempo, dinero y esfuerzo en la elaboración de un sólido plan de gobierno, si las posibilidades de ejecutarlo son prácticamente nulas?

Incluso ante los enormes desafíos que aguardan a la próxima gestión, esa desidia propositiva parece ser el único elemento común entre las diferentes candidaturas. Resulta frustrante constatar que las pocas propuestas presentadas no pasan de simples planteamientos genéricos, profusos en los qué y mezquinos en los cómo.

En este contexto, aparece de manera sorpresiva una propuesta muy bien fundamentada, sencilla en sus planteamientos y con enorme potencial para revolucionar la estructura tributaria y económica del país. Su autor es Peter Weiss, exitoso empresario cochabambino, quién actualmente se encuentra en una cruzada personal para socializar su proposición que genera interés inmediato entre quienes la van conociendo. Esa reacción espontánea confirma la existencia de un sector importante de la ciudadanía, ávido por conocer, analizar y enriquecer cualquier propuesta coherente de solución a los problemas del país.

Como parte de ese proceso iterativo de validación y ajuste, Weiss a la fecha ha presentado su plan a más de cinco mil personas entre las que destacan expertos tributarios, financieros y aduaneros, así como empresarios formales e informales, representantes y miembros de organizaciones empresariales y también políticas.

Una parte de este interesantísimo plan, denominado Simple.mente Bolivia, se fundamenta en el principio de la eficiencia fiscal, entendido éste como el que permite obtener la mayor cantidad de recursos para el Estado al menor costo para los contribuyentes.

Con el propósito de potenciar la cultura impositiva y eliminar el contrabando –objetivos ambiciosos pero sí alcanzables– Weiss plantea de manera clara y fundamentada los siguientes cambios: (i) simplificación radical de la estructura impositiva del país: eliminación del IT, ITF, RC-IVA y regímenes especiales; (ii) reducción de la tasa impositiva de aquellos impuestos que sí se mantengan: reducción del IVA al 7% y del IUE entre el 10 y el 20%; (iii) integración al padrón de contribuyentes de la totalidad de la población económicamente activa: incremento de la cantidad de contribuyentes, de menos del 1 millón actual a los 7,5 millones potenciales.

De acuerdo con su diagnóstico, la recaudación total del Estado por concepto de impuestos bordea los 41 mil millones de Bolivianos al año y las medidas propuestas permitirían que solamente un año después de su aplicación, las reformas mencionadas igualen la recaudación actual y dos años más tarde, la superen en más de un 50%.

Los regímenes especiales, por ejemplo, incluyendo el Régimen Simplificado, carecen de sentido práctico, pues se han convertido en una licencia para la evasión impositiva: conforman cerca del 20% del padrón total de contribuyentes y generan menos del 0,2% de la recaudación tributaria total.

En tiempos de crisis y ante la necesidad de incrementar la recaudación tributaria, sería fácil potenciar la práctica de corto plazo, ya vigente, que incrementa la presión fiscal sobre el único segmento de la población que sí paga impuestos. El problema de fondo de este enfoque es que profundiza el círculo vicioso, pues termina ahogando la iniciativa privada y reduciendo inevitablemente la recaudación. A manera de ejemplo, la recaudación actual por concepto de multas es de casi 3.000 millones de Bolivianos, equivalente a 44,5 veces la recaudación generada por los regímenes especiales.

Lo anterior constituye solamente un resumen somero del plan propuesto por Peter Weiss, pero definitivamente invita a su estudio. Mediante un proceso de validación y mejora, pues todo es perfectible, podría lograrse su masificación y eventual adopción por parte de los órganos pertinentes del Estado.

Finalmente, considerando que el sector político no se muestra a la altura del desafío, iniciativas como ésta, generadas y validadas por la misma sociedad, podrían constituir una fuente importante de soluciones para lograr la reactivación económica y la modernización del aparato estatal.

 

El autor es administrador de empresas y magíster en administración de negocios

Columnas de DANIEL SORIANO CORTÉS

14/09/2020
La cultura política boliviana constituye un reflejo interesante y puntual de la idiosincrasia nacional, simbiosis resultante entre la cultura ibérica feudal...
27/08/2020
La ausencia de propuestas integrales, coherentes y fundamentadas se ha convertido en una característica recurrente de los procesos electorales bolivianos....
13/08/2020
En términos casi simplistas, podría decirse que el ser humano es en esencia un Frankenstein en miniatura, en alusión al personaje de Mary Shelley, pues nace...
16/07/2020
Debido precisamente a la emergencia sanitaria y a sus desastrosos efectos sociales y económicos, el análisis de las propuestas electorales de los distintos...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...

Actualidad
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores...
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...