El ciclo económico

Columna
Publicado el 29/06/2020

Un ciclo muestra las fases o etapas en los que suceden los diferentes eventos o fenómenos, mismos que se repiten en el tiempo. El ciclo económico es el patrón de expansión o de contracción de la actividad económica, la cual varía en función de la cantidad de recursos disponibles, de su empleo y/o su productividad.

Como en toda ciencia, la definición económica difiere de la coloquial, se denominan recursos económicos o factores productivos a la tierra, al trabajo y al capital. La concepción económica del factor tierra engloba a todos los recursos naturales, tanto renovables como no renovables. El recurso trabajo incluye la mano de obra calificada y no calificada, intelectual como manual. El factor capital va más allá del dinero, considera el stock de edificios para fábricas, oficinas y viviendas; infraestructura vial, ductos de agua, alcantarillado, gas, canales de riego, vehículos, maquinaria y equipo.

A medida en que se combinan los factores se pueden producir bienes y prestar servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad, y quienes lo hacen son los agentes económicos, los cuales requieren de know how (saber hacer) y tecnología, organizándose así el sistema económico.

La primera razón por la que el ciclo se expande, o la economía crece, es porque aumenta la cantidad de recursos. En condiciones normales, hay una tasa natural de crecimiento, por ejemplo, en la mano de obra: Bolivia ha pasado de 1.088.768 habitantes en el primer censo de 1831 a 10.059.856 en el undécimo de 2012.

Por el contrario, la economía puede contraerse por la disminución de dicho recurso debido a conflictos bélicos y pérdida de territorios como lo registra el censo de 1882. Otros motivos son la mortalidad pandémica o desastres naturales.

Lo propio ocurre con el factor tierra, algunos países tienen la bendición de descubrir nuevos recursos de cuando en cuando, como Bolivia, empezando por la plata desde la época colonial, guano, salitre, estaño, petróleo y gas. Lamentablemente, así como toman vigencia, la pierden, ya sea porque se agotan debido a que dichos recursos no son renovables, se desarrolla algún material alternativo como el sintético en el caso del caucho. El problema eterno del país es que las bonanzas de sus recursos naturales no han sentado soberanía, como en Antofagasta, o no han repercutido en una diversificación, como la minería o industrialización, que le permitan agregar valor, es el caso del gas que hubiera generado un efecto multiplicador.

La segunda razón por la que varía la actividad económica es porque el empleo de los recursos no es homogéneo todo el tiempo, el empleo no se limita al factor trabajo, sin embargo, el cálculo se hace en función de dicho recurso, ya que es la mano de obra la que hace funcionar a los demás.

Es normal que una parte de los factores se encuentre desempleado, por ejemplo, cuando se explotaba petróleo, el gas era venteado, quemado o reinyectado para mantener la presión del yacimiento, sin embargo, gracias a su uso como fuente de energía, se convirtió en el principal producto de exportación del país.

Lo propio ocurre con las oficinas, aulas, tractores, etc., no se los usa las 24 horas del día. Por diferentes razones hay personas que cambian de trabajo, encontrar uno nuevo puede no ser inmediato, otros prefieren retrasar su ingreso al mercado laboral para capacitarse mejor, como los universitarios. Aquí entra el pleno empleo como concepto económico, no físico, cuando la tasa de desempleo es a lo sumo del 5% se dice que la economía está funcionando al pleno empleo de sus recursos.

La tercera razón es que puede darse un incremento en la productividad, en la medida que la mano de obra adquiere experiencia, nuevas habilidades o se forma puede realizar actividades más eficientemente. Conforme los procesos exigen mayor eficacia, se apela al capital y a la tecnología, migración a la mecanización, vías asfaltadas que conecten a los productores con los mercados, riego tecnificado, dispositivos, internet, etc. Penosamente, la baja productividad declina el ciclo.

 

El autor es economista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN PABLO QUIROZ SERRANO

29/08/2023
El Alto debe ser el único lugar en el mundo donde el tratamiento de un incremento de tarifas de transporte municipal se realiza sin ningún estudio que lo...
15/04/2023
La respuesta a la pregunta ¿cómo está la economía boliviana? la realidad es que estamos al borde de una crisis, y lo que hay que entender de las crisis es...
15/07/2020
La década de 1970, estuvo marcada por un expectable crecimiento económico del 4,88%, en promedio anual, con dos picos de 6,82% en 1973 y 1976. Se hicieron...
29/06/2020
Un ciclo muestra las fases o etapas en los que suceden los diferentes eventos o fenómenos, mismos que se repiten en el tiempo. El ciclo económico es el...
11/06/2020
A lo largo de la historia, todas las economías (países y regiones) han padecido por diferentes tipos de crisis: de demanda, de oferta y financieras, además,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...