Sin norte

Columna
Publicado el 07/06/2020

Si bien es posible afirmar que cada vez el Gobierno adoptará decisiones al calor de las circunstancias, aparece claro, si hablamos con la mano en el corazón, que la actual administración llegó a su límite. La legitimidad que obtuvo en el desencadenamiento de la crisis de octubre y noviembre de 2019 ha sido rifada por intereses bastante subalternos a partir de enero de este año, ya no da más.

Parecería que la gestión está viviendo gracias a respiradores bastante truchos. Un respirador son las delirantes declaraciones del candidato y sus seguidores de la alianza Cremos, despotricando contra los viejos politiqueros, mientras se alía con lo más icónico de aquellos y asume actitudes similares a las que estos adoptaron en el pasado. Ante su propio descalabro proselitista, piden anular el proceso electoral y convocar a uno nuevo.

Otro, una serie de personalidades que, probablemente con buenas intenciones, creen que tanto ha cambiado el país con la pandemia y actual gestión de gobierno, que se suman al pedido de anular el proceso electoral en curso y volver a fojas cero. Cabe hacer notar que de los que algo conozco, ninguno es candidato en la actualidad.

Los culipandeos del MAS son otro respirador de la actual gestión de gobierno, porque le ayudan, por un lado, a mantener en la percepción ciudadana el peligro que significa ese partido para la pacífica convivencia social en el país y, por el otro, porque en la medida en que las decisiones que toman sus dirigentes siguen dependiendo de la voluntad egocéntrica del expresidente fugado, seguirán dando los manotazos al aire que, más temprano que tarde, les afectarán a ellos mismos, como ha sucedido con el tema de la pandemia del coronavirus que, inicialmente, la calificaron como un invento de la derecha y hoy sus bases sociales más importante están sufriendo las consecuencias de esa actitud.

Por otro lado, las clases medias, aprovechando las redes sociales, disparando tiros al azar y en forma cada vez más agresiva, dan muestras de una peligrosa tendencia al autoritarismo, tendencia que en nuestra historia siempre ha desembocado en dictaduras que no sólo no solucionan nada, sino que agravan todo. Esta actitud, que algunos operadores del actual Gobierno ven con satisfacción, también puede revertirse fácilmente en su contra.

En algunos de esos sectores y partidos se está llegando a tales niveles de irracionalidad que la actuación del Tribunal Supremo Electoral, en el marco de sus atribuciones y obligaciones, genera rechazo. Al colmo, el trabajo de filigrana que los vocales han realizado al establecer un acuerdo para que las elecciones se realicen en septiembre y en función de la evolución del coronavirus, también ha sido rechazado, incluso por algunos dirigentes de los partidos que lo suscribieron. Así, por intereses por lo general poco legítimos, se está olvidando que la democracia exige elecciones para legitimar el poder.

Pero todos esos respiradores no alcanzan y el Gobierno recurre a medidas cada vez menos convincentes. La anulación de tres ministerios (cuyas funciones pasan a otras carteras) y dos embajadas (Nicaragua e Irán) aparece como una decisión meramente propagandística pues parecería dirigida a amortiguar la reacción crítica que ha provocado la actitud de algunas autoridades ante la denuncia de irregularidades en la compra de gases lacrimógenos. Así, en vez de que las autoridades involucradas expliquen que se procedió con pulcritud, optaron por arremeter coercitivamente contra el periodista que hizo la denuncia.

Con ello, no sólo han aumentado las susceptibilidades, sino se confirmado la sensación de que en muchos de los operadores gubernamentales prevalece una actitud innecesariamente represiva, poco proclive a cumplir las normas. En el caso que se comenta, las autoridades tenían dos instrumentos para enfrentar la denuncia: la Ley de Imprenta o el Tribunal Nacional de Ética Periodística.

No se trata de pedir algo imposible, sino que se comprenda que la principal base de sustentación del actual Gobierno era que la presidenta del Estado cumpla las dos misiones centrales que se le dio en noviembre del año pasado: apaciguar al país y convocar a nuevas elecciones generales. La decisión de que ella se convierta en candidata rompió la confianza en ese pacto, es decir perdió el norte de su gestión… y por su bien y el del propio país (aunque no de su entorno), convendría que lo recupere ¡ya!

 

El autor fue director de Los Tiempos entre 2010 y 2018

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

19/07/2020
El pasado domingo hablé, no sabía que sería por última vez, con monseñor Eugenio Scarpellini, obispo de El Alto, italiano de nacimiento y boliviano por...
13/07/2020
La semana pasada han aparecido algunos artículos sobre el papel de los “pititas” en la caída del expresidente fugado. Unos, viendo en su actuación una...
06/07/2020
Ya es hora de que Cochabamba resuelva buscar nuevamente su destino. Desde hace alrededor de 25 años la ciudadanía se debate a la libre, poniéndose a...
28/06/2020
La confrontación política contiene siempre elevados grados de pasión e irracionalidad porque se trata, simplificando al máximo, de disputar el ejercicio del...
21/06/2020
Este domingo se celebra el nuevo año aymara y el Gobierno de la presidenta Janine Áñez ha ratificado que se trata de un feriado nacional. Como toda fecha...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales detenidos por los hechos de 2019 y 2022...
Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en el municipio de Entre Ríos, en el...

Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.
La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Actualidad
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de...
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización,...
Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en...
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales...

Deportes
Por segunda vez consecutiva, el plantel de Always Ready se coronó campeón de la Liga Femenina de fútbol tras empatar...
A menos de cuatro días para que se dispute un nuevo clásico cochabambino, esta vez por la Copa Bolivia, los grupos de...
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...