Rastrillajes con voluntarios como salida política por falta de un plan

Columna
Publicado el 06/07/2020

Que me acuerde, no vi que en China, Italia, Francia, España u otro país, las autoridades sanitarias y autoridades políticas de gobernaciones, estados o municipios reclutaran jóvenes voluntarios, sin título profesional de médicos o enfermeras, para sacarlos del confinamiento para llevarlos a las calles, a buscar, puerta por puerta, a sospechosos e identificar posibles infectados con Covid-19.

La noble tarea de los jóvenes voluntarios, es por demás loable, bien intencionada y hasta heroica.

Pero, en los hechos, los estamos poniendo en peligro, y no solo de su salud, sino, incluso sus vidas y las de sus familias.

No nos olvidemos, que varios de los médicos voluntarios que partieron a Beni, dotados de buenos equipos, insumos y buena alimentación terminaron contagiándose el mal. A su retorno, también infectaron a sus familias... y, por desgracia, algunos de estos médicos fallecieron.

Ahora bien, bajo el silencio cómplice del Sedes y de la Gobernación y del propio Ministerio de Salud, el Alcalde de Cochabamba, se lanzó a reclutar jóvenes. Sin contar con un protocolo ni una guía de rastrillaje aprobada por la OMS, OPS, nada. Simplemente, se elaboró un formulario, se les proporcionó algún equipo básico, sumando un chicolac y una empanada.

Se habla de hasta 600 jóvenes reclutados, muchos sin experiencia ni información médica suficiente. Y que recibieron algunas charlas que, de ninguna manera se puede llamar capacitación. Se les dota de insumos de seguridad básicos, que no se sabe si serán reemplazados cada día, como debería ser, para poder llamarse equipo de biosegurodad EPP.

En este proceso, no se sabe, cuál fue el papel del Sedes, si esta instancia verificó o no el correcto uso del protocolo y la guía. O simplemente no hizo nada.

No sabemos si el Sedes comprobó que el refrigerio, un chicolac y empanada, es suficiente alimento que debe ser un blindaje de defensa, de protección contra el virus, cuando se está expuesto en la calle a jornadas de agotamiento, deshidratación y exposición a la pandemia.

No se sabe, si el personal médico del Sedes o de los hospitales de los barrios bajo control del municipio, están apoyando o no con médicos y enfermeras este trabajo que es esencialmente sanitario y médico.

Además, hay que resaltar que los estudiantes universitarios de ciencias médicas de la ciudad no aceptaron realizar esta tarea, ya que no vieron seriedad ni responsabilidad en la manera cómo está planificado para su ejecución. Quizás algunos estudiantes estén presentes, pero es por decisión personal, no de sus Carreras o Facultades.

Con todos estos riesgos y peligro, es muy probable que los jóvenes voluntarios, logren identificar personas y familias en riesgo, e incluso casos de contagio.

Las pruebas de laboratorio, con laboratorios colapsados, no son garantía de atención inmediata y oportuna para las familias que confíen en el rastrillaje.

El auxilio médico, de internación, dotación de cama en un centro de aislamiento, no está garantizados por el municipio ni por el Sedes.

Para los casos confirmados de gravedad, la dotación de una cama con equipo de terapia intensiva y respiradores tampoco está garantizada. Ya que, con el sistema de salud colapsado, ahora no hay espacio seguro ni para los propios médicos, enfermeras, militares o policías de primera línea, menos para la población.

En tanto la pandemia avanza, el índice de crecimiento de casos es imparable.

Y si de un plan se habla, este debe comenzar por proteger al plantel de primera línea, dotando de condiciones de trabajo, ítems, buena, muy buena, alimentación para el personal de salud que soporta jornadas de 12 y 24 horas de turnos y carece de equipos de seguridad sanitaria.

Se necesita suficiente equipamiento de unidades de terapia intensiva, respiradores, medicamentos en todos los centros de salud posibles.

Y también equipos o brigadas médicas de campo, que recorran (o rastrillen) las viviendas de barrios, comunidades, marcados con alto índices de casos Covid-19.

Asimismo, centros de aislamiento bajo control médico y no político. Ya que a la fecha este tema no está resuelto. La Alcaldia, busca otro hotel, los empresarios apoyan la instalación de uno en el campus ferial y el Sedes considera habilitar para ese propósito uno de los coliseos de la Costanera.

En tanto, la Villa Olímpica fue vetada por el MAS, que tras movilización de su militancia, saboteó e impidió hace tres meses que las 4.500 camas existentes, sean utilizadas en bien de la población.

 

El autor es docente universitario e investigador

Columnas de FERNANDO SALAZAR

12/12/2024
La ciudad de Santa Cruz acaba de elevar el pasaje a 2,37 bolivianos, pero con el denominado “matacambio” será entre 2,40 a 2,50. Este debe ser nuestro...
02/07/2021
A más de un año de la pandemia, toda la población está informada y tiene cierta experiencia sobre sus efectos. Algunos sólo escucharon y no fueron infectados...
06/07/2020
Que me acuerde, no vi que en China, Italia, Francia, España u otro país, las autoridades sanitarias y autoridades políticas de gobernaciones, estados o...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...