El nuevo año aymara

Columna
Publicado el 21/06/2020

Este domingo se celebra el nuevo año aymara y el Gobierno de la presidenta Janine Áñez ha ratificado que se trata de un feriado nacional.

Como toda fecha simbólica me parece un acto de ociosidad tratar de calcular de qué año se trata. Lo importante es que dando al día –inicio oficial de la época de invierno– un carácter celebratorio, se ayuda a establecer una pauta de encuentro en la diversidad, que es lo que el país requiere a gritos.

No hay que olvidar que para una cultura eminentemente agrícola como es la aymara el paso de las estaciones es fundamental para la producción y, por tanto, para la alimentación y la posibilidad de vivir dignamente.

Además, las celebraciones que se realizan los días 21 de junio, especialmente en Tiahuanaco, tienen larga data, y ahora trascienden lo meramente ritual para convertirse en expresiones de respeto a la naturaleza y, en la medida en que reúne a gente de diversas creencias, es un espacio de ecumenismo que también nos hace falta en todos los órdenes de nuestra vida nacional.

En este sentido, superados los traumas que nos han dejado el Movimiento al Socialismo (MAS) y sus dirigentes, al tratar de apropiarse de celebraciones como las del 21 de junio, lo que corresponde –si de veras queremos hacer realidad aquello de que debemos ser un país unido en la diversidad– es recuperar estos espacios de celebración.

Y así como celebramos el Año Nuevo el 1 de enero, como el día de una renovación de energías para enfrentar la cotidianidad de los siguientes 365 días, podamos con el tiempo celebrar este 21 de junio como una renovación de nuestro compromiso con el respeto no sólo a la diversidad, sino a la naturaleza.

El desafío es que lo hagamos con la debida convicción y respeto, y no como una actitud “de moda” o de oportunismo político-cultural, que sólo pone obstáculos en el camino del necesario encuentro de las diversas culturas y tradiciones que hay en el país, condición esencial para construir un país democrático y justo.

El desafío crece cuando hay voces, particularmente de sectores de clases medias provincianas que se desnudan en las redes sociales, que critican que el Gobierno mantenga como feriado este 21 de junio, porque asocian, mostrando peligrosos niveles de ignorancia y racismo, la fecha con el MAS y sus dirigentes. O, a la inversa, la aparición de ciertas corrientes político-culturales que quisieran borrar todo vestigio de nuestra también rica tradición occidental.

Es pues mucho lo que nos falta avanzar en la construcción de una sociedad y cultura democráticas, tarea que trasciende al propio sistema democrático, aunque éste sea su pilar fundamental y sin el cual nada se podrá encarar.

En este sentido, bien vale celebrar el nuevo año aymara esforzándonos por salir del círculo vicioso de la amargura y del pesimismo en el que nos han metido la vida política del país y el coronavirus, y hacer volar la imaginación sobre cómo quisiéramos que sea la Bolivia futura…

 

El autor fue director de Los Tiempos entre 2010 y 2018

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

20/09/2020
Los 14 años del evismo (2005-2019) dejan huella, pero pese a los sustos que dan las encuestas y, sobre todo, las malintencionadas interpretaciones de sus...
14/09/2020
Hoy Cochabamba rememora el grito libertario del 14 de septiembre de 1809 y lo hace en un ambiente de desencuentro y desconfianza, que impide mirar a un norte...
13/09/2020
Desde el domingo pasado, fecha de inicio de la campaña electoral, el ambiente se ha tensionado por la difusión de los resultados de una encuesta de intención...
06/09/2020
Cuarto intermedio en sala... Por necesidades personales tuve que viajar a EEUU entre el 23 de agosto y ayer. Estuve en Miami e Indianápolis conjugando la...
30/08/2020
Es comprensible que esté fuera de la agenda reflexionar sobre qué pasará después del 18 de octubre de 2020, pues todas nuestras energías están puestas en esa...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...