Desmontar instituciones o masacre azul

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 22/01/2021

El presidente Luis Arce Catacora ordenó a los funcionarios públicos “continuar con el desmontaje del modelo neoliberal”. Las palabras fueron pronunciadas en la misma jornada en que los últimos guardaparques y trabajadores calificados que cuidan las principales reservas naturales en Bolivia eran despedidos en masa y reemplazados por personas identificadas con las corrientes contrarias a mantener parques nacionales en el territorio nacional, incluyendo a los últimos directores del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).

Desde la posesión del nuevo mandato del Movimiento al Socialismo (MAS) a nivel nacional han sido asaltadas entidades públicas (y también privadas, como la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz, Adepcoca). Casi todas las reparticiones fueron sacudidas por la masacre azul que incluyó a los antiguos funcionarios del propio MAS que habían llegado a la administración pública en los últimos tres lustros.

Entre las instituciones más afectadas están aquellas que dan servicios a la población como el de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, Senasag, o del Sistema de Reparto, Senasir. Hay información de cantidad de personas que recibieron su memorándum de despido antes de fin de año. Uno de los casos patéticos es el Ministerio de Relaciones Exteriores, ya desmantelado por Huanacuni y que apenas recuperaba al personal con conocimiento de diplomacia bajo una profesional de primer nivel como Karen Longaric. ¿Eso significa “desmontar el modelo neoliberal”?

Arce Catacora parece olvidar su propia biografía. Él ingreso al Banco Central de Bolivia, BCB; en 1987, en plena expansión del D.S. 21060. Al parecer nadie lo obligó a participar en marchas vivando a Víctor Paz Estenssoro o al entonces gobernante Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que había cambiado su propuesta nacionalista de los años 50.

Cuando Jaime Paz Zamora, del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), llegó al poder y formó su gabinete no tocó la esencia de la administración pública y auspició la meritocracia que posteriormente perfeccionó Jorge Quiroga como vicepresidente de Acción Democrática Nacionalista (ADN). En esos años de consolidación del modelo neoliberal, Arce Catacora consagró su carrera de contador y de economista ocupando la responsabilidad de gerente de operaciones internacionales del BCB. No existen datos de que sus jefes hubiesen objetado su apego al Partido Socialista. Los gobiernos del MIR, ADN, MNR, Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez respetaron a Arce.

En el momento de mayor impacto del neoliberalismo y de la modernización del Estado boliviano con la aplicación del Plan de Todos, bajo la presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada, Arce Catacora fue beneficiado con un nuevo alto puesto en la principal entidad financiera boliviana: Jefe del Departamento de Información y Publicaciones de la Gerencia de Estudios Económicos del BCB.

¿Por qué Arce pudo desarrollar tan ampliamente su carrera durante años en el corazón del Estado neoliberal? Porque conocía su trabajo, porque vencía exámenes de competencia, porque sus jefes le exigían que cumpla con sus deberes profesionales, no con la cuota para el partido o con la ficha por asistir a la marcha.

Por todo ello, llama poderosamente la atención que él escoja para su gabinete a un plantel de personas mediocres (salvo tres excepciones que mejor no nombrar para que no las saquen). Los ministerios de Culturas y de Salud son el ejemplo de optar por la ignorancia. ¿No existe al menos un gestor cultural que sea del MAS? ¿No encontraron ni un científico masista y tuvieron que contentarse con un “pegacarteles” para enfrentar la pandemia?

 

La autora es periodista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...

Actualidad
El candidato presidencial de Alianza Popular, negó haber propuesto la postulación vicepresidencial al líder cocalero,...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de...
Para ese fin, el TSE se alió con una veintena de organizaciones, entre ellas las dos mayores verificadoras de veracidad...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...