Régimen híbrido

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 10/03/2021

Ahora el presidente Luis Arce tendrá que pensar en gobernar después de haber destinado todo su tiempo a la campaña, con tan malos resultados para su pobre partido.

Las tareas que tiene son muchas, comenzando por buscar soluciones a la crisis económica más grave de la historia de Bolivia que fue cultivada por él mismo cuando era ministro de economía del cocalero Morales.

Tendrá que enterarse de por qué Moody’s ha bajado la calificación de la deuda boliviana a “negativa”, por qué el país figura en los últimos puestos en la lista de atracción de inversiones y por qué su Gobierno es definido como “régimen híbrido” por quienes califican las condiciones para la democracia.

Un tema urgente es el que plantearon los transportistas de Bermejo a fines de febrero, cuando pidieron al Gobierno que de una buena vez comience las gestiones para importar gas natural de Argentina, en vista de que las reservas bolivianas se han agotado.

Su idea de gastar 250 millones de dólares en diésel renovable ha sido calificada de un error por los expertos, como es el caso de Francesco Zaratti, quien dijo que cuando esa planta tan cara esté operando en toda su capacidad sólo podrá cubrir 20% de la demanda.

Mientras tanto, YPFB anuncia que las inversiones en exploración serán inferiores en 40% a las del año pasado porque no hay recursos, lo que agrava la situación de las ventas de gas a los vecinos.

Argentina se propone pedir mayores volúmenes de gas en el invierno, pero Bolivia deberá admitir que no tiene las reservas suficientes debido a que desde 2006 hasta ahora no se han descubierto nuevos campos productores.

La propaganda de la “nacionalización” falsa perjudicó a la llegada de inversiones y ahora el país sufre las consecuencias de esa mentira, que fue agravada por los gastos en propaganda por 4.000 millones de dólares entre 2006 y 2018.

Y Arce deberá descubrir por qué The Economist Intelligence Unit define a la democracia boliviana como un “régimen híbrido” que se encamina a convertirse en una dictadura.

Para enterarse de todas estas cosas, el Presidente tendrá que pedir a sus colaboradores, que estuvieron muy ocupados en la campaña electoral, informes completos sobre la situación que se presenta en el país.

El propósito de vengar al cocalero Morales por la crisis que lo llevó a huir en noviembre de 2019 ha quedado en el ridículo después de las elecciones del 7 de marzo, cuando se demostró que, de veras, hubo fraude en 2019 y quizá también en 2020.

Es decir que ha llegado el momento de ponerse a trabajar en lugar de provocar a las Fuerzas Armadas y a todos los bolivianos.

 

El autor es periodista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

08/06/2025
Grupos irregulares armados tratan de paralizar el país con tácticas guerrilleras, mientras los narco-milicos incrustados en el Ejército anuncian que las FFAA...
01/06/2025
Sí, la república cumplirá 200 años en agosto, pero no se sabe en qué estado estará, si ya en mayo no mostraba signos vitales. Tres o cuatro masistas se...
25/05/2025
Hay algo que el MAS ha hecho bien, como lo había prometido: destruirlo todo en Bolivia, supuestamente para construir un nuevo país. Hay que admitir que,...
12/05/2025
El muy imaginativo Gobierno de Luis Arce ha prohibido algunas exportaciones porque, por supuesto, no le gustan los dólares del despreciable imperio, y ahora...
13/04/2025
La tanqueta del coronel Zúñiga llegó hasta la puerta del Palacio Quemado el 26 de junio pasado, pero el gobierno de Luis Arce ha decidido ahora ponerle...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.