Pasaje máximo de Bs 2,50, ni un centavo más

Columna
Publicado el 12/12/2024

La ciudad de Santa Cruz acaba de elevar el pasaje a 2,37 bolivianos, pero con el denominado “matacambio” será entre 2,40 a 2,50. Este debe ser nuestro parámetro en Cochabamba. No olvidemos que de facto los transportistas elevaron hace más de cinco años, desde un inicio de 1,80 a 2, el pasaje, con un incremento sin autorización del 11 por ciento.

Hace unos meses el Alcalde reconoció el incremento, y ahora ya nos bombardean con mensajes de un tarifazo de hasta Bs 3 (hablan de 2,80, pero el matacambio es un hecho), con esto, se daría un incremento real de 1,80 a 3  bolivianos, ello representa un incremento de al menos el 67 por ciento de la tarifa. 

Con este porcentaje el impacto socio económico sería sustancial en la canasta básica, ya de por sí fuera de control, y de facto aceleraría el retorno a los índices de pobreza, ya que ningún salario ni ingreso por cuenta propio subió el 67 por ciento.

El precio de 2,30 a 2,50 bolivianos es un buen referente para Cochabamba, que implica un incremento real de 39 por ciento.

Con 2,50 bolivianos de pasaje se pueden cubrir los costos de operación e ingreso para las familias de los transportistas. Ya que con un mínimo de 100 pasajeros diarios, el ingreso día sería de 250 bolivianos. Costos de operación y mantenimiento día llegaría a Bs 100, y un ingreso de Bs 150 día de ganancia. Monto llevaría desde 4.500 bolivianos por mes.

Recordar, que hasta antes de la pandemia, la renta diaria podía alcanza a los 300 bolivianos  o más. Esto dividido entre 2 bolivianos pasajero, daba 150 pasajeros día. Pero bajó significativamente luego y no volvió a recuperar. Esta baja de ingresos pasó en todos los sectores económicos, y no sólo en el transporte.

Esta propuesta puede ser mejorada lo importante sería contar con los estudios técnicos y socio económicos de la Alcaldía y de los transportistas. Estudios que nunca fueron presentados.

Para nuestro equipo que realizó el estudio de tarifa del agua de Semapa es fácil realizar los estudios socio económicos y evaluar los estudios técnicos con el fin de contribuir al diálogo. Así la sociedad puede tener una visión académica que vele por las fuentes de trabajo de los transportistas y la economía de la población.

 

Columnas de FERNANDO SALAZAR

12/12/2024
La ciudad de Santa Cruz acaba de elevar el pasaje a 2,37 bolivianos, pero con el denominado “matacambio” será entre 2,40 a 2,50. Este debe ser nuestro...
02/07/2021
A más de un año de la pandemia, toda la población está informada y tiene cierta experiencia sobre sus efectos. Algunos sólo escucharon y no fueron infectados...
06/07/2020
Que me acuerde, no vi que en China, Italia, Francia, España u otro país, las autoridades sanitarias y autoridades políticas de gobernaciones, estados o...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...

Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...
La construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la zona de Lajastambo de...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...
La dirigencia de Wilstermann enfoca sus esfuerzos en el Día del Rojo, que se realizará el sábado 8 de febrero, para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura