De escudos y emblemas

Columna
Publicado el 28/02/2021

No tengo mucho apego a los símbolos patrios, aunque la bandera boliviana obviamente me llega al corazón. Eso, porque simboliza este triste país que es el mío, y que lo amo no porque sea bello, ni rico, ni la cuna de alguna gran cultura, ni por sus logros políticos o económicos. Uno ama a su país básicamente porque nació en él, es un poco lo que pasa con el amor a la madre.

Decía que no tengo mucha simpatía por los símbolos patrios, y esto debe ser porque me eduqué en un sistema influenciado por un mundo que todavía tenía las heridas de uno de los peores episodios de nacionalismo, patriotismo y toda su parafernalia. Pasé la primaria en una escuela influenciada por un país que había prohibido el uso de la bandera en edificios que no fueran públicos.

En lo que respecta a nuestro escudo nacional, no olvido la sonrisa picarona y la franca carcajada de mi padre al leer en un artículo del inolvidable Paulovich, hace más de 50 años, que al escudo nacional solo le faltaba un anafre y un trompo. Seamos sinceros, nuestro emblema patrio es un poco exagerado, sobre todo con tanta bandera alrededor.

La cruz escalonada, en tono de patchwork, que ha sido impuesta como emblema de “imagen Gobierno”, está causando una enorme roncha, y es que, con razón, algunos creen que se está sustituyendo nuestro, (un poco chabacano), escudo con un símbolo con el que además no se puede identificar una parte importante de los ciudadanos.

Creo que el emblema en cuestión, la cruz hecha de remiendos, tiene serios problemas porque tiene simplemente “demasiada información”, (casi siguiendo la tradición del escudo con llamita, arbolito, cerrito, hogazita, e iglesiecita), la sencillez es siempre algo más elevado, y es capacidad de síntesis. El mejor ejemplo al respecto es la “marca país” del Perú, inspirada en una de las figuras de los desiertos de Nazca.

No le tengo antipatía a la cruz escalonada, de hecho, me parece un símbolo muy interesante precisamente por su antigüedad, se la ve en Tiahuanacu, pero antes en Pucara, la abuelita peruana de Tiahuanacu. Eso sí una versión más sencilla, más limpia, hubiera estado mejor, como casi siempre, menos es más.

Los símbolos patrios solo tienen la importancia que uno o un colectivo les da, fueron extremadamente importantes en países fascistas, no lo son en países liberales.

No creo que debería preocuparnos este cambio, a fin de cuentas, hasta aguantamos hace casi 200 años el cambio de nombre de nuestro país, (y le pusieron el de un “veneco”). lo que tiene que preocuparnos es el uso y ante todo el abuso que se dé a los símbolos. ¿Recuerda estimado lector las calcomanías con una efigie de Evo en todas y cada una de las cabinas del Teleférico de La Paz? (Dicho sea de paso, esa llunqueada, fue del actual candidato del MAS a la alcaldía de La Paz y sirve para ubicar su carácter)

El problema con cambiar de escudo o de bandera, es que posiblemente se esté ofendiendo a muchos buenos ciudadanos que realmente han desarrollado un amor por esos símbolos, o mejor dicho expresan su amor a su patria, reverenciándolos. Sin embargo, no deja de ser una discusión bizantina la que nos ocupa en estos días, cuando a una semana de las elecciones locales, el antiguo granero de Bolivia amenaza con arder.

Pero aclaremos, si nos parece banal discutir sobre los símbolos patrios, más banal es haber ocupado tiempo y dineros del Estado para cambiarlos. Esa debería ser la última prioridad de un gobierno, y como vemos, no lo ha sido.

 

El autor es operador de turismo

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

23/06/2025
Así como no creo que se pueda hacer una lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, tampoco creo que una lista de los países más corruptos del mundo...
15/06/2025
  Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de...
09/06/2025
A primera vista Andrónico es una persona simpática, se podría decir que hasta tiene carisma, y como dirían en la tienda política de Tuto, un cierto sexapeal...
21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...