¿Referéndum masista, para qué?

Columna
Publicado el 11/08/2024

El 6 de agosto pasado ha empezado el año del bicentenario de la creación de nuestra triste república, esa fecha no va a poder ser festejada en grande porque no hay dinero, y posiblemente ni siquiera haya de donde prestarse para armar un jolgorio patriótico. Estamos viviendo una crisis económica de dimensiones mayores, no tan extrema como la de la UDP, pero suficientemente aguda como para preocupar a moros y cristianos. El valor del patrimonio de los bolivianos y el valor adquisitivo de sus ingresos ha bajado sustancialmente, aunque el pan y la gasolina no hayan subido de precio. Somos más pobres de lo que éramos hace tres años, y eso es responsabilidad absoluta del gobierno del MAS en sus dos períodos, el del pre fraude, y el del post fraude.

Estamos viviendo los años de las vacas flacas, luego del despilfarro de los años de las vacas gordas, el problema es que Luis no es José, y el faraón de entonces estaba tan obnubilado con el poder, y tan distraído con su pelota y su avioncito, y otros pasatiempos menos públicos, que no se enteró siquiera de lo que estaba sucediendo.

Estamos pagando la negligencia y la falta de previsión y también la falta de coraje para corregir un error que debemos recordar no lo implementó el gobierno del MAS, sino el de Hugo Banzer, el tío de la actual ministra de la presidencia, quien como se puede ver, nunca fue un verdadero (neo)liberal.  Así es, es importante recordar que la implementación de un precio fijo y subvencionado, fue una política económica ejecutada por el general Hugo Banzer, durante su mandato democrático, y lo hizo con buenas razones para apoyar a la agroindustria, que estaba teniéndola difícil por el bajo precio de la soya. Pero distorsionando la base del modelo económico de libre mercado, y perforando el balde de las finanzas del país. Es interesante recordar que Tuto Quiroga no corrigió este defecto en el manejo económico del país, ( no metió la mano en la lata, pero dejó un huequito en la misma),  pero es comprensible que no lo hiciera, iba a gobernar solo un año y suspender el subsidio podía costar mucho, además los precios de los commodities  todavía no habían subido. Goni tampoco se animó a acabar con este defecto, algo que seguramente sucedió porque estaba atendiendo otro tipo de problemas más álgidos, como la conspiración que finalmente lo tumbó. Cuando el MAS llegó al poder, con un respaldo político como nunca antes había tenido un gobierno, luego de unos años, con Arce a la cabeza del gabinete económico, el gobierno se animó a suspender la subvención, y esto causó un casi levantamiento popular que amenazó con defenestrar al popular presidente indígena. Nunca más se tocó el precio de la gasolina, mientras este iba subiendo a nivel internacional en forma constante, y de la misma manera iba subiendo también el contrabando de combustible a los países aledaños. Bolivia terminó no solo subvencionando gasolina y diésel a sus ciudadanos, sino a los de los países vecinos, genial.

Es obvio que esa subvención debe acabar, y que el gobierno debe agarrar el toro por las astas, Morales en el zenit de su popularidad perdió la oportunidad de hacerlo sin que le hubiera costado mucho, si lo hacía en forma gradual.

Ahora, en un acto de viveza criolla el presidente Arce ha sugerido hacer un referéndum para preguntar al pueblo si está de acuerdo con suspender esa subvención, hasta podría ser una idea interesante si el interlocutor fuera válido. Pero los bolivianos sabemos perfectamente en que quedan los referéndums convocados por los masistas, se estornudan en los resultados de estos. Hay que recordar que no hubo una voz del MAS que protestara o disintiera cuando Morales ignoró el referéndum que él mismo convocó y que le impedía modificar su propia constitución.  No señores, un referéndum masista es una pérdida de tiempo, y de dinero, esa gente o no tiene palabra, o no entiende el verdadero sentido de un referéndum. El gobierno simplemente no está en condiciones morales de llamar a un referéndum.

 

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

23/06/2025
Así como no creo que se pueda hacer una lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, tampoco creo que una lista de los países más corruptos del mundo...
15/06/2025
  Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de...
09/06/2025
A primera vista Andrónico es una persona simpática, se podría decir que hasta tiene carisma, y como dirían en la tienda política de Tuto, un cierto sexapeal...
21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.