La Bolivia que emergerá de la pandemia y de la crisis política

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 16/06/2020

Está naciendo un nuevo ser humano. Necesitamos superar la duda sobre si los candidatos de este nuevo tiempo comprenderán el cambio que ya se está operando en la consciencia colectiva.

La crisis política, la de la economía y la de la salud están agudizando nuestra inteligencia, nuestro ingenio, nuestra consciencia al estar de por medio el trabajo, la comida, la seguridad humana básica y la vida de todos nosotros. En ese escenario, el salto humano está siendo exponencial en sensibilidad, análisis y desarrollo de capacidades.

El incremento en el uso que hace la población de las nuevas tecnologías está permitiendo comprobar la inserción que ya tenía en la vida cotidiana. El paso siguiente, el teletrabajo, la telemedicina, el comercio en línea, los servicios y la teleeducación continuarán mostrando sus exigencias y posibilidades.

La administración pública deberá dejar sus papeleos, la burocracia innecesaria y las largas colas, para ofrecer servicios. Trámites en red y a tiempo real, deberán suplir el suplicio del “vuélvase mañana” y la insensibilidad de quienes se esconden tras un procedimiento para negociar derechos.

El ejercicio de la ciudadanía será otra victoria para la democracia. Todavía no sabemos muy bien cómo se desarrollarán las elecciones en esta nueva normalidad, pero quienes crean que las campañas, las propuestas y las conductas de los candidatos y de las nuevas autoridades serán similares a lo que ocurría en Bolivia hasta el 20 de octubre de 2019, se llevarán sorpresas radicales. Vamos a exigir transparencia en tiempo real y, como todos tenemos acceso a la memoria colectiva y a la información, será más difícil que puedan seguir jugando con nuestra vida y nuestro futuro.

La crisis del sistema de salud y de trabajo están demandando mayor descentralización y autonomía, con actores públicos, liderazgos de la sociedad civil y productores que respondan a la gente en el mismo lugar donde vive. Se acabará el tiempo de los burócratas insensibles.

La crisis de servicios y seguridad que estamos viviendo reconfigurará el territorio para que la administración del Estado y sus servicios públicos sean más cercanos y efectivos en favor de la gente. Y la producción, innovación, integración y competitividad articularán las relaciones y la generación de excedentes.

Será un imperativo la independencia y autonomía de la Justicia, para que nunca más se politice la vida cotidiana de las personas y para que desaparezcan la detención preventiva como chantaje y el grotesco derecho humano a la reelección como imposición del poder.

Y para que no existan dudas, los que se fueron, los que están y los que quieran venir, vivirán con el grito por transparencia, transparencia, transparencia.

La población exige cada vez más autonomía en favor de sus necesidades políticas, económicas, administrativas y legislativas. Escuchamos repetir con mayor insistencia que es hora de que las regiones decidan sobre su destino y desarrollen las actividades que le den bienestar a la población. Con la misma firmeza que se plantea la lucha contra la pandemia, se declara la guerra contra quienes han hecho del país su feudo político y económico.

La mayor descentralización y autonomía será una consecuencia de la pandemia, y de la crisis política y de compromiso con la nueva realidad. No hay espacio para señores feudales ni para la improvisación. Tendremos que aprender a vivir con un modelo de desarrollo que se ha concentrado en eje troncal y que desconoció la importancia de lo urbano, del territorio rural más allá de la consigna política, y de las ciudades intermedias como apoyo a la producción y a la calidad de vida.

Tendremos que aprender la importancia de la complementariedad entre lo urbano y lo rural, entre la ciudad y el campo, entre el productor agrícola y el consumidor citadino. Unos dependerán de los otros para emerger económicamente y exportar sus excedentes. Es posible que la intensidad migratoria se desacelere, aunque será difícil salir de un ritmo que tiene tendencia global.

El control y censura ciudadana funcionan mejor cuando los servicios se prestan por entidades que están cerca de la población, por otro lado, la independencia y autonomía de la justicia necesita ser también la garantía para el ejercicio de los derechos individuales, la democracia, y del derecho de las personas a desarrollar emprendimientos para la reactivación económica.

Volveremos a discutir, esta vez en serio, el ejercicio de las competencias autonómicas, el pacto fiscal que devuelva el protagonismo a la producción, a la elección de autoridades locales con responsabilidad basada en propuestas técnicas, además de restablecer la destruida carrera de los funcionarios.

Todos tenemos dudas sobre los políticos y el comportamiento que han tenido. Estamos frente a la necesidad del nacimiento de otro servidor público que se comprometa con la gente y con su vida.

No necesitamos superhombres, con personas sensibles, será suficiente.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

26/08/2025
La confusión ideológica que vivimos está dando lugar a los absurdos más simpáticos. Para el fundamentalismo “libertario”, son malas palabras: izquierda,...
12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...