De escudos y emblemas

Columna
Publicado el 28/02/2021

No tengo mucho apego a los símbolos patrios, aunque la bandera boliviana obviamente me llega al corazón. Eso, porque simboliza este triste país que es el mío, y que lo amo no porque sea bello, ni rico, ni la cuna de alguna gran cultura, ni por sus logros políticos o económicos. Uno ama a su país básicamente porque nació en él, es un poco lo que pasa con el amor a la madre.

Decía que no tengo mucha simpatía por los símbolos patrios, y esto debe ser porque me eduqué en un sistema influenciado por un mundo que todavía tenía las heridas de uno de los peores episodios de nacionalismo, patriotismo y toda su parafernalia. Pasé la primaria en una escuela influenciada por un país que había prohibido el uso de la bandera en edificios que no fueran públicos.

En lo que respecta a nuestro escudo nacional, no olvido la sonrisa picarona y la franca carcajada de mi padre al leer en un artículo del inolvidable Paulovich, hace más de 50 años, que al escudo nacional solo le faltaba un anafre y un trompo. Seamos sinceros, nuestro emblema patrio es un poco exagerado, sobre todo con tanta bandera alrededor.

La cruz escalonada, en tono de patchwork, que ha sido impuesta como emblema de “imagen Gobierno”, está causando una enorme roncha, y es que, con razón, algunos creen que se está sustituyendo nuestro, (un poco chabacano), escudo con un símbolo con el que además no se puede identificar una parte importante de los ciudadanos.

Creo que el emblema en cuestión, la cruz hecha de remiendos, tiene serios problemas porque tiene simplemente “demasiada información”, (casi siguiendo la tradición del escudo con llamita, arbolito, cerrito, hogazita, e iglesiecita), la sencillez es siempre algo más elevado, y es capacidad de síntesis. El mejor ejemplo al respecto es la “marca país” del Perú, inspirada en una de las figuras de los desiertos de Nazca.

No le tengo antipatía a la cruz escalonada, de hecho, me parece un símbolo muy interesante precisamente por su antigüedad, se la ve en Tiahuanacu, pero antes en Pucara, la abuelita peruana de Tiahuanacu. Eso sí una versión más sencilla, más limpia, hubiera estado mejor, como casi siempre, menos es más.

Los símbolos patrios solo tienen la importancia que uno o un colectivo les da, fueron extremadamente importantes en países fascistas, no lo son en países liberales.

No creo que debería preocuparnos este cambio, a fin de cuentas, hasta aguantamos hace casi 200 años el cambio de nombre de nuestro país, (y le pusieron el de un “veneco”). lo que tiene que preocuparnos es el uso y ante todo el abuso que se dé a los símbolos. ¿Recuerda estimado lector las calcomanías con una efigie de Evo en todas y cada una de las cabinas del Teleférico de La Paz? (Dicho sea de paso, esa llunqueada, fue del actual candidato del MAS a la alcaldía de La Paz y sirve para ubicar su carácter)

El problema con cambiar de escudo o de bandera, es que posiblemente se esté ofendiendo a muchos buenos ciudadanos que realmente han desarrollado un amor por esos símbolos, o mejor dicho expresan su amor a su patria, reverenciándolos. Sin embargo, no deja de ser una discusión bizantina la que nos ocupa en estos días, cuando a una semana de las elecciones locales, el antiguo granero de Bolivia amenaza con arder.

Pero aclaremos, si nos parece banal discutir sobre los símbolos patrios, más banal es haber ocupado tiempo y dineros del Estado para cambiarlos. Esa debería ser la última prioridad de un gobierno, y como vemos, no lo ha sido.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...