De escudos y emblemas

Columna
Publicado el 28/02/2021

No tengo mucho apego a los símbolos patrios, aunque la bandera boliviana obviamente me llega al corazón. Eso, porque simboliza este triste país que es el mío, y que lo amo no porque sea bello, ni rico, ni la cuna de alguna gran cultura, ni por sus logros políticos o económicos. Uno ama a su país básicamente porque nació en él, es un poco lo que pasa con el amor a la madre.

Decía que no tengo mucha simpatía por los símbolos patrios, y esto debe ser porque me eduqué en un sistema influenciado por un mundo que todavía tenía las heridas de uno de los peores episodios de nacionalismo, patriotismo y toda su parafernalia. Pasé la primaria en una escuela influenciada por un país que había prohibido el uso de la bandera en edificios que no fueran públicos.

En lo que respecta a nuestro escudo nacional, no olvido la sonrisa picarona y la franca carcajada de mi padre al leer en un artículo del inolvidable Paulovich, hace más de 50 años, que al escudo nacional solo le faltaba un anafre y un trompo. Seamos sinceros, nuestro emblema patrio es un poco exagerado, sobre todo con tanta bandera alrededor.

La cruz escalonada, en tono de patchwork, que ha sido impuesta como emblema de “imagen Gobierno”, está causando una enorme roncha, y es que, con razón, algunos creen que se está sustituyendo nuestro, (un poco chabacano), escudo con un símbolo con el que además no se puede identificar una parte importante de los ciudadanos.

Creo que el emblema en cuestión, la cruz hecha de remiendos, tiene serios problemas porque tiene simplemente “demasiada información”, (casi siguiendo la tradición del escudo con llamita, arbolito, cerrito, hogazita, e iglesiecita), la sencillez es siempre algo más elevado, y es capacidad de síntesis. El mejor ejemplo al respecto es la “marca país” del Perú, inspirada en una de las figuras de los desiertos de Nazca.

No le tengo antipatía a la cruz escalonada, de hecho, me parece un símbolo muy interesante precisamente por su antigüedad, se la ve en Tiahuanacu, pero antes en Pucara, la abuelita peruana de Tiahuanacu. Eso sí una versión más sencilla, más limpia, hubiera estado mejor, como casi siempre, menos es más.

Los símbolos patrios solo tienen la importancia que uno o un colectivo les da, fueron extremadamente importantes en países fascistas, no lo son en países liberales.

No creo que debería preocuparnos este cambio, a fin de cuentas, hasta aguantamos hace casi 200 años el cambio de nombre de nuestro país, (y le pusieron el de un “veneco”). lo que tiene que preocuparnos es el uso y ante todo el abuso que se dé a los símbolos. ¿Recuerda estimado lector las calcomanías con una efigie de Evo en todas y cada una de las cabinas del Teleférico de La Paz? (Dicho sea de paso, esa llunqueada, fue del actual candidato del MAS a la alcaldía de La Paz y sirve para ubicar su carácter)

El problema con cambiar de escudo o de bandera, es que posiblemente se esté ofendiendo a muchos buenos ciudadanos que realmente han desarrollado un amor por esos símbolos, o mejor dicho expresan su amor a su patria, reverenciándolos. Sin embargo, no deja de ser una discusión bizantina la que nos ocupa en estos días, cuando a una semana de las elecciones locales, el antiguo granero de Bolivia amenaza con arder.

Pero aclaremos, si nos parece banal discutir sobre los símbolos patrios, más banal es haber ocupado tiempo y dineros del Estado para cambiarlos. Esa debería ser la última prioridad de un gobierno, y como vemos, no lo ha sido.

 

El autor es operador de turismo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

17/08/2025
Mi oficio, mi modo de vida me permiten no solo recorrer paisajes alejados del país, sino también entablar conversación con personas que viven en esos parajes...
10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...

La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural,...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Tras el incendio en el recinto penitenciario de Villa Busch, en la ciudad de Cobija, el Gobierno nacional activó un...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
Después de tres días de trabajo arduo más de 200 bomberos, voluntarios y funcionarios del Sernap y de las unidades de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...


Doble Click
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...