El eje pide censo en 2023

Editorial
Publicado el 11/10/2022

Cuando faltan 10 días para que se venza el ultimátum que ha dado Santa Cruz al Gobierno, para que abrogue el decreto que establece la realización del censo en 2024 y lo adelante para 2023, tal demanda se consolida con las adhesiones, también mediante cabildos, de La Paz y Cochabamba. 

Si bien las convocatorias en La Paz y Cochabamba no han alcanzado un número de asistentes tan masivo como el del cabildo cruceño del 30 de septiembre, al que concurrieron al menos 1,5 millones de personas —según las estimaciones del Comité Interinstitucional que organizó este mecanismo de consulta—, la decisión coincidente, en el eje, es que el censo se efectúe en 2023.

Las concentraciones no solamente se han limitado a solicitar el censo para el próximo año, sino que han comenzado a emerger otras demandas, que también son importantes, si se considera que un cabildo suele reflejar las preocupaciones colectivas que urge solucionar. 

En el caso de Cochabamba, se ha exigido un trabajo conjunto para lograr una transformación del sistema judicial que, como se sabe, hoy es dependiente del Gobierno; el cese de la persecución política y que se encarcele al expresidente y jefe masista Evo Morales por los delitos que ha cometido; el fortalecimiento de la familia boliviana, pues se considera que hoy los niños están sometidos a un adoctrinamiento; la convocatoria a una asamblea el 21 de octubre si el Gobierno no abroga el decreto del censo para 2024 y, finalmente, el cabildo ha solicitado que la dirigencia cívica se sume a esta organización ciudadana.

El cabildo paceño ha resuelto, como demandas adicionales, que se libere a los cocaleros de Adepcoca aprehendidos y ha dejado establecido el rechazo al mercado ilegal de Villa El Carmen que cuenta con el apoyo del oficialismo. Ha llamado la atención el gran número de cocaleros legales y gremiales que se han sumado a las plataformas promotoras de esta reunión.

La demanda común, en ambos cabildos, es que el censo se lleve a cabo, sin más dilaciones, en 2023, pero debería preocupar al Gobierno que comiencen a surgir más exigencias para que se resuelvan problemas estructurales como la crisis judicial, un tema de gran complejidad como el de la familia o inclusive se conceda la liberación de los cocaleros yungueños detenidos. 

Los pliegos de las dos regiones llegan en un momento en que Santa Cruz ha descartado la asistencia a una mesa técnica que el Gobierno, en señal de acercamiento, ha trasladado de La Paz a la capital oriental; la condición para dialogar es que se abrogue el decreto que fija el censo para 2024 y que ha desatado las protestas en el eje, pues se considera que el Gobierno, que tuvo 10 años para organizar el empadronamiento, no quiere nuevos resultados poblacionales porque eso obligaría a redefinir la distribución de los recursos públicos mediante un Pacto Fiscal y también debería darse la recomposición de la Cámara Baja con más diputaciones para Santa Cruz. 

A medida que avanzan los días, la situación se complica más para el Gobierno, que poco a poco se queda con una única alternativa para resolver esta crisis: abrogar o abrogar su decreto. 

Más en Editorial

06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...
05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...