El rol esencial de la URSS en la II Guerra Mundial

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 05/07/2020

Hace unas semanas, Vladimir Putin instó a recordar la contribución decisiva de la exUnión Soviética en la derrota de la Alemania nazi. La URSS se fragmentó en 1991 y Rusia quedó como su principal heredera política. No es la primera vez que Putin hace alusión al tema; esta vez fue con mayor énfasis por tratarse del reciente 75º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, el terrible enfrentamiento en el que 27 millones de soviéticos murieron.

El rol soviético en la lucha no debería ser ni siquiera objeto de discusión. Más de las dos terceras partes del ejército alemán fueron diezmadas por los rusos; el sacrificio conjunto de la entonces poderosa URSS fue inmenso. Todo lo ocurrido en el frente oriental empequeñeció al frente occidental. Los inmensos espacios de Eurasia fueron el trágico escenario de una epopeya que merece ser respetada y ubicada en el lugar correcto.

Solo en las batallas de Rzhev murieron dos millones de soldados; poca gente conoce este conjunto de terribles enfrentamientos con los alemanes en territorio ruso y que justificaron para el lugar el tétrico nombre de “máquina trituradora de carne”, por el espantoso número de bajas.

De la misma manera, al margen del archipublicitado cerco del VI Ejército en Stalingrado, hubo muchos otros combates de enormes dimensiones. Al lado de esos números, lo ocurrido en el frente occidental quedaba muy disminuido. Pero los aliados occidentales tenían en su manga un as llamado “Hollywood”. Inflamaron con sus películas al mundo, magnificando la intervención occidental y no divulgando (o ignorando) las grandes batallas libradas entre la URSS y la Alemania nazi. El desembarco en Normandía del 6 de junio 1944 –calificado como “decisivo”–  no fue tal. Lo decisivo probó ser el esfuerzo ruso, el sacrificio enorme de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

El ataque germano contra la URSS se lanzó el 22 de junio de 1941. Al trenzarse los dos gigantes totalitarios en una lucha a muerte, las acciones bélicas en el resto de Europa resultaron marginales. En términos numéricos los rusos hicieron mucho más por la liberación de Europa que la sumatoria de todo el resto de sus aliados, incluyendo el modesto contingente enviado por Estados Unidos.

El Ejército Rojo inició su ofensiva final en enero de 1944, una vez recuperado el territorio tomado por los alemanes. La marcha de Georgi Zhukov fue implacable e imparable hasta culminar en Berlín, a fines de abril de 1945. Pocos días después capituló Alemania (mayo 8 de 1945) y terminó la lucha. Los rusos han sido causantes del 80% de las fatalidades de la Wehrmacht (Fuerzas Armadas) germanas durante la Segunda Guerra Mundial. La magnitud de las batallas libradas en el frente oriental hace ver a las campañas aliadas como meras escaramuzas. Stalin venía clamando, desde tiempo atrás, por un "alivio" militar desde Occidente y éste llegó tarde, aunque debe reconocerse que los convoyes navieros con pertrechos ayudaron al titánico esfuerzo de la URSS. Pero militarmente no fue así: la ayuda fue tardía o, más bien, quizá vino, no para ayudar a los rusos, sino para prevenir que la URSS llegue hasta el Atlántico en su incontenible arremetida. Todo es posible. El desembarco de las potencias anglosajonas en Francia no cambió el curso de la historia; los días del Tercer Reich ya estaban contados.

Los rusos fueron los que más sufrieron, más pelearon y quienes efectivamente ganaron la guerra. Hemos mostrado aquí sólo el lado estrictamente bélico, los demás aspectos críticos del comunismo y la gran política son otra historia. Todo quedó en una especie de neblina desde 1945, ya que el fin de la lucha contra Alemania inició la guerra fría entre EEUU y la URSS y muchos valores se distorsionaron.

 

El autor es politólogo y economista, www.agustinsaavedraweise.com

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

05/07/2021
El pasado 1º de julio se cumplieron 100 años de la fundación oficial del Partido Comunista Chino (PCCh), evento refrendado poco después (21 de julio de 1921...
21/06/2021
Bartolomé Mitre Martínez fue estadista, soldado, escritor y presidente de la República Argentina (1862-1868). Nació el 26 de junio de 1821 en Buenos Aires y...
24/05/2021
Alexis de Tocqueville (1805-1859) pronosticó en su obra La Democracia en América que, de unirse, Rusia y Estados Unidos dominarían al mundo. Las cosas...
10/05/2021
Inéditos ejes de poder surgen en Eurasia y pueden extenderse a nivel planetario. China, Rusia, Irán y Pakistán ya tienen una prealianza y no se descarta...
  •  

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
29/07/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...