La latita verde está llorando

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 29/01/2021

Christian Schilling murió vencido por la Covid. Entre los muchos decesos dolorosos, su partida muestra la dimensión de la pandemia originada en China que no perdona ni siquiera a las estirpes que hicieron una empresa para preservar y alentar la salud de la población. “Mentisan” está llorando inconsolable.

Schilling era el heredero de tercera generación de una de las familias alemanas que llegaron a Bolivia en búsqueda de mejores horizontes, cuando Europa vivía penurias políticas, económicas y de gran intolerancia ideológica, racial y religiosa. En cambio, América ofrecía la esperanza y la utopía.

Ernest Schilling arribó a La Paz para trabajar en la Droguería Albrecht, en 1925, en un momento de apogeo de la flamante sede de gobierno y del país que conmemoraba el primer centenario de su independencia. Migrantes de distintas procedencias fundaron esos años las industrias emblemáticas que incluso dieron apellido al producto: marraqueta Figliozzi, papaya Salvietti, jamón Stege, textiles, fósforos, vidrios. La mayoría desaparecieron o fueron vendidas en las sucesivas crisis económicas y políticas.

Schilling fundó la “Droguería Hamburgo” en 1936 con la generosa ayuda de su esposa y con un extraordinario equipo de científicos bolivianos. Varias familias alemanas fueron expulsadas del país por presión estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial y no volvieron. Bolivianizado como Ernesto o “papá Schilling”, él retornó y siguió con el trabajo tenaz y de sucesivas inversiones para ampliar la planta en Miraflores y sus ofertas, además de representar a las principales farmacéuticas alemanas.

En 1947 nació “INTI” (el sol que ilumina). Entre sus creaciones, el “Mentisan” habría de convertirse en el portaestandarte de la empresa y en un icono boliviano por sus múltiples usos. En los años 60, sus hijos Ernesto y Dieter tomaron la posta.

Entrevisté a Dieter y me explicó que su padre no quiso irse, a pesar del impacto de la Revolución de 1952 y él tampoco, a pesar de la hiperinflación de los años 80. La consigna de INTI fue sortear los vendavales, invertir sus principales utilidades en la empresa y en Bolivia; también en un colegio, en un club social, en el respaldo a emprendimientos colectivos de la sociedad. Una clave del éxito, señalaba, fue cumplir siempre las leyes.

Me contó que su hijo Christian, adolescente, comenzó a trabajar desde los puestos más elementales para conocer la fábrica. Era la ética de trabajo de quienes acumulan riqueza con base en el esfuerzo, la leal competencia, el conocimiento. Christian estudió posteriormente en Alemania varias carreras y trabajó en grandes laboratorios.

Él se encargó de modernizar la empresa en el nuevo siglo, para ganar a los competidores internacionales. Visitar INTI en El Alto es ingresar a otro mundo. Los obreros trabajan con bioseguridad desde hace años, acceden a todos los beneficios legales, pueden subir de categoría, reciben refrigerios y un almuerzo preparado por un chef; los miércoles, alguna delicia de la cocina boliviana.

INTI contó siempre con una guardería, transformada por Christian en un centro infantil con personal profesional para que sus madres trabajen tranquilas. Nada de lo que se diga es exagerado. Las mujeres salen más temprano para llegar pronto al hogar y la política interna y externa es una lucha frontal contra la violencia doméstica. INTI ayuda a artistas, al medioambiente, a dar empleo digno… Casi un imposible, pero es real.

Difícil encontrar una empresa similar y un jefe tan austero, tan sencillo y tan cordial. La latita verde está de luto; Bolivia también.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

30/08/2024
Puedo decir: “volver a las minas, después de vivir un siglo, es como descifrar signos sin ser sabio competente”. O también puedo decir: “ay, país, país, país...
23/08/2024
¿Novedades desde Gaza? Casi ninguna. Las cifras de asesinatos en los últimos meses suman más de cuarenta mil, la mayoría niños, adolescentes y mujeres. Sin...
16/08/2024
Millones de seres humanos a lo largo y ancho del planeta observaron, aplaudieron y muchos festejaron (sobre todo en los países más pequeños) las victorias de...
09/08/2024
Una semana para disfrutar al mejor país que nos heredaron nuestros antepasados: los originarios de estas tierras de páramos y de selvas; los que llegaron en...
02/08/2024
La súbita muerte de Clara López Beltrán (La Paz 1951-2024) dejó un profundo vacío en la historiografía boliviana porque fue una de las académicas mejor...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y alimentos, entre otros, promoviendo el...

La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...