La muerte como una lotería

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 01/03/2021

¿Ustedes no han pensado en estos meses en la muerte como una “lotería”? ¿Por qué se van los que se van? Así, además, de la forma inesperada como se están yendo, sin darnos tiempo siquiera para prepararnos. Es tiempo de elecciones, pero también de Covid-19 y, según nos lo recuerda Camus, nada más importante que la vida –y su contraparte– a partir del problema filosófico esencial: el de la existencia.

Yo sé que muchos de ustedes también han experimentado esa sensación de escalofrío en el cuerpo al “ver” la muerte en Facebook. La nueva normalidad, los obituarios estampados en metros y metros lineales de muros de los lamentos, de dolorosos recuerdos y cadenas diarias de oraciones y pésames. Nunca antes se habían escrito tantos homenajes póstumos.

Al fin de los finales me lo imagino como un secreto que se guarda entre la persona individual y –llamémosle– Dios. La religión lo denomina misterio. Un misterio que se revela, según fantaseo yo, un momento antes y solo al directo interesado.

Todos los que hemos perdido a alguien muy querido comprendemos, después de un tiempo de luto siempre amargo, que la muerte termina siendo una palabra inútil porque el ser profundamente amado no se aleja nunca de nuestro lado. Su ausencia física se transforma en una presencia que sentimos como un abrazo cálido de 24 horas.

Pero antes de que se haga esa magia, cuesta los peores pensamientos aceptar los designios de –llamémosle– Dios. Hoy, tengo la turbadora impresión de que su develamiento se está adelantando, de que esto que –de ser real– debería por lo menos inquietarnos a todos, misteriosamente también, forma parte de la nueva normalidad.

Aunque no nos guste, desde hace un año que la nueva normalidad de la vida es la muerte. Todo un problema porque la muerte es un tema tabú: se la esconde, nadie quiere hablar de ella. Quizá porque asusta, quizá por superstición, hablamos poco y nada de ella; finalmente, hay tanto en qué distraer la mente...

Quizá también por eso el coronavirus nos agarró mal parados: con la piel erizándose por los necrológicos en Facebook (nótese el contraste de la frivolidad de esta red social frente al cuestionamiento interno sobre las últimas maneras, incluso ridículas, de la cesación del ser) pareciéramos estar hechos/preparados para la vida, mas no para (aceptar) la muerte (así).

Es probable que jamás nos hayamos sentido tan finitos, tan indefensos como ahora.

La vida –nuestra vida– últimamente está empeñada en volverse una carga cada vez más difícil de sobrellevar. En ciertos casos –¡cuánta pena!– es solo eso que se debe soportar. (A los optimistas no les gustará leer que la vida resulta a veces suficiente después de unos años –el peso de la vida, la vida pesa–; y a los apocalípticos pesimistas de nuevo cuño, reconocer que ahora se nota mucho, pero la vida pesaba ya antes de la Covid-19, no por nada el psicoanálisis influyó como lo hizo en millones de deprimidos en las últimas décadas).

Quién sabe, a la humanidad le quepa este tormento por haber tensado la cuerda de la vida y ahora esté pagando su soberbia, como Sísifo, el osado retador de la muerte, con el impenitente castigo de empujar la roca, cuesta arriba, en la montaña.

Sí, a poco de otras elecciones corre por dentro de cada uno un tiempo realmente trascendental y que consiste no en el dilema de tener que escoger por quién votar, sino en sufrir la muerte ajena –incluso sintiéndola pavorosamente cerca– por causa de una pandemia. Luego, tal vez en especular por qué se van los que se van.

¿Y si la muerte fuese una lotería? A cualquiera le podría tocar. Llámele usted Dios, destino o casualidad, yo siento como si de un tiempo a esta parte nos vinieran obligando a comprar más billetes, a jugar impulsivamente este absurdo juego de apuestas a todo o nada, pleno a la vacuna salvadora, mientras no deja de chasquear en la oreja el antipático bolillero, gira que gira, gira que gira, sin parar un solo día.

 

El autor es periodista y escritor

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

24/10/2022
Jorge y Demián Bucay son, además de psicoterapeutas, padre e hijo. Ellos tuvieron un encuentro mágico, imperdible, en uno de mis programas favoritos, “...
15/08/2022
En este caso, no me interesa tanto quién sea él o a qué intereses defienda. En general, voy a referirme a sus modos y, más impersonalmente, al peso —la...
20/06/2022
Desde Naciones Unidas, primero, el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados, el peruano Diego García-Sayán —que hoy tiene previsto...
06/06/2022
Esta es la historia de dos duetos en dos países diferentes, aunque, en lo estrictamente nacional, la de un trío que podría ser cuarteto de no andar el jilata...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...