Puntos de no retorno

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 27/12/2020

La ciencia ha acuñado la expresión tipping points (puntos de no retorno o de inflexión) para señalar situaciones críticas que cambian una tendencia. Por ejemplo, todos los sistemas tienen un grado de resistencia a una deformación, después de la cual suelen volver a su estado o tendencia inicial. En realidad, un elástico es tal si se lo estira “un poco”, pero se rompe si se lo estira “mucho”, o sea más allá de su punto de ruptura.

La física que se enseña en colegios y universidades versa sobre sistemas lineales, fuerzas débiles y oscilaciones pequeñas. Solo recientemente la ciencia, que consiste en problemas por resolver antes que en disciplinas por estudiar (Karl Popper dixit), encaró el estudio de los problemas complejos, relacionados con la biología, los fluidos y el clima, con nuevas herramientas matemáticas.

Un típico punto de no retorno es el derretimiento de los glaciares tropicales. Durante milenios el hielo de nuestros Andes se derretía con el calor de la primavera, pero se regeneraba con las lluvias del verano, hasta que, por los cambios del clima y la intervención humana, ese ciclo se alteró más allá de toda posibilidad de recuperación y se llevó la pista de esquí más alta del mundo.

En otros campos, el año 2020 representa un punto de inflexión para el estilo de vida moderno: un microscópico virus ha desmoronado la “superestructura” de la globalización, dejando al desnudo la “estructura” de la condición humana. Nada será como antes: educación, afectos, trabajo, fiestas, ni religión.

Dicen que el tipping point del comunismo no ha sido la caída del muro de Berlín (1989), sino su construcción (1961) para evitar que los berlineses se escaparan del paraíso soviético. Con el mismo argumento se podría afirmar que la caída del “evismo” no fue el día de su renuncia, sino el 21F de tres años antes. Puede pasar mucho tiempo entre la aparición del punto de no retorno y el colapso del sistema, pero la tendencia es irreversible y la anterior “normalidad” jamás regresará.

El ciclo del gas en Bolivia, al igual que los de la plata y del estaño, tuvo su tipping point el año 2013, cuando se optimizó la monetización de las reservas de gas heredadas de los gobiernos neoliberales y se desvirtuó la industrialización del gas con proyectos “faraónicos”. Cada día que pasa se confirma la declinación de ese ciclo, sin que se manifieste preocupación alguna por encarar su sustitución (la transición energética). El Gobierno actual, condicionado por los errores (técnicos y económicos) de los 14 años, tampoco logra librarse de las mañas de exagerar descubrimientos que, sin revertir la tendencia, solo prolongan la agonía y ofuscan la realidad. ¿Cuándo se dejará de mirar al pasado, para no actuar en el presente y olvidar el futuro?

El turismo masivo es un invento moderno. Millones de personas, en su mayoría jóvenes y jubilados, han estado ahorrando dinero y planificando viajes para visitar lugares exóticos, gracias a la rapidez y comodidad del transporte aéreo y a la infraestructura de acogida de los países privilegiados por el arte, la cultura o la naturaleza. Este año hemos descubierto que podemos visitar en detalle cualquier patrimonio de la humanidad cómodamente sentados en nuestros sillones, pagando una módica suscripción a canales de entretenimiento, en contraste con las dificultades económicas y sanitarias de desplazarse de un país a otro.

Incluso la Navidad parece haber llegado a su punto de no retorno, en lo referente a la parafernalia comercial. ¿Será ese uno de los pocos regalos que nos dejará el “año del virus”?

No obstante, amados lectores, nunca habrá punto de inflexión en mis deseos de que en el 2021 logren alcanzar todo el bien que les hace falta.

 

El autor es físico y analista

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

31/08/2025
El Cosechador salió a cosechar un gran campo que había heredado sin haberlo sembrado ni cuidado. El campo produjo durante veinte años productos de todo...
17/08/2025
En el bicentenario de la independencia de Bolivia se ha realzado diferentes facetas de la vida republicana del país que Simón Bolívar se vio obligado a...
03/08/2025
Corea, un ejemplo de desarrollo acelerado, destina el 4,81% de su PIB a la investigación y desarrollo (I+D); 30 veces más de Bolivia, siete veces más que el...
20/07/2025
Se dice “piensa bien y te equivocarás”, pero yo, arriesgándome a meter la pata con estilo, voy a defender al Gobierno de don Luis Alberto Arce Catacora,...
23/06/2025
La histórica y cíclica crisis de Bolivia se ha agudizado en los últimos 20 años, abarcando prácticamente todos los campos de la vida política, económica y...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...