Buenas noticias de Roma

Columna
Publicado el 02/11/2020

La semana pasada, mientras los bolivianos nos íbamos acostumbrando a la noticia que nos dibuja el futuro político del país, por al menos los próximos cinco años, en el mundo cristiano y de alguna manera en el mundo creyente en general, ha tenido lugar una noticia que pese a no contener ninguna novedad ni en la liturgia ni en la normativa de la Iglesia católica, (dicho sea de paso, la organización religiosa más grande del mundo), ha causado un enorme revuelo.

No pocos periódicos han hecho eco de las declaraciones de Su Santidad, el Papa “venido de lejos”. Me refiero por supuesto a sus declaraciones respecto a las personas homosexuales, diciendo que tienen derecho a tener una familia, y a vivir en familia.

Por supuesto que no han cambiado las características del sacramento del matrimonio y, por lo tanto, desde el punto de vista religioso y desde la legalidad eclesial, en realidad no se ha modificado nada. Pero, y ahí está lo interesante, en los hechos, las declaraciones del papa Francisco, han significado un cambio fundamental, y se trata de algo que verdaderamente está consolidando una de las revoluciones más importantes de la historia de la humanidad.

Un apoyo a las uniones civiles entre personas del mismo sexo, viniendo de la cabeza de la Iglesia, de una organización que proclama la infalibilidad de esa cabeza, no es poca cosa para todos, pero en particular para los creyentes, que son, dicho sea de paso, la mayoría de los seres humanos.

El rechazo, al extremo de la prohibición y persecución de los homosexuales, es una herencia milenaria y tiene seguramente que ver con la estructuración de sociedades complejas hace miles de años, sean estas judeocristianas o no. Y tiene que ver con el freno que se impuso a la libertad sexual, con la desexualización de las sociedades, algo que posiblemente era una condición casi imprescindible para organizar un grupo humano de mayores dimensiones. El sexo permitido solo para la procreación, en el catolicismo, terminó anulando un tipo de relaciones sexuales que definitivamente no llevan a esta.

Lo interesante es que, si en algo se parece la fe, o la religión, a la homosexualidad, es que parece ser que ambas perviven a pesar de ser prohibidas, y florecen rápidamente cuando se abre un espacio de libertad. El periplo ruso demuestra lo primero, y el actual boom homosexual demuestra lo segundo.

Las expresiones del Papa son muy importantes para los homosexuales creyentes, para las familias de homosexuales (sean estos creyentes o no), pero pueden llegar también a influir positivamente en Estados laicos, como el nuestro.

En estos momentos está teniendo lugar un trámite que ha ido de Herodes a Pilatos –entre el Tribunal Plurinacional Electoral, un juzgado, y el Tribunal Constitucional– para permitir la inscripción de una unión de dos caballeros en el Registro Civil.  Uno podría pensar que luego de las aseveraciones del Papa, las autoridades involucradas en este entuerto terminen entrando en razón y aprobando lo que inclusive la cabeza de una institución tan tradicional promueve.

Algunos activistas, y algunos homosexuales no creyentes, han llegado a rechazar las palabras del Papa, diciendo que ellos no necesitan el permiso de este para ejercer su libertad y ser tratados con justicia y dignidad. Tienen razón, pero eso vale para quienes no son creyentes, o no son católicos, o cristianos, pero ese tipo de visión de mundo, sigue siendo extremadamente minoritario, específicamente en nuestro medio, en nuestra Bolivia plurinacional.

Un aplauso para el papa Francisco. sus palabras pueden ser festejadas, y representan una apertura y una visión racional de la realidad social, que, de alguna manera, aunque así no lo puedan reconocer los cultores de la ortodoxia, garantiza la sobrevivencia y la buena salud de la milenaria institución.

 

El autor es operador de turismo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...
23/06/2025
Así como no creo que se pueda hacer una lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, tampoco creo que una lista de los países más corruptos del mundo...
15/06/2025
  Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de...
09/06/2025
A primera vista Andrónico es una persona simpática, se podría decir que hasta tiene carisma, y como dirían en la tienda política de Tuto, un cierto sexapeal...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.

Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...