Pasaje máximo de Bs 2,50, ni un centavo más

Columna
Publicado el 12/12/2024

La ciudad de Santa Cruz acaba de elevar el pasaje a 2,37 bolivianos, pero con el denominado “matacambio” será entre 2,40 a 2,50. Este debe ser nuestro parámetro en Cochabamba. No olvidemos que de facto los transportistas elevaron hace más de cinco años, desde un inicio de 1,80 a 2, el pasaje, con un incremento sin autorización del 11 por ciento.

Hace unos meses el Alcalde reconoció el incremento, y ahora ya nos bombardean con mensajes de un tarifazo de hasta Bs 3 (hablan de 2,80, pero el matacambio es un hecho), con esto, se daría un incremento real de 1,80 a 3  bolivianos, ello representa un incremento de al menos el 67 por ciento de la tarifa. 

Con este porcentaje el impacto socio económico sería sustancial en la canasta básica, ya de por sí fuera de control, y de facto aceleraría el retorno a los índices de pobreza, ya que ningún salario ni ingreso por cuenta propio subió el 67 por ciento.

El precio de 2,30 a 2,50 bolivianos es un buen referente para Cochabamba, que implica un incremento real de 39 por ciento.

Con 2,50 bolivianos de pasaje se pueden cubrir los costos de operación e ingreso para las familias de los transportistas. Ya que con un mínimo de 100 pasajeros diarios, el ingreso día sería de 250 bolivianos. Costos de operación y mantenimiento día llegaría a Bs 100, y un ingreso de Bs 150 día de ganancia. Monto llevaría desde 4.500 bolivianos por mes.

Recordar, que hasta antes de la pandemia, la renta diaria podía alcanza a los 300 bolivianos  o más. Esto dividido entre 2 bolivianos pasajero, daba 150 pasajeros día. Pero bajó significativamente luego y no volvió a recuperar. Esta baja de ingresos pasó en todos los sectores económicos, y no sólo en el transporte.

Esta propuesta puede ser mejorada lo importante sería contar con los estudios técnicos y socio económicos de la Alcaldía y de los transportistas. Estudios que nunca fueron presentados.

Para nuestro equipo que realizó el estudio de tarifa del agua de Semapa es fácil realizar los estudios socio económicos y evaluar los estudios técnicos con el fin de contribuir al diálogo. Así la sociedad puede tener una visión académica que vele por las fuentes de trabajo de los transportistas y la economía de la población.

 

Columnas de FERNANDO SALAZAR

12/12/2024
La ciudad de Santa Cruz acaba de elevar el pasaje a 2,37 bolivianos, pero con el denominado “matacambio” será entre 2,40 a 2,50. Este debe ser nuestro...
02/07/2021
A más de un año de la pandemia, toda la población está informada y tiene cierta experiencia sobre sus efectos. Algunos sólo escucharon y no fueron infectados...
06/07/2020
Que me acuerde, no vi que en China, Italia, Francia, España u otro país, las autoridades sanitarias y autoridades políticas de gobernaciones, estados o...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...
El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

Actualidad
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un...
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el...
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, manifestó este martes que Evo Morales debe “pagar en la cárcel” las injusticias...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...