Ha sido un buen año, si lo vemos en perspectiva

Columna
Publicado el 01/01/2021

1) Nunca se ha desarrollado en la historia una vacuna para cualquier virus tan rápidamente como en 2020. Si en esta oportunidad nos ha tomado un año en aprobar y masificar cinco vacunas, es muy probable que en la próxima pandemia se cree, apruebe y suministre a nivel global una vacuna en la mitad o menos del tiempo que nos ha tomado ahora.

Ahora ya sabemos mucho mejor cómo manejar una peste global. La última (la gripe española de 1917) mató entre 20 y 40 millones de personas en un solo año. Si bien ahora han muerto casi dos millones de personas, con tan solo distanciarnos físicamente, quedarnos en casa, seguir lo que dicen nuestros médicos y evitar aglomeraciones, se calcula que hemos salvado la vida colectivamente a alrededor de 20 a 40 millones de personas a nivel mundial.

2) Donald Trump ya no es el presidente de los Estados Unidos. Lo bueno de que haya sido irreversiblemente derrotado no tiene mucho que ver con su ideología política sino con el hecho de que Trump era un populista de manual, al igual que Maduro, Evo, Putin, Bolsonaro y otros.

Por tanto, Trump representaba un verdadero peligro para las instituciones democráticas estadounidenses, pues, tan solo en un periodo presidencial, las ha degradado a niveles nunca antes vistos. Más allá de que si pueda o no acordar con los Demócratas, Joe Biden definitivamente no constituye una amenaza para la democracia. Muy pocos se pueden atrever a sugerir que el nuevo presidente de Estados Unidos carece de espíritu democrático, y eso ya es una ganancia para el mundo.

Al final, lo importante es que la administración Biden va a recuperar instituciones y tratados clave para la estabilidad mundial, como el Acuerdo de París sobre el cambio climático, el reintegro de Estados Unidos a la OMS (que hoy domina China), el restablecimiento del acuerdo nuclear con Irán y el refuerzo de la OTAN, devolviéndole así al tablero geopolítico un cierto reequilibrio que comenzaba a desbalancearse del lado de gobiernos autoritarios, gracias al America First de Trump.

3) Una de las externalidades positivas de la pandemia ha sido que el planeta al fin ha podido tomar un respiro. Las emisiones han bajado de dióxido de carbono considerablemente durante varios meses. No es para nada suficiente, pero es un pequeño alivio, sobre todo tomando en cuenta los incendios de la Amazonía, la Chiquitanía, Australia y California.

Los combustibles fósiles han tenido un mal año, lo cual es algo bueno para la Tierra. La volatilidad extrema de los precios (hasta llegar a valer -37 dólares el barril) ha llevado a los mercados bursátiles y a varios inversionistas a estimar que el proceso de transición a los autos eléctricos podría ser más pronto de lo esperado

De hecho, otra externalidad positiva de la pandemia es que muchos países se han puesto la meta de contar con un parque automotor enteramente eléctrico para dentro de una o dos décadas, lo cual antes se calculaba para dentro de 40 años.

4) También ha sido un año muy satisfactorio para los avances en ciencia y tecnología. Aparte de la vacuna, 2020 ha visto el primer lanzamiento espacial que ha llevado a dos astronautas en un lanzamiento de iniciativa privada (Space X) hasta la Estación Espacial Internacional, dando inicio, según los expertos, a la carrera espacial más acelerada de la historia, una que tendrá como consecuencia que pronto se siente una base permanente en la Luna y, eventualmente, a colonizar y terraformar Marte.

5) Evo Morales ya no es presidente de Bolivia. Es uno de los logros más importantes de nuestra historia y ha hecho que toda la lucha valga la pena. Hemos conseguido que un dictador ya no nos gobierne. Sé que se pueden poner muchos "peros" a este triunfo, sin embargo, hay que considerar que Evo realmente quería quedarse hasta el día de su muerte, ahora hemos establecido que nadie nunca se puede quedar gobernando nuestro país eternamente. Arce debería tomar nota de ello.

Si lo analizamos desde una perspectiva más amplia, ha sido un buen año. No lo hemos podido ver en su real dimensión por la ansiedad y la incertidumbre, pero la humanidad una vez más ha demostrado su resiliencia y predisposición a no rendirse ni cansarse, algo en lo que, por cierto, tenemos experiencia los bolivianos.

¡2021 allá vamos!

 

El autor es politólogo y diputado por Comunidad Ciudadana

Columnas de JOSÉ MANUEL ORMACHEA

01/01/2021
1) Nunca se ha desarrollado en la historia una vacuna para cualquier virus tan rápidamente como en 2020. Si en esta oportunidad nos ha tomado un año en...
20/11/2020
El “nuevo” MAS sufre de una muy evidente crisis identitaria. No sabe aún si consolidarse como un partido “de línea dura” o como uno de diversas corrientes...
04/01/2020
Supongamos este escenario: Evo Morales en su afán protagónico finalmente cruza la frontera del norte argentino, las fuerzas del orden lo aprehenden y es...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
En Portada
El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...

El excandidato presidencial Samuel Doria Medina rechazó las polémicas declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero y pidió que la Cancillería...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio forestal que se desató en el municipio...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en el foco de atención es Miguel Terceros.

Actualidad
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a...
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio...
La ciudad de Cochabamba amaneció con un clima templado y bastante nubosidad. Sin embargo, con el transcurso de las...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...